Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Caída de casos activos comienza a presentar signos de estancamiento

REGIÓN. Según advierten especialistas, podría ser indicio de un rebrote. Expertos y autoridades piden tener precaución.
E-mail Compartir

Constanza Peña Moya

Después de semanas de baja en los casos activos y diarios en la región, la tendencia a la mejora de estos indicadores podría estar por terminar, o incluso revertirse. Así alerta el último informe del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Valparaíso (CDIEI-UV), el cual constata que los contagios en fase activa apenas variaron un 1,5% en la última semana.

"Esto podría ser indicio de que la caída en los contagios que hemos experimentado desde hace más de dos meses estaría llegando a una basal, para luego, eventualmente, volver a subir. En esto hay que ser claros: nuevos rebrotes pueden ocurrir, porque así ha pasado en otros países con igual o mayor porcentaje de vacunación", advierte Rodrigo Cruz, infectólogo y director del centro. Pese a esto, precisa que "la idea es que estos sean acotados, y que no deriven en máximos como los registrados entre comienzos de abril y mediados de junio de este año."

Evitar que se repita

Según da cuenta el informe, el número de nuevos contagios y casos activos se mantiene por debajo de los mil en la región, mientras que la positividad de los exámenes ya es inferior al 2%, lo cual "permite mantenerse optimistas al respecto". Cruz explica que "mientras más bajas sean las cifras, menos probable es que el siguiente rebrote alcance un peak muy elevado". Por este motivo, asegura, es necesario seguir con las medidas precautorias pese a la reducción de casos.

"Al inicio de los rebrotes anteriores, los contagiados que se mantenían activos y el porcentaje de la positividad eran tres a cuatro veces más altos que en la actualidad, lo que finalmente hizo que los nuevos infectados superaran entonces los 5.000 por día. Para evitar que eso se repita, no hay que relajarse. Debemos seguir siendo responsables, mantener el autocuidado, cumplir con las medidas (...) y celebrar de manera moderada las Fiestas Patrias, en el hogar y no en encuentros masivos", agrega el experto.

Un llamado similar es el que realizan los alcaldes de las nuevas comunas de la región que se sumarán a partir del miércoles a Apertura Inicial en el Plan Paso a Paso: Catemu, El Tabo, El Quisco y Zapallar. De forma unánime, pese a valorar la mejora de las cifras, pidieron a la comunidad local -pero también a los turistas- asumir el avance con responsabilidad.

Gustavo Alessandri, máxima autoridad de Zapallar, indicó en la misma línea que no se realizarán actividades masivas durante septiembre, con el fin de "promover la responsabilidad en la población".

VARIANTE DELTA

En tanto, la preocupación ante un eventual rebrote continúa estando ligada al avance de la variante delta en Chile, la cual -al ser mucho más contagiosa que otras cepas- podría volver a elevar las cifras de contagios.

Al ser consultado al respecto en Radio Bío-Bío, el seremi de Salud, Georg Hübner, informó ayer que el foco de la autoridad sanitaria está puesto en "evitar que tengamos contagios comunitarios de esta variante en nuestra región", puesto que hasta hoy, los ocho casos que se han reportado "son viajeros que han sido oportunamente aislados", "por lo que tenemos una trazabilidad completamente controlada".

Según agregó el secretario regional, "los indicadores que tenemos en la región siguen a la baja, pero hay que tener muy claro que lo importante es que sigamos avanzando en la reducción. Hemos tenido una positividad, el día de hoy (lunes), de 1,5%, manteniendo una disminución paulatina de ésta, y hemos logrado bajar de los 800 casos activos, tanto confirmados como probables".

"A contar del día miércoles son cuatro comunas que avanzan a fase 4, teniendo gran parte de la región en dicha etapa, lo que nos tiene muy optimistas, pero siempre con la mesura y prudencia de no relajarnos", dijo la autoridad.

"Podría ser indicio de que la caída en los contagios estaría llegando a una basal, para, eventualmente, volver a subir".

Rodrigo Cruz, Director CDIEI-UV

1,5% disminuyeron los casos activos en la última semana: de 548 a 540. Hace poco, la caída rondaba el 30%.

8 casos de delta, todos con origen en el extranjero, se han reportado hasta el momento en la región.

Continúa desorden frente a aplicación de dosis de refuerzo

VACUNAS. Largas filas fueron la tónica de ayer en el Liceo Guillermo Rivera.
E-mail Compartir

La aplicación de la tercera dosis de la vacuna contra el covid sigue causando inconvenientes en diversos municipios de la región. Ayer estos tuvieron lugar en Viña del Mar, donde decenas de adultos mayores debieron esperar más de dos horas para ingresar al Liceo Guillermo Rivera, centro que finalmente debió declarar su insuficiencia de stock.

Pese a la entrega de turnos para organizar el proceso, la falta de sillas y la extensa fila fuera del local generaron el descontento de buena parte de los asistentes, algunos de los cuales incluso debieron ser redirigidos al Estado Sausalito para recibir su vacuna. Según señalaron desde el local, solo se contaba con 400 dosis para la jornada, por lo que la cifra no dio abasto ante el gran número de personas que llegaron a este sitio, que actualmente solo opera para la aplicación de dosis de refuerzo.

Aunque se consultó a la Corporación Municipal de Viña del Mar (CMVM) respecto a la situación y a la forma en la que se gestionará durante hoy el proceso -seguirá esta semana con los adultos mayores y llegará el viernes hasta los 55 años, además de personas con compromiso inmune- hasta el cierre de esta edición no fue posible obtener una respuesta.

Declaración conjunta

Mientras las aglomeraciones continúan tanto en la región como en otras zonas del país, una veintena de autoridades comunales -entre ellos Jorge Sharp, de Valparaíso, así como Constanza Lizana, alcaldesa de San Antonio- solicitaron este lunes, en una declaración abierta, que se implementen medidas orientadas a agilizar el desarrollo de la vacunación.

Entre otras cosas, piden al Gobierno que flexibilice el calendario, que incluya a los municipios en la planificación y que garantice un mayor stock.

"Todas y todos vimos cómo la población fue sometida a aglomeraciones, a largas esperas en la intemperie en condiciones de bajas temperaturas, (...) Nuestra población merece acceder a la vacunación sin correr riesgos para su propia salud, especialmente las personas mayores", denuncian en la declaración.

"Nuestra población merece acceder a la vacunación sin correr riesgos para su propia salud, especialmente las personas mayores".

Declaración municipios

Emotiva despedida en el Van Buren a chofer del SAMU que falleció de covid

SALUD. Mauricio Jaime Jeria tenía 65 años y recientemente se había acogido a retiro, tras más de 30 años de servicio.
E-mail Compartir

Entre aplausos, pero también en lágrimas, trabajadores del Hospital Carlos van Buren despidieron a Mauricio Jaime Jeria (65), reconocido conductor de ambulancias del SAMU, quien falleció producto del covid-19.

El chofer se había jubilado recientemente, tras más de 30 años de servicio, por lo que su partida caló hondo entre sus compañeros que día a día deben enfrentar un escenario adversos producto de las complejidades de la pandemia.

Javier del Río, director del Hospital Van Buren, hizo llegar a su familia "nuestras más sinceras condolencias, especialmente a su esposa Myriam Castro Cáceres de la UCA y su hija tens de Pabellón Central, Ninoska Jaime Castro. Las ceremonias fúnebres de Mauricio se realizarán hoy, tras ser entregados sus restos mortales desde Anatomía Patológica, no obstante estarán restringidas a su familia y cercanos, dadas las especiales condiciones sanitarias en que nos encontramos y por todos conocidas".

Carlos Salvo, paramédico del SAMU con más de 28 años de experiencia, recordó que junto a su compañero de labores llegaron casi juntos al hospital. "Muchos años nuevo, muchas pascuas, muchas festividades quedaron pendientes por darles esta prioridad al trabajo. Lamentablemente, él no pudo combatir este virus que está presente, sé que Mauricio nos va a acompañar de alguna otra forma desde el cielo en nuestro trabajo habitual", afirmó emocionado el funcionario, respecto al dolor que significó "la partida de uno de los miembros de la familia que se llama SAMU".

El director Del Río lamentó "tener que decir adiós a un funcionario que entregó su vida al servicio público, más aún cuando se trata de alguien tan ligado a la familia de esta institución, ya que tiene hija y esposa que también han hecho su vida laboral aquí. Es desgarrador que esta pandemia se lleve a alguien justo cuando hace solo semanas había iniciado su nueva vida como retirado de la vida laboral".