Caída de casos activos comienza a presentar signos de estancamiento
REGIÓN. Según advierten especialistas, podría ser indicio de un rebrote. Expertos y autoridades piden tener precaución.
Después de semanas de baja en los casos activos y diarios en la región, la tendencia a la mejora de estos indicadores podría estar por terminar, o incluso revertirse. Así alerta el último informe del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Valparaíso (CDIEI-UV), el cual constata que los contagios en fase activa apenas variaron un 1,5% en la última semana.
"Esto podría ser indicio de que la caída en los contagios que hemos experimentado desde hace más de dos meses estaría llegando a una basal, para luego, eventualmente, volver a subir. En esto hay que ser claros: nuevos rebrotes pueden ocurrir, porque así ha pasado en otros países con igual o mayor porcentaje de vacunación", advierte Rodrigo Cruz, infectólogo y director del centro. Pese a esto, precisa que "la idea es que estos sean acotados, y que no deriven en máximos como los registrados entre comienzos de abril y mediados de junio de este año."
Evitar que se repita
Según da cuenta el informe, el número de nuevos contagios y casos activos se mantiene por debajo de los mil en la región, mientras que la positividad de los exámenes ya es inferior al 2%, lo cual "permite mantenerse optimistas al respecto". Cruz explica que "mientras más bajas sean las cifras, menos probable es que el siguiente rebrote alcance un peak muy elevado". Por este motivo, asegura, es necesario seguir con las medidas precautorias pese a la reducción de casos.
"Al inicio de los rebrotes anteriores, los contagiados que se mantenían activos y el porcentaje de la positividad eran tres a cuatro veces más altos que en la actualidad, lo que finalmente hizo que los nuevos infectados superaran entonces los 5.000 por día. Para evitar que eso se repita, no hay que relajarse. Debemos seguir siendo responsables, mantener el autocuidado, cumplir con las medidas (...) y celebrar de manera moderada las Fiestas Patrias, en el hogar y no en encuentros masivos", agrega el experto.
Un llamado similar es el que realizan los alcaldes de las nuevas comunas de la región que se sumarán a partir del miércoles a Apertura Inicial en el Plan Paso a Paso: Catemu, El Tabo, El Quisco y Zapallar. De forma unánime, pese a valorar la mejora de las cifras, pidieron a la comunidad local -pero también a los turistas- asumir el avance con responsabilidad.
Gustavo Alessandri, máxima autoridad de Zapallar, indicó en la misma línea que no se realizarán actividades masivas durante septiembre, con el fin de "promover la responsabilidad en la población".
VARIANTE DELTA
En tanto, la preocupación ante un eventual rebrote continúa estando ligada al avance de la variante delta en Chile, la cual -al ser mucho más contagiosa que otras cepas- podría volver a elevar las cifras de contagios.
Al ser consultado al respecto en Radio Bío-Bío, el seremi de Salud, Georg Hübner, informó ayer que el foco de la autoridad sanitaria está puesto en "evitar que tengamos contagios comunitarios de esta variante en nuestra región", puesto que hasta hoy, los ocho casos que se han reportado "son viajeros que han sido oportunamente aislados", "por lo que tenemos una trazabilidad completamente controlada".
Según agregó el secretario regional, "los indicadores que tenemos en la región siguen a la baja, pero hay que tener muy claro que lo importante es que sigamos avanzando en la reducción. Hemos tenido una positividad, el día de hoy (lunes), de 1,5%, manteniendo una disminución paulatina de ésta, y hemos logrado bajar de los 800 casos activos, tanto confirmados como probables".
"A contar del día miércoles son cuatro comunas que avanzan a fase 4, teniendo gran parte de la región en dicha etapa, lo que nos tiene muy optimistas, pero siempre con la mesura y prudencia de no relajarnos", dijo la autoridad.
"Podría ser indicio de que la caída en los contagios estaría llegando a una basal, para, eventualmente, volver a subir".
Rodrigo Cruz, Director CDIEI-UV
1,5% disminuyeron los casos activos en la última semana: de 548 a 540. Hace poco, la caída rondaba el 30%.
8 casos de delta, todos con origen en el extranjero, se han reportado hasta el momento en la región.