Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Experto prevé para esta semana el mayor temporal del invierno

METEOROLOGÍA. Se espera que caigan más de 35 milímetros de agua en la zona costera, entre mañana y el jueves. Con este sistema frontal, el déficit de lluvia bajaría al 65% anual.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Luego de un invierno con pocas lluvias, en comparación a lo que precipita normalmente en la temporada, se estima que desde la madrugada de mañana caerá en la Región de Valparaíso un total estimado en más de 50 milímetros de agua, que en la zona costera será de alrededor de 40 milímetros. Desde el Centro Meteorológico de la Armada anticiparon que, en medio de este fenómeno, se esperan "marejadas con sobrepaso en lugares habituales del borde costero".

En el que será, prevén los expertos, el mayor sistema frontal de este invierno en la zona centro del país, se anticipa un fenómeno mucho más intenso en la zona de la precordillera y cordillerana que en la costa.

Sin embargo, gracias a esta cantidad de lluvia se podrá disminuir en más de diez puntos porcentuales el déficit hídrico anual, que se encuentra todavía cercano al 75%.

Según explicó el meteorólogo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Miguel Fernández, "lamentablemente, estas serían las precipitaciones más altas que podrían registrarse en este invierno que está terminando. El período de máximas precipitaciones es en el mes de julio, donde este año prácticamente no llovió, y en el mes de junio cayeron, por ejemplo, solamente 26,3 milímetros en la zona de Valparaíso".

En base a datos entregados por el académico de la PUCV, para junio y julio, que son meses en que las estimaciones rondan los 172 milímetros de agua caída, este año solamente hubo 32 mm. Y para agosto, que normalmente trae consigo más de 60 mm de lluvia, este año apenas han caído 0,1 mm.

¿última lluvia del año?

Dado que las condiciones de sequía antes eran atípicas y cada vez más se van transformando en la norma, la pregunta que surge es si es que este será el último frente de mal tiempo que se pronostique para el resto del año. La respuesta a esta pregunta, sin embargo, según indican los expertos, es impredecible "tomando en cuenta las condiciones actuales de cambios repentinos".

"Hace unos años nadie pudo prever la crisis hídrica que se vendría, menos se podrá decir que esta será la última lluvia del invierno. Todo puede cambiar. Eso sí, es cosa de mirar la estadística y considerar que lo más probable es que esta sea la última precipitación en abundancia que se genere, lo que no significa que no vaya a llover más adelante", agregó Fernández.

Fenómeno normal

Lo destacado del frente de mal tiempo de esta semana es que recién ayer pudo traspasar la barrera conformada por el Anticiclón del Pacífico, que generaba una suerte de bloqueo a todos los sistemas frontales que intentaban pasar por la zona.

Según estudios realizados estos últimos días, recién esta semana se logró el debilitamiento tan esperado de este Anticiclón, lo que generará que el flujo de aire se parezca un poco más al típico del invierno.

El fenómeno climático que abarcará una extensa zona, desde Valparaíso hasta Punta Arenas, comienza a mostrar ciertas semejanzas con los patrones tradicionales de nuestra región, en una temporada de invierno cualquiera. Lo especial de esta situación, añadió Miguel Fernández, "es que no se habían dado estas condiciones ya hacía bastante tiempo, y por eso es que las precipitaciones que se generarán esta semana se esperan con tantas ansias por parte del sector agrícola".

"Lo más probable es que esta sea la última precipitación en abundancia que se genere, lo que no significa que no vaya a llover más adelante".

Miguel Fernández, Meteorólogo de la PUCV

CGE: 84% de clientes de la región en registro de electrodependientes tiene generador de respaldo

La compañía dispuso la entrega de los equipos en comodato para asegurar la continuidad del suministro de quienes dependen de la energía para vivir.
E-mail Compartir

Con el propósito de resguardar la calidad de suministro eléctrico para sus clientes que se encuentren registrados como electrodependientes, la compañía eléctrica CGE dispuso -desde 2018- la entrega de generadores, alcanzando a la fecha más de 2.800 equipos entregados a nivel nacional.

En ese sentido, en la Región de Valparaíso un 84% de los clientes que son parte de dicho registro y han aceptado la entrega en comodato cuentan con el respaldo que permite alimentar los equipos médicos necesarios para cada paciente en caso de interrupción del suministro.

Marco Carvajal, gerente Zonal de la compañía, explicó que "para nosotros los electrodependientes han sido un foco de trabajo permanente. Entendemos lo que significa para las familias de pacientes en esta condición, verse expuestos a eventuales fallas. Por eso hemos dispuesto estos respaldos y les hemos enseñado a utilizarlos en caso de necesidad".

El registro de pacientes electrodependientes se puede realizar en cualquier momento, por lo que CGE reitera el llamado a sus clientes a inscribirse o renovar la documentación en el registro de pacientes electrodependientes de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), que -según la normativa vigente desde marzo de 2018- es el organismo que acepta o rechaza la incorporación del catastro.

Las personas interesadas pueden también inscribirse a través de www.cge.cl/electrodependientes/, donde podrán descargar el certificado de electrodependiente (que debe ser firmado por el médico tratante y el director del establecimiento clínica u hospital de referencia) y el Formulario Solicitud de Registro de Paciente Electrodependiente. Ambos documentos pueden ser entregados en las oficinas de la SEC, en las oficinas comerciales de CGE o ser enviados al correo electrónico atencionclientes@cge.cl.

Ante consultas sobre este procedimiento, los interesados pueden solicitar información en la SEC, en oficinas comerciales de CGE, en el Fono Cliente 800 800 767 y en la cuenta de Twitter @CGE_Clientes.

PUBLIRREPORTAJE