Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Las definiciones de Yasna Provoste sobre esta región

POLÍTICA. Precandidata presidencial DC visitó Viña, Valparaíso y San Antonio, donde abordó temas como salud, crisis hídrica, vivienda y medioambiente.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Hasta el Club Deportivo Los Placeres llegó la precandidata presidencial de la Democracia Cristiana (DC), Yasna Provoste, para reunirse con dirigentes deportivos y vecinales en el marco de su campaña para erigirse como la triunfadora de las elecciones de Unidad Constituyente, que se efectuarán ese domingo y en las que enfrentará a Paula Narváez (PS) y Carlos Maldonado (PR).

La presidenta del Senado y profesora de Educación Física y magíster en Administración Educacional de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), previamente había sostenido un encuentro con dirigentes sociales de Viña del Mar para tratar temas se seguridad y vivienda, donde estuvo acompañada de figuras DC como el concejal René Lues y el exalcalde porteño y exdiputado Aldo Cornejo. Posteriormente se dirigió hasta San Antonio para reunirse con vecinos de esa comuna.

En el cerro Los Placeres, en tanto, donde acudieron el diputado Víctor Torres, el exconcejal Marcelo Barraza, la candidata a diputada Paz Anastasiadis y el exedil Iván Vuskovic, se refirió a temas de la Región de Valparaíso.

Luego de saludar a quien fuera su profesor de vóleibol en la UPLA, inició su discurso con la temática de salud, comprometiendo "el trabajo de llevar adelante el Macrocentro Regional del Cáncer, (...) realizar más Centros de Salud Familiar, pero también más Centros de Salud Mental", señalando que buscará duplicar la actual cifra de estos últimos.

Hospitales porteños

Los primeros aplausos se escucharon cuando comprometió un "trabajo decidido y los recursos necesarios para garantizar la normalización y mejorar la infraestructura del hospital Van Buren y del hospital Eduardo Pereira".

En materia laboral planteó "recuperar el empleo, pero no cualquier empleo, un empleo que tenga también una mirada que aporte al cambio climático, un empleo verde, que se haga cargo frente a las emergencias acá en la Región de Valparaíso, de poder limpiar las quebradas, de poder establecer mecanismos de prevención de incendios".

En lo que respecta a vivienda, señaló que "esta región aporta, lamentablemente, un 10% del déficit de viviendas en este país, una gran cantidad de familias en esta región vive en campamentos, en condiciones que no son dignas para ninguna familia, y por eso que nos hemos propuesto avanzar decididamente en aumentar los recursos para la construcción de viviendas".

Otro tema que toca a la región es la crisis hídrica, y en ese sentido propuso "comenzar también a erradicar los camiones aljibe, que no pueden ser parte del paisaje, porque no es posible que en las familias de nuestro país sea lo normal tener agua por acarreo, tenemos que avanzar en dignidad, y para eso estamos ya iniciando modificaciones al Código de Aguas que establece prioridades de uso, donde la prioridad para la bebida humana sea lo fundamental".

Al respecto añadió que "esto cambia la lógica y el paradigma, es tal vez lo más claro para decir por qué queremos derrotar un modelo neoliberal, un modelo que estableció que el mercado era lo que lo regulaba todo, y por lo tanto, si las familias tenían recursos accedían a agua potable".

Veto a jorge arancibia

Luego Provoste respondió preguntas de la prensa, donde fue consultada sobre el veto contra el constituyente del Distrito 7 de esta región, Jorge Arancibia, para que no integre la Comisión de Derechos Humanos en la Convención, frente a lo cual dijo no estar de acuerdo "con que sea excluido, sea vetado. Me hubiese gustado, sí, una decisión más personal de no ser parte de estos espacios, porque hoy día estamos en una situación que ha sido muy compleja, las violaciones a los derechos humanos cuando él fue parte de este proceso aún no terminan por esclarecerse, y a eso se han sumado nuevas violaciones a los derechos humanos en este gobierno".

Sobre el abanderado de la derecha, sostuvo que "Sichel es el candidato de continuidad de un mal gobierno, y por lo tanto, en eso que nadie se equivoque, él formaba parte de aquellos que celebraban cuando se le entregaba a algunas familias de nuestro país un apoyo de 60 mil pesos. (...) Yo creo que Chile no se merece a un Sebastián II dirigiendo los destinos de nuestro país".

Con respecto a las denominadas zonas de sacrificio y la temática medioambiental, propuso reducir el plazo para terminar con las termoeléctricas y subrayó que "hoy día no hay ninguna razón para mantener un Consejo de Ministros que ha revertido situaciones en que los propios territorios se han manifestado en contra de distintos proyectos de inversión que son fuertemente resistidos por condiciones ambientales".

Asimismo, recordó que "hoy día las comisiones regionales (de Evaluación Ambiental) son presididas por los delegados presidenciales, es decir, por una autoridad que es designada. Esto lo vamos a cambiar y van a ser las autoridades electas, los gobernadores regionales, quienes van a presidirlas".

Finalmente, consultada sobre si está de acuerdo con suprimir el cargo de delegado presidencial regional, la precandidata DC señaló que "esto nos distrae de lo fundamental, lo fundamental es que seamos capaces de dotar de mayores atribuciones, de mayores funciones, pero también de mayores recursos a las autoridades electas, que son los gobernadores y gobernadoras regionales. (...) Ahí va a estar puesto nuestro esfuerzo".

"No es posible que en las familias de nuestro país sea lo normal tener agua por acarreo".

Yasna Provoste, Precandidata presidencial DC

"Yo creo que Chile no se merece a un Sebastián II dirigiendo los destinos de nuestro país".

Yasna Provoste, Precandidata presidencial DC

Alcalde de Zapallar exige al CDE y la Contraloría el cobro de multas sanitarias

PANDEMIA. Alessandri incluso informó que ha recibido denuncias de gestiones para evitar sanciones ya cursadas.
E-mail Compartir

El alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, ofició a la Contraloría General de la República y al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para que efectúen las acciones necesarias con el fin de hacer efectivo el cobro de las multas sanitarias cursadas en su comuna.

"Hemos recibido denuncias, aún no comprobables, de personas que intentan hacer gestiones para evitar la multa por faltar a la normativa sanitaria en medio de la pandemia y me parece que es una actitud inexcusable", aseveró el jefe comunal, añadiendo frente a ello que "haré lo posible para que eso no ocurra, porque nadie está por sobre la ley".

Por este motivo, confirmó que ayer "hemos oficiado a la Contraloría y al Consejo de Defensa del Estado para que nos den garantías de que esas sanciones se cumplirán como corresponde", recalcando que el municipio de Zapallar y sus trabajadores de la salud e de inspección han realizado un significativo esfuerzo para controlar la pandemia, por lo que "no es justo que queden estos procesos inconclusos".

Con respecto a la Contraloría General de la República, Alessandri solicitó al órgano fiscalizador que solicite a la Seremi de Salud información referente a las acciones realizadas para cumplir con el pago de estas sanciones pecuniarias.

Cabe recordar que el 20 de julio, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo para modificar el sistema de cobro de multas de carácter sanitario, luego de revelarse en junio que 37 infracciones cursadas por fiestas clandestinas en Zapallar durante enero permanecían impagas, totalizando $186 millones en sanciones. La iniciativa aún se encuentra en segundo trámite constitucional en el Senado.

Cancelan actividades

Por otra parte, el municipio de Zapallar resolvió no desarrollar fiestas costumbristas para estas Fiestas Patrias. "En la región ya tenemos alrededor de 90 casos delta y nosotros, como municipio, queremos promover la responsabilidad en la población. Por esa razón, hemos decidido no realizar nuestra fiesta costumbrista para el 18 de septiembre, porque somos una comuna a la que llega un alto número de turistas que no siempre tienen un comportamiento a la altura de la pandemia", consignó el alcalde.