Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Jorge Castro, exalcalde de Valparaíso (UDI):

"Habla muy mal de la directiva, las cosas no pueden estar peor"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

La inscripción de su esposa en el listado preliminar de candidatos UDI a la diputación, sin haberle consultado ni siquiera por WhatsApp a ella, y el no haber sido considerado para encabezar el listado, además de la forma en que se confeccionó por parte del Consejo Regional de la UDI, la noche del lunes, molestó al exalcalde de Valparaíso, Jorge Castro (UDI). No obstante ello, de todas formas manifestó estar disponible para ser candidato a diputado.

"Es una situación de bastante preocupación, yo he sido militante de siempre de la UDI, claramente esto lleva un objetivo: cuando fui candidato a diputado estuve atrás con 500 votos de Osvaldo Urrutia, estuve tercero, y hoy cuando no está la primera, que es la diputada Hoffmann ni tampoco va el segundo, que es Urrutia, lo mínimo que uno pensaba de una directiva regional, encabezada por el propio diputado, es que corriera la lista y se preguntara a los que quedaron o que tuvieron la intención. Si bien está en la lista Juan Pablo Rodríguez, que fue candidato a constituyente, también hay gente de nuestra colectividad como Macarena Urenda que había sido candidata a constituyente también, por nuestro partido, y resulta que bajo la misma lógica de invitar a Rodríguez, siendo independiente, podría haberse invitado a Macarena Urenda. Ahora veo que tienen una danza de nombres que no fueron contactados previamente, pareciera que no hubo ninguna entrevista, nada, como ocurrió con mi señora, y uno ve cómo comienza a correr el tiempo y no hay nada definido", dijo.

- ¿No le gustó el proceso?

- Es muy poco ordenado, muy al estilo de lo que quiere y hace el presidente, en este caso, Osvaldo, y es lamentable. Nunca estuvimos peor que ahora, porque siempre tuvimos a las instancias comunales y distritales para hacer el proceso para zanjar a través de nuestra militancia y para informarlos cuando invitábamos a gente que no era del partido a integrar nuestras listas. Eso habla muy mal de una directiva regional encabezada por Osvaldo Urrutia, que la verdad no podría hacer peor las cosas.

- ¿Y usted quiere ser candidato?

- No tengo ningún problema para hacerlo, pero en estas circunstancias... siendo un patrimonio del partido, habiendo sido vicepresidente nacional de la mesa de la UDI, concejal por varios periodos, alcalde por un par de periodos y candidato a diputado, y si Osvaldo Urrutia manifestó su voluntad de no ir a la reelección, lo lógico era que si tenemos un patrimonio dentro del partido la directiva regional debiera partir por mí, aun cuando no tengo derecho adquirido. La mínima deferencia es esa, nada más. Siempre he estado dispuesto, ayer, hoy y mañana, lo voy a estar siempre, he mantenido mi militancia, no he tenido ningún inconveniente para hacerlo. Si el partido me necesita en estas circunstancias bastante complicadas, yo siempre estoy dispuesto, pero no a cualquier cosa. Como militante pido respeto por mí y por todos aquellos que militan en la UDI, no se merecen esto. La experiencia es necesaria y no solamente hay que conformar listas con gente joven, que es bienvenida; debe ser acompañada por la experiencia para llegar a un buen puerto y de eso se ha olvidado nuestra directiva regional encabezada por Osvaldo Urrutia, que no debiese ser presidente regional... han hecho muy mal las cosas y esta es una joya más de la corona. Aunque tengo serias críticas a eso, estoy disponible. Si me ponen al último, si me ponen al principio, que sea lo que quieran. No están encontrando candidatos en ninguna parte, por la situación que vivimos. Antes nos sobraban candidatos y hoy, la verdad, no sobran y cada vez es más complicado. Históricamente, nosotros en la región tomábamos la decisión, ahora, lamentablemente, se va a la instancia nacional. Hemos dado un triste y mal espectáculo.

- ¿Usted quiere que Urrutia no sea presidente regional?

- Junto con haber renunciado a la posibilidad de reelección, y aquí hablo por varios de la militancia, Osvaldo Urrutia tampoco debiese ser el presidente regional del partido. Se hizo de la presidencia regional sin haber pasado por la mínima selección. No pasó por votación ni nada, y el partido demócrata que es el nuestro fue bien poco demócrata porque nos impusieron al presidente regional. Esto no tiene nada que ver con algo personal con Osvaldo, pero las cosas como son.

"Tienen una danza de nombres que no fueron contactados previamente, pareciera que no hubo ninguna entrevista, nada, como ocurrió con mi señora".

"

UDI regional decide candidatos, pero hay dudas en algunos

POLÍTICA. El lunes, en la noche, definieron listado, el que sigue en revisión. Varios se han bajado.
E-mail Compartir

Este lunes, a las 19 horas, el Consejo regional de la UDI se reunió para definir los nombres que propondrán al Consejo nacional como candidatos a diputado del partido para la lista única de Chile Vamos. Se trata de un listado que comenzó con 11 nombres, cinco en el Distrito 7 y seis en el Distrito 6, el que con el paso de las horas y hasta el cierre de esta edición seguía en revisión y con varios cambios y deserciones.

Inicialmente se anotó a Luis Eduardo Cantellano, María Ester Munnier, Raúl Fuhrer, Fabiola Echeverría y Gustavo Bertelsen para la zona interior, y a Juan Pablo Rodríguez, Rossana Ducaseau (esposa del excalde Castro), Jaime Barrientos Provoste, Cristián Varela, el propio Jorge Castro y Ronald Von Der Weth en la costa. Sin embargo, en el transcurso del día, los nombres fueron cambiando. Así, durante la tarde del martes, a las 15 horas, la lista fue modificada, dejando para el Distrito 7 a cinco de los seis nombres, excluyendo a Jaime Barrientos y con Rodríguez encabezando; mientras que en el distrito se añadió a Santiago Matta y a Samira Chahuán, sacando a Echeverría y dejando a Bertelsen como cabeza de lista.

Sigue en revisión

Esta nueva composición sigue siendo revisada al cierre de esta edición y se espera poder tener nombres definitivos en los próximos días, pues la inscripción de candidatos vence el próximo lunes 23 de agosto.

Fuhrer agradeció ser considerado, y dijo que "es algo que me enorgullece. Entiendo que falta por llegar a acuerdos con los otros partidos de Chile Vamos, es una lista que aún no está definida, pero es bueno poder tenerla para enfrentar a los mejores. En el Consejo Regional le hemos dado la facultad a la directiva regional para que busque los mejores candidatos que podamos enfrentar el desafío parlamentario".

Munnier, exdirectora regional de Senda, manifestó que "es un desafío ser candidata con la política como está hoy en el país, tan desprestigiada, pero soy mujer, tengo bastante experiencia en el mundo de lo social. Hay que hacerlo, hay que asumirlo, así que ahí vamos. Es complicado porque hoy la gente cree que podemos vivir sin política, y no me refiero a la partidista, sino como la metodología para gobernar, para el orden social y para solucionar cosas".

Pero pese a tener algunos rostros conocidos en el listado, varios están con dudas de competir o, definitivamente, no lo harán. Incluso, hay quienes alegan que no se les preguntó si querían ser candidatos y que se enteraron al conocer el listado que emanó del Consejo Regional.

Por ejemplo, Von Der Weth, cuyo nombre fue sometido a votación en el Consejo de RN hace unos días, manifestó que no competiría en la UDI, pero tras conversaciones con los senadores Francisco Chahuán y Kenneth Pugh, y el convencional Jorge Arancibia, aceptó el desafío.

El caso de Santiago Matta es más complicado, porque aunque él sí quiere ser candidato, no puede, pues no alcanzó a desafiliarse de RN a tiempo. "No voy a ir, lo que pasa es que alguien no sabía que yo era militante de RN y el cupo de RN ya estaba ocupado, así que no puedo ir por la UDI, debí haber renunciado hace un año (a RN). Hoy (ayer) hablé con la diputada Hoffmann, me llamaron varias personas, pero claro, yo pensé que podía renunciar e ir por último como independiente, pero hay que esperar un año para la renuncia. Estaba disponible para ser candidato, las elecciones de parlamentarios son las segundas más importante del último tiempo".

"No tengo interés"

Alguien que definitivamente no va a ir, y que se molestó por verse en el listado fue Ducaseau: "No, no tengo ningún interés, intención ni nada, porque no, en estos tiempos se necesitan recursos y de dónde... No tengo interés, no está dentro de mis proyectos para nada. Nadie me preguntó nada y yo aparecí en la lista, no sé por qué, nadie me llamó, nadie me escribió un WhatsApp, nada, y si me preguntan, tampoco".

Sobre esta polémica interna, Fuhrer, quien también es consejero regional y nacional de la UDI, mencionó que "para mí no fue sorpresa esta prenominación mía. Desconozco la situación de otras personas, entendiendo que hace varios meses hemos estado buscando en los mejores nombres y no solo pensando en los militantes, sino también independientes afines al partido. Si en algún momento un nombre fue sugerido y no se les alcanzó a comunicar, fue a lo mejor el entusiasmo de alguien en particular".

"Es una lista que aún no está definida, pero es bueno poder tenerla para enfrentar a los mejores".

Raúl Furher, Seremi MOP y precandidato

"Hay que hacerlo, hay que asumirlo, así que ahí vamos. Es complicado porque hoy la gente cree que podemos vivir sin política".

María Ester Munnier, Exdirectora Senda y precandidata

"No tengo interés, no está dentro de mis proyectos para nada. Nadie me preguntó nada y yo aparecí en la lista".

Rossana Ducaseau, Inscrita en listado preliminar