Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

EFE Valparaíso inaugura dos nuevos murales en la Estación Viña del Mar

ARTE URBANO. A los dos trabajos que se encuentran en el exterior del recinto se suman dos en los andenes. Esto es parte del convenio firmado con la Seremi de las Culturas.
E-mail Compartir

En diciembre del año pasado comenzó un proceso para dotar de arte a 14 de las estaciones de EFE Valparaíso, tanto a nivel externo como en sus andenes, gracias a un convenio suscrito por la empresa de ferrocarriles y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio con el título "Emerge Valparaíso".

De esta manera, en lugares como Miramar ya se puede apreciar el trabajo que han realizado los artistas urbanos locales. Y ahora se suman dos nuevos murales en los andenes de la Estación Viña del Mar, realizados por Giova y el colectivo Aztekas, que también son los autores de las pinturas exteriores del mismo recinto.

Esperanza y herencia

Dentro de lo que podrán apreciar los usuarios del metro, en el andén 1 Giova funde la nostalgia con la esperanza, dibujando una joven mujer con el planeta en sus manos y un abrazo que quiere representar el reencuentro de la sociedad pospandemia, "un reencuentro de protección" como dijo el artista.

Agregó: "Buscaba representar un gesto frente a los últimos tiempos se han vivido en el mundo. Por el covid la gente ha estado separada, en situación de incertidumbre porque no ha podido trabajar, por incertidumbre económica, por distancia social, o por el miedo. Lo que buscaba era dar una sensación de calma a través del mural".

Desde esta perspectiva, detalló que "la niña acostada mirando al mundo también representa un sentimiento de esperanza, por eso también el abrazo, que es una forma de visualizar ese apoyo emocional". Lo quiso hacer de manera simple "para que sea bien amplio el mensaje y a harta gente le pueda gustar y sea agradable para el público, que no sea tan directo y se entienda el sentimiento de la nostalgia por un mundo anterior al covid y también entender que se viene un mundo poscovid que es bueno que enfrentemos todos juntos".

En el andén 2, en tanto, la obra de Aztekas trae la inocencia de niños que intercambian miradas con los pasajeros que esperan para abordar el tren o los que, al bajar descubren, los trazos coloridos. La obra se titula "La Herencia" y se conecta con el mural pintado en el exterior, tal como comentó el artista Difuzo.

"Arriba hay una anciana pensante, recordando su pasado y viendo cuando era niña. En el mural de abajo se ve en una etapa aún más longeva y representa, de cierta forma, que cuando eres anciano vuelves a ser niño, existe ingenuidad y júbilo", afirmó.

Visibilización y acceso

Respecto a estos nuevos murales, la seremi de las Culturas, Constance Harvey, manifestó que con estos "estamos entregando una nueva estación a Viña del Mar, una estación renovada, embellecida, que ha sido posible gracias al proyecto 'Emerge Valparaíso' de la Seremi de las Culturas y al trabajo junto a EFE, ONG Valparaíso en Colores y destacados artistas, como Giova y el grupo Aztekas".

Aprovechó de destacar que el proyecto "'Emerge Valparaíso' revaloriza el espacio público a través del arte urbano, democratizándolo y resignificándolo para la apreciación de un público masivo", como sucede con alto flujo que tiene la Estación Viña del Mar, y adelantó que "estamos proyectando mediación con estudiantes de toda la región, los cuales harán un recorrido por las estaciones de metro y sus obras".

La gerente de pasajeros de EFE Valparaíso, María Alicia Sánchez, destacó el que estos murales "nos permiten acercar el arte y la cultura a todos, entendiendo que el arte es un aspecto fundamental en el desarrollo integral del ser humano: nos hace reflexionar, sentir, e imaginar un mundo nuevo y sin límites. La espera del tren no solo se hace más agradable visualmente, el arte provoca y convoca nuestras emociones, transportándonos con una nueva visión hasta nuestro destino", finalizó.

"Lo que buscaba era dar una sensación de calma a través del mural (por el tema covid). Por eso también el abrazo, que es una forma de visualizar ese apoyo emocional".

Giova, Artista encargado del mural

"

Mañana comienza la primera etapa del concurso de ejecución musical Dr. L. Sigall

E-mail Compartir

Una visita de coordinación a las instalaciones del Palacio Vergara, donde se reunirá el jurado del Concurso Musical Dr. Luis Sigall, sirvió como una especie de puntapié oficial para el evento que mañana comienza su primera etapa. Serán dos días en el que el jurado analizará las grabaciones que los violinistas que se inscribieron para participar del certamen, mandando sus interpretaciones de obras de diversos estilos musicales. Los ocho músicos mejor evaluados avanzarán a la segunda etapa del evento. Las edades de los violinistas fluctúan entre los 18 y 32 años y en esta primera fase serán evaluados por el jurado integrado por Dorian Lamotte (Francia), Sergio Prieto (Chile) y Routha Kroumovitch (Letonia-Estados Unidos).

Agrupación Musical UV inicia hoy ciclo de presentaciones con concierto virtual

E-mail Compartir

Con el aria para tenor de la ópera "Idomeneo rey de Creta" (Mozart), la Agrupación Musical UV inicia hoy una serie de conciertos destinados a todo público. Dada la contingencia sanitaria, esta presentación será exclusivamente de carácter virtual, y se transmitirá por las cuentas de Facebook e Instagram de la Universidad de Valparaíso, desde las 19.00 horas. El grupo está compuesto por el tenor Claudio Zamorano; las violinistas Ingrid Cotton y Catalina Droguett; Sebastián Rojas en viola; el chelista Francisco Palacios; y Álvaro Toledo, contrabajo. Próximamente se dará a conocer el calendario completo de presentaciones, que se inserta en el Plan Cultural 2021 de la Universidad de Valparaíso.