Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Apruebo Dignidad comienza a definir cartas para diputados

POLÍTICA. Los actuales van a la reelección, pero se instala la duda sobre Marcelo Díaz, que podría irse a la Región de Coquimbo buscando un escaño en el Senado.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El próximo lunes 23 de agosto es la fecha límite para inscribir las candidaturas a diputados y consejeros regionales ante el Servicio Electoral, y el pacto Apruebo Dignidad ya oficializó que irán en una lista conjunta. Si bien aseguran que aún no está cerrado el tema y aún existen conversaciones, ya hay algunos nombres que suenan con fuerza, aparte de los actuales diputados, que irían todos a la reelección en ambos distritos de la Región de Valparaíso.

En el Distrito 7 los diputados del Frente Amplio que van a la reelección son Jorge Brito (RD) y Camila Rojas (Comunes), mientras que en el Distrito 6 iría por su segundo periodo Diego Ibáñez (CS), aunque éste último afirmó que "todavía no lo definimos".

"La decisión de Apruebo Dignidad de ir en una sola lista de cara a las elecciones parlamentarias es una gran noticia para la izquierda, para tener un proyecto histórico, pero sobre todo para el pueblo de Chile que está por las transformaciones profundas, que está por los cambios y que ha expresado esto tanto en las urnas como en las calles. La unidad del Partido Comunista y el Frente Amplio ya es una realidad en el Congreso, y la lista única proyecta esa unión, que será nuestra principal fortaleza para lograr los cambios en un futuro Gobierno donde Gabriel Boric sea el presidente de Chile", dijo la diputada Camila Rojas.

¿marcelo díaz a coquimbo?

La duda se instala en el caso de Marcelo Díaz (Unir), ya que diversas fuentes han indicado que se trasladaría hasta la Región de Coquimbo buscando un cupo senatorial, aunque Díaz no contestó las llamadas de este Diario para confirmar o desmentir aquello.

En cuanto a quienes no ostentan un cargo en la Cámara de Diputados y aspiran a ello, suenan los nombres de Constanza Valdés (Comunes); la exdirectora de Dideco de la administración Sharp en Valparaíso, Romina Maragaño; el excandidato a constituyente Cristián Bellei (Ind./RD); y aunque con menos fuerza, también suena Gianina Figueroa, excandidata a la Convención Constitucional que postuló en cupo de FRVS.

En cuanto al Partido Comunista, el presidente regional zonal costa, Nelson Ruminot, aseguró que los nombres "no están definidos", sin embargo, para el Distrito 7 se da casi por seguro que uno de los candidatos sería el abogado Luis Cuello, excandidato a constituyente que obtuvo una considerable votación.

En el Distrito 6, en tanto, suenan los nombres de la excandidata a alcaldesa de San Felipe Francisca Bello (CS); el excandidato a la Convención Constitucional Matías Gazmuri (Comunes); y Lorena Donaire, de Modatima, aunque iría en cupo de RD, ya que trabaja con el senador Juan Ignacio Latorre.

Cartas del pc en distrito 6

En el PC, en tanto, la presidenta regional zona cordillera, Sofía González, detalló que "hay varios nombres que están avanzados", y reconoció que "en el caso de candidaturas a diputación nosotros ya tenemos propuestas dos candidatas: la primera en este caso soy yo como precandidata a diputada, y la segunda es la compañera Sabina Castro, que es de la Provincia de San Felipe. Y por la Provincia de Marga Marga se nos incorporó un precandidato a diputado, Cristian Luna, independiente de Villa Alemana".

González es de la Provincia de Quillota, fonoaudióloga vinculada al trabajo con infantes y adolescentes de espectro autista, y se define como "feminista y medioambientalista también. Estoy vinculada al trabajo con organizaciones medioambientales de la Provincia de Quillota".

Por su parte, Castro es administradora pública "y también es medioambientalista, está vinculada al tema minero y las dificultades que hay en la Provincia de San Felipe. Yo tengo 33 años de edad y Sabina tiene 34, ambas estuvimos muy vinculadas a las mesas sociales que se armaron después del levantamiento de octubre de 2019", expuso González.

Mabel zúñiga va por rd

En tanto, el presidente regional de RD, Janna Sakalha, señaló que en el Distrito 6 aún se está negociando, mientras que en el Distrito 7 confirmó que Jorge Brito irá a la reelección y será a acompañado en la papeleta por la presidenta regional de la ANEF, Mabel Zúñiga, independiente que irá en cupo del partido, y que anteriormente ya había sido candidata a diputada.

"Para RD es muy importante que Mabel, como representante legítima de la clase trabajadora, sea parte del proyecto regional que estamos configurando junto a otros actores relevantes, como Rodrigo Mundaca o Jorge Brito. Mabel aportará su valiosa mirada y experiencia desde el mundo independiente, el feminismo de clase y la lucha sindical. Con ella no solo compartimos una trayectoria y experiencia de lucha social en Valparaíso, también nos une una misma visión de transformaciones democráticas para la región y para el país", destacó Sakalha.

Por su parte, Mabel Zúñiga indicó que sus expectativas son "ganar. Yo me inscribo en esta candidatura desde los movimientos sociales, y al igual que lo hice la vez anterior, creemos que es necesario que los líderes y lideresas de las organizaciones y movimientos sociales sean quienes defiendan aquello que surja de la nueva Constitución en este último Parlamento electo con las normas de este proceso, que son normas que no nos gustan".

Sobre esto último, explicó que "esta elección, sin duda, es distinta a la de constituyentes, los independientes no pueden conformar listas, no hay paridad de género, no tenemos escaños reservados para los pueblos originarios. También muchos nos planteamos en una perspectiva de cambios al interior del Congreso, creemos que es necesario también ver la posibilidad de un Congreso unicameral".

Finalmente, Zúñiga subrayó que "tenemos que avanzar para que este proceso constituyente también sea un proceso destituyente de aquellas prácticas políticas que excluyen la participación popular, y desde esa perspectiva nos planteamos".

"La unidad del Partido Comunista y el Frente Amplio ya es una realidad en el Congreso, y la lista única proyecta esa unión".

Camila Rojas, Diputada (Comunes)

"Para RD es muy importante que Mabel (Zúñiga), como representante legítima de la clase trabajadora, sea parte".

Janna Sakalha, Presidente regional de RD

Municipio porteño hará primer cabildo constituyente

VALPARAÍSO. El alcalde Jorge Sharp y la coordinadora de Planificación Participativa expusieron en Convención.
E-mail Compartir

Este sábado, la Alcaldía Ciudadana de Valparaíso realizará el primer cabildo municipal constituyente tras exponer en la Convención Constitucional sobre una propuesta de municipios constituyentes a partir de la primera ordenanza de participación constituyente de Chile y la invitación a una alianza entre los municipios y el órgano constituyente, para garantizar la participación de todos los pueblos de Chile.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, sostuvo que "queremos proponerle a la Convención Constitucional (CC) la creación de una alianza estratégica entre este organismo y los municipios de todo Chile para poder organizar, facilitar y permitir la participación de los territorios, los movimientos ciudadanos y los movimientos sociales en general en la CC. Nuestra convicción es que, sin participación, la convención puede verse en peligro de convertirse en un órgano que no represente genuinamente los intereses de la sociedad, hoy la convención se parece mucho a la sociedad chilena".

"Este sábado vamos a realizar nuestro primer cabildo comunal al alero de esta ordenanza, organizado por el municipio, por lo que invitamos a todas las personas que se sientan convocadas a participar del proceso constituyente, ya sea dirigentes, personas que sean parte de organizaciones, pero también ciudadanos y ciudadanas que se sientan con ganas de plantear sus propuestas e iniciativas para el nuevo Chile", señala Jazmín Valdivia, coordinadora de Planificación Participativa de la Municipalidad de Valparaíso.

A la instancia se invitó a todas y todos los constituyentes del D7, además de quienes son representantes de los escaños reservados por Pueblos Originarios en la Convención Constitucional. La actividad se llevará a cabo el sábado 21 de agosto, desde las 9.30 horas, en el auditorio Osmán Pérez Freire.

UV firma convenio con la Convención para apoyar temas y facilitar espacios

E-mail Compartir

La Universidad de Valparaíso (UV) se transformó ayer en la primera casa de estudios superiores que firma un convenio de colaboración con la Convención Constitucional. El acuerdo, suscrito por el rector, Osvaldo Corrales, y la presidenta de la Convención, Elisa Loncón, ratifica el apoyo de la UV en aspectos administrativos, logísticos, de funcionamiento, soporte técnico o académico que sean acordados, pero también pone a disposición de la Convención los inmuebles, dependencias e instalaciones universitarias con que cuenta en su sede central y la Región Metropolitana, según le sea requerido, incluyendo toda clase de equipamiento computacional, multimedia y de conectividad. "Es un tiempo único, un tiempo histórico y que la Universidad venga y nos ofrezca su apoyo es también histórico para la Universidad", dijo Loncón. En tanto que el rector Corrales apuntó que "hemos dispuesto a cuatro de nuestros funcionarios para proponer, un modelo de administración autónoma para la Convención".