Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Flexibilizarán calendarización de vacunas por sistema frontal

REGIÓN. Tras petición de municipios, Minsal anunció consideraciones para quienes no puedan acudir por el mal tiempo. Problemas logísticos persisten en varias comunas.
E-mail Compartir

Constanza Peña Moya

Ha pasado una semana desde que comenzó la administración de dosis de refuerzo, y aunque el calendario de vacunación ha avanzado según lo previsto, el proceso continúa presentando inconvenientes. El panorama en gran parte de la región ha estado marcado por esperas de varias horas, las cuales afectan especialmente a los usuarios de mayor edad. Ante ello, y tras el pronóstico de lluvias en la zona centro-sur, diversos municipios del país solicitaron consideraciones especiales.

"A debida cuenta, tenemos información de este sistema frontal que podría exponer a los adultos mayores innecesariamente a las lluvias; y en ese sentido, estamos pidiendo a la Seremi de Salud que podamos suspender la vacunación el día jueves, para realizarla viernes y sábado", anunció este martes el director del área de Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso, Alejandro Escobar.

Posteriormente, y tras una serie de peticiones similares, el ministro de Salud, Enrique Paris, indicó que "entendiendo que durante esta semana se pronostican lluvias en la Región Metropolitana y otras regiones, lo que puede dificultar la asistencia de los adultos mayores a los respectivos vacunatorios, el calendario de dosis de refuerzo de la próxima semana incluirá personas rezagadas". "Es decir, quienes no puedan vacunarse por motivos climáticos en esta semana, a poder vacunarse la próxima", precisó.

STOCK y tiempo de espera

En tanto, durante la jornada de vacunación de ayer, la elevada asistencia de personas a locales como el Cesfam de Quebrada Verde en Valparaíso, el Liceo Guillermo Rivera en Viña del Mar, o el Liceo Tecnológico A-38 en Villa Alemana, generó nuevamente una larga espera entre quienes acudieron desde temprano para recibir sus dosis, quedando, incluso, algunos excluidos por falta de stock. Consultado por los reclamos, tanto de usuarios como de los mismos municipios, el seremi de Salud, Georg Hübner, afirmó que parte de la responsabilidad recae en las municipalidades.

"No tenemos en este momento ningún problema de stock de vacunas. Hay que entender que en la práctica la operativización de las vacunas se desarrolla de acuerdo a los municipios, por lo cual cada uno de ellos organiza cómo se distribuyen las vacunas en su propia comuna. En este momento ya llevamos alrededor de 56 mil personas que se han vacunado con la dosis de refuerzo, lo cual nos tiene muy contentos, y tenemos proyectado cumplir con que durante esta semana se vacunen 141 mil personas en esta primera fase de refuerzo", aseguró.

"El llamado es a poder trabajar de la manera más organizada posible, y mantener informada a la ciudadanía", añadió, agregando, frente a las lluvias, que "no cabe duda de que el proceso se va a desarrollar de buena forma". Así, de acuerdo a lo confirmado por las distintas municipalidades, la aplicación de dosis continuará en marcha hoy y mañana, con las medidas de seguridad respectivas. Según aclaran desde Quilpué, "haremos todo el esfuerzo por mantener puntos abiertos, pero esto estará condicionado por las condiciones climáticas".

"La operativización de las vacunas se desarrolla de acuerdo a los municipios. Cada uno organiza cómo se distribuyen las vacunas en su propia comuna".

Georg Hübner, Seremi de Salud

Retornan las visitas conyugales a las cárceles de la región

PRISIÓN. Alrededor de mil internos se verán beneficiados con esta medida.
E-mail Compartir

Cerca de mil reclusos a nivel regional, 667 de los cuales pertenecen al Complejo Penitenciario de Valparaíso, se verán beneficiados con el retorno de las visitas conyugales a las unidades penales de la zona, una decisión que fue tomada por Gendarmería, atendiendo a las peticiones constantes realizadas por los reos que, desde marzo de 2020, y con el riesgo que implicaba una pandemia dentro del ambiente carcelario, se vieron impedidos de esta opción.

Desde la institución explicaron que la cancelación de estas medidas restrictivas va en "directo beneficio del buen comportamiento de la población penal". Por ello anunciaron la flexibilización progresiva de estas limitaciones, en la medida que el avance del plan Paso a Paso lo permita.

Para el director regional de Gendarmería, coronel Luis González, "estas medidas son bastante coercitivas para la población penal, así que ambas irán quedando atrás en tanto la pandemia ceda".

La institución detalló que esta ha sido una petición muy sentida por parte de la población penal y tiene como principal argumento a favor la posibilidad de "descongestionar ciertas tensiones que son normales y que se producen estando en prisión".

En caso de retroceso

El principal obstáculo que podría tener la implementación de este beneficio es la posibilidad de brotes de contagio dentro de las unidades. Lo anterior implicará un retroceso para las libertades penales que, solamente, podrá ser revertido con la autorización de la Seremi de Salud.

Entre las medidas sanitarias obligatorias para quienes participen de los encuentros conyugales, se cuenta el tener el esquema de vacunación completo, junto con el uso de mascarilla por parte de ambas personas, tanto antes y después de ingresar a la habitación.

Uno de los internos que tenía el beneficio de la visita conyugal por buen comportamiento, hasta que fuera suspendida por el covid-19, es Víctor Fernández, quien aseguró que "gracias a Dios la pandemia se está mejorando y esto es algo que todos pedíamos hace mucho tiempo. Ahora nos están enseñando los protocolos, nos están contando cuáles son los pasos a seguir para que así funcione todo ordenadamente".