Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Nuevo conflicto enfrenta a la DOM y municipio de Limache

JUDICIAL. Directora de Obras, que en 2015 fue indemnizada por daños morales, está siendo sumariada por sexta vez. Denuncia hostigamiento laboral.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Un serio conflicto laboral que data de hace casi una década tiene enfrentados a la directora de Obras Municipales (DOM) y la Municipalidad de Limache. El caso incluso se ha judicializado, pero las denuncias cruzadas se mantienen.

La directora de la DOM, Ximena del Río, se encuentra nuevamente suspendida de sus funciones desde enero de este año, en tanto espera que se resuelva pronto el sexto sumario administrativo que le cursan desde que asumió el actual alcalde, Daniel Morales, en 2012.

Desde entonces las cosas no han ido bien en la vida laboral de esta constructora civil de 58 años, quien acusa al municipio de un "acoso permanente", utilizando como estrategia los sumarios administrativos para suspenderla de su puesto. Asegura que así ocurrió meses después de que asumiera el actual jefe comunal, cuando se le sugirió en primera instancia que renunciara al cargo, petición que la DOM rechazó tajantemente, para luego someterla a cinco sumarios ingresados de forma consecutiva, los que provocaron su salida temporal hasta fines de 2015.

En total, fueron tres años y medio los que estuvo fuera de su cargo y sin recibir salario, hasta que un fallo de la Corte Suprema desestimó las acusaciones realizadas en su contra, obligando al municipio a reintegrarla e indemnizarla con 30 millones de pesos, por los cargos de acoso laboral y daños morales.

Y si bien desde que la suspendieron nuevamente la funcionaria sigue recibiendo su sueldo de forma normal, asegura que sus motivaciones tienen que ver más con sus proyecciones profesionales y personales que con el salario. "A mi edad me será difícil conseguir un trabajo en lo que me gusta, que es la construcción. Y aunque ahora me están pagando, algo que no ocurrió la vez pasada, los intereses políticos y personales de este alcalde me están quitando la posibilidad de desempeñarme libremente en mis funciones", precisó Del Río.

Casos similares

Yuri Rodríguez, presidente de la Asociación de Directores de Obra Municipales de Chile (ADOM), conoce los detalles del caso particular entre Ximena del Río y el municipio limachino. "Quedó demostrado que Daniel Morales es un alcalde que se rebela ante los fallos judiciales. Lo tuvieron que obligar a reintegrar a Ximena porque si no ella todavía hubiera estado esperando", dijo.

El dirigente no se queda solamente con lo ocurrido en Limache, desclasificando lo sucedido en otras ciudades de Chile, como el caso del DOM de la Municipalidad de Valparaíso, Matías Valdés, quien estuvo un año y medio suspendido con cuatro sumarios que no prosperaron, "ya que no le pudieron configurar cargos que impliquen la aplicación de sanciones".

Casos similares hay en Conchalí y Lampa. "En todos los casos que se pueden señalar, el objetivo principal es poner en el cargo a gente que le sea funcional a los nuevos intereses, que firmen cosas que no corresponda firmar o que ayuden a ejecutar actos que no están apegados a las normas, o recepcionar obras sin revisar, todas cosas que a la larga son constitutivas de delito", aseguró Rodríguez.

Desde la ADOM exponen que casos como éste ocurren "cuando por intereses políticos se suspende de su puesto, por medio de sumarios, a profesionales que entraron al servicio público a través de concurso y por méritos propios".

Respuesta municipal

Desde la Municipalidad de Limache enfatizaron que esta vez el sumario va de la mano con una suspensión temporal remunerada. Además, señalaron que, a propósito del proceso investigativo, "las imputaciones en contra la directora de Obras son innumerables, las que obligatoriamente deben ser examinadas y respecto de las cuales aún existen diligencias pendientes en el marco de la investigación". Sobre el detalle de las investigaciones que realizan, desde el municipio prefirieron no ahondar, puesto que "los sumarios administrativos tienen el carácter de secreto hasta la etapa de formulación de cargos".

"Los intereses personales de este alcalde me están quitando la posibilidad de desempeñarme libremente en mis funciones".

Ximena Del Río, Directora de Obras de Limache

"Quedó demostrado que Daniel Morales es un alcalde que se rebela ante los fallos judiciales".

Yuri Rodríguez, Secretario general ADOM

30 millones de pesos en cuotas recibe Ximena Del Río, desde que la Corte Suprema fallara a su favor.

Minvu busca mejor seguridad para los condominios sociales

REGIÓN. Propuesta de seremi Mansilla apunta a reducir riesgo de desastres en las construcciones anteriores a 1980.
E-mail Compartir

Con la finalidad de dotar de nueva infraestructura de emergencia a condominios sociales de la región, la seremi Minvu Valparaíso, Evelyn Mansilla, está promoviendo la generación de un convenio de programación para instalación de un plan integral para la reducción de "Riesgo de Desastres" en Conjuntos que hayan sido construidos antes de 1980.

La autoridad destacó que "gracias a la gestión conjunta que hemos realizado con los vecinos, y a solicitud de ellos, que llevan años trabajando para poder contar con redes húmedas en sus barrios, es que detectamos una problemática en el Minvu: no nos estábamos haciendo cargo de los conjuntos habitacionales que, desde su origen, no contemplaron este tipo de infraestructuras para combatir incendios".

Por ello trabajan en un convenio de programación con distintos municipios y Serviu, con la finalidad de generar un plan integral de reducción de riesgo de desastres, que no solo contemple redes húmedas, sino también cortafuegos y acompañamiento social con la debida actualización de los planes de emergencia, vías de evacuación y señalética, entre otros".

"El convenio de programación resulta ser una buena herramienta de trabajo, a mediano plazo, para abordar el problema planteado, nos permite poder asegurar los recursos para ir en beneficio de las familias que están viviendo esta situación hoy día y que habitan Condominios Sociales"

Para tales efectos hay que cumplir con una serie de exigencias, por ello se requiere que "los municipios asuman la responsabilidad de constituirse como Entidades Patrocinantes para gestionar la presentación de proyectos en los condominios sociales emplazados en su jurisdicción", recalcó.

Medidas

Las municipalidades participantes deben tener un Convenio Regional de Asistencia Técnica con la seremi Minvu, de manera de desarrollar, gestionar y presentar proyectos para condominios; los condominios participantes deben estar formalizados a fin de cumplir con uno de los pilares del Programa, que es actualizar la administración al amparo de la Ley N° 19.537 de Copropiedad inmobiliaria, según DS 27.

"Nos permite asegurar recursos para ir en beneficio de las familias que hoy habitan condominios sociales".

Evelyn Mansilla, Seremi Minvu

Activan plan especial para las personas en situación de calle

GOBIERNO. Ante el frente de mal tiempo se disponen de 17 albergues en la región.
E-mail Compartir

En el contexto del Día de la Solidaridad, el seremi de Desarrollo Social y Familia de Valparaíso, Luis Alberto Rodríguez, se sumó ayer a la Ruta Social que realiza Carabineros y que forma parte del Plan Protege Calle, destinada a cuidar a las personas en situación de calle. "Quisimos venir a propósito del temporal que se ha pronosticado para nuestra zona central con la idea de que ellos sepan sobre los diferentes dispositivos que tenemos para ayudarlos", comentó la autoridad.

Junto a la Ruta Social que realiza Carabineros, donde se entrega alimentación, abrigo y útiles de aseo personal pertinentes para esta pandemia, en Viña del Mar se encuentran habilitados dos albergues. Uno lo ejecuta la Fundación Mission Golden en el sector de Miraflores y el otro lo administra la Fundación Estudio para un Hermano en Santa Inés. Ambos cuentan con alojamientos y cupos disponibles.

Desde mañana, el Hogar de Cristo comenzará a realizar otras dos rutas sociales, lo que significa una atención diaria a 590 personas, mientras que el Plan Protege Calle llega a las 972 personas atendidas al día en la región.

Flores se opone a la instalación de telepeajes en Petorca y Quillota

E-mail Compartir

El MOP informó del desarrollo de un diagnóstico de la situación de la Ruta 5 Norte, que se pretende licitar en marzo del próximo año y conlleva nuevas obras de ampliación para una tercera vía entre Ocoa y El Melón. Tal proyecto sería financiado con diez nuevos telepeajes que se ubicarían cada diez kilómetros. Habitantes de las provincias de Petorca y Quillota, y alcaldes de La Calera y Nogales, han expresado su rechazo a la iniciativa. A ellos se suma la diputada Camila Flores (RN), quien sostuvo que "me opongo tenazmente a la instalación de estos pórticos de televía, no queremos que nuestros vecinos tengan que pagar más peajes. Si se llega a concretar esto sería un castigo más para las personas, pues ya tenemos este tipo de cobros en las autopistas en toda esta zona". Añadió, como ejemplo, que "vecinos de Los Molles van a tener que pagar carísimo para ir a La Ligua. Hoy esto es totalmente gratis", junto con expresar sus dudas sobre el trazado contemplado.