Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Los talibanes reprimen con disparos masivas protestas en día de la independencia del país

CRISIS. Cientos de afganos desafiaron a los insurgentes con manifestaciones, incluso en Kabul. Varias personas habrían resultado muertas. Mientras, los nuevos gobernantes tratan de negociar una transición.
E-mail Compartir

Los talibanes negocian la transición con miembros de un consejo que busca facilitar el traspaso de poder, mientras cientos de personas se suman a las protestas en defensa de la bandera nacional afgana, con manifestaciones que se extendieron hasta Kabul en la última jornada.

En medio del caos que impera en suelo afgano, donde los insurgentes intentan imponer la calma, el consejo interino de Afganistán conformado para ayudar a la cesión del poder, tras la huida del presidente afgano, se reunió con varios jefes talibanes para abordar el control y la seguridad del país durante la transición.

Reunión

El presidente del Consejo para la Reconciliación Nacional, Abdullah Abdullah, se reunió en su residencia con Khalil Al-Rahman Haqqani, alto miembro de la facción talibán Haqqani, y una delegación de talibanes.

Abdullah aseguró que mantiene una posición de apoyo para un Afganistán "independiente y unificado basado en la justicia y la equidad", en medio de los preparativos de los líderes del movimiento insurgente para anunciar la estructura de su nuevo gobierno.

En este contexto, Haqqani aseguró que los combatientes trabajan "arduamente para brindar seguridad adecuada a los ciudadanos de Kabul", pese a las dramáticas escenas que se siguen registrando en el aeropuerto de la capital donde en medio del caos ya han muerto al menos 12 personas entre los miles que buscan huir del país.

Entremedio del avance de las negociaciones, ayer los afganos conmemoraron el aniversario número 102 de la independencia de Afganistán del Imperio Británico, con masivas protestas en distintas ciudades, incluyendo en la caótica Kabul, donde unas 200 personas llegaron hasta las cercanías del palacio presidencial portando banderas afganas, antes de ser reprimidos a disparos por los talibanes.

Agencias internacionales reportaron varios muertos en Kabul tras la represión, sin detallar el número de víctimas, al igual que en la ciudad Asadabad, donde "varias personas" murieron tras disparos talibanes contra una concentración de afganos que memoraba la independencia nacional portando la bandera tricolor afgana, según reportó The New York Times (NYT).

El medio detalló que tras los disparos se produjo una estampida de personas que buscaba huir del lugar, lo que también pudo ocasionar muertes.

El día anterior se registraron protestas en varias ciudades incluyendo la provincia Khost, donde los talibanes impusieron un toque de queda de al menos 24 tras las muestras de rechazo a los insurgentes.

Persecución talibán

NYT también citó un documento de Naciones Unidas, donde se denuncia que los talibanes están buscando a personas que trabajaron con las fuerzas de Estados Unidos y la OTAN en Afganistán para interrogarlas y castigarlas, amenazando con matar o arrestar a sus familiares si no las localizan.

De acuerdo al documento, hay varios informes de que los talibanes tienen una lista de personas y localizaciones, y han ido puerta por puerta "arrestando y/o amenazando con matar o arrestar a miembros de la familia de las personas objetivo a menos que se entreguen ellos mismos a los talibanes".

Están en especial riesgo los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía afganas, así como personas que trabajaron para unidades de investigación del Gobierno derrocado de Ashraf Ghani, y como ejemplo se incluye una carta enviada esta semana por los talibanes a un oficial de contraterrorismo.

En este mismo contexto, la cadena de televisión pública alemana "Deutsche Welle" denunció que en la búsqueda de uno de sus periodistas en Afganistán, los talibanes mataron a un "familiar cercano" e hirieron a otro de gravedad.

La canciller alemana, Angela Merkel, aseguró que su Gobierno trabaja "con gran presión" para evacuar de Afganistán a "tantas personas" como "sea posible y hasta ayer habían logrado sacar del país al menos a 900 personas.

102 años de la independencia de Afganistán del Imperio Británico fueron conmemorados en las calles.

200 personas desafiaron a los talibanes y protestaron en las cercanías del palacio presidencial capturado.

G7 preocupado por "represalias"

E-mail Compartir

Los titulares de Exteriores del G7 expresaron su preocupación por las "represalias violentas" en algunas zonas de Afganistán tras la victoria talibán, indicó el Gobierno de Reino Unido, presidente de turno del grupo. Los ministros subrayaron la "importancia de que los talibanes cumplan su compromiso de asegurar la protección de los civiles", detalló el jefe de la diplomacia británica, Dominic Raab. Los representantes de EE.UU., Alemania, Francia, Italia, Canadá, Japón, Reino Unido y la Unión Europea llamaron a los talibanes a "garantizar un paso seguro" para extranjeros y afganos que quieran huir del país.

Rusia confía en promesas de insurgentes y descarta evacuar a sus diplomáticos

EVACUACIÓN. El Gobierno ruso dijo que los talibanes dieron "garantías", mientras EE.UU. apuntó a "crisis existencial" del grupo por la legitimidad internacional.
E-mail Compartir

Rusia no tiene planes de evacuar a sus diplomáticos y ciudadanos de Afganistán, mientras en la vereda contraria, Estados Unidos planea extender su estadía en suelo afgano para evacuar a la mayor cantidad de personas posible.

"Actualmente se resuelven cuestiones relacionadas con los vuelos chárter, algo que hacíamos también anteriormente, durante la pandemia", dijo la vocera del ministerio ruso de Exteriores, María Zajárova.

Además Rusia arrendará vuelos especiales para dar la posibilidad de salir de Afganistán a "ciudadanos rusos que hayan expresado ese deseo".

"Los representantes de los talibanes aseguraron a la parte rusa que no hay ningún inconveniente para ello y han ofrecido las respectivas garantías", afirmó Zajárova.

En cuanto a la embajada rusa en Kabul, su funcionamiento continúa "con normalidad", dijo la vocera. "Se establecieron contactos con representantes de las nuevas autoridades, en primer lugar, para garantizar la seguridad de los ciudadanos rusos y del trabajo ininterrumpido de la legación diplomática", explicó.

"La llegada de los talibanes al poder es una realidad que deberá tener en cuenta la comunidad internacional para construir su futura relación con Afganistán", recalcó.

EE.UU. sigue evacuando

Por su parte, el presidente de EE.UU., Joe Biden, dijo que las tropas de su país podrían quedarse en Afganistán más allá de la fecha límite que había establecido para la retirada, el 31 de agosto, con el objetivo de completar la evacuación de todos los ciudadanos estadounidenses.

Según el gobernante, todavía hay entre 10.000 y 15.000 estadounidenses que necesitan ser evacuados, además de hasta 65.000 afganos a quienes Estados Unidos quiere sacar del país, mientras que ya evacuó a unas 6.000 personas.

Al contrario del Gobierno ruso, Biden aseguró que no cree que los talibán se hayan moderado y apuntó a que enfrentan una "crisis existencial" sobre si quieren ser reconocidos como un "Gobierno legítimo" e integrarse en la comunidad internacional.

15.000 personas de EE.UU. y hasta 65.000 afganos colaboradores buscan ser evacuados de Afganistán.