Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Decretan duelo comunal por fallecimiento de emblemático exalcalde Sergio Vuskovic Rojo

VALPARAÍSO. Murió en su casa en compañía de su familia y hoy será velado en el Salón de Honor municipal.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Ayer, a las 14.45 horas, en su casa ubicada en el paseo Atkinson, en el cerro Concepción de Valparaíso y rodeado de su familia, falleció el reconocido y emblemático exalcalde porteño, Sergio Vuskovic Rojo (90 años). Ocupó el máximo cargo comunal entre el 3 de noviembre de 1970 al 11 de septiembre de 1973, tras ser designado por el Presidente Salvador Allende, y también fue declarado ciudadano ilustre de Valparaíso en 2002. Ante su deceso se decretó duelo comunal.

"Estaba al lado de él cuando falleció. Se comenzó a complicar su estado de respiración y luego dejó de respirar. Tratamos de reanimarlo, lo ayudé, pero ya estaba tomado el camino. Mi padre fue un gran hombre, luchador y escuchaba mucho, le gustaba entender al ser humano, ajeno a lo más extremo, y por eso renunció al Partido Comunista después de haber militado por más de 50 años. El segundo alcalde comunista que tuvo Valparaíso, el primero fue un doctor del gobierno de Pedro Aguirre Cerda", relató su hijo, el exconcejal Iván Vuskovic.

Nacido el 19 de octubre de 1930 en Illapel, Vuskovic Rojo dedicó su vida a la política y la gente, primero desde su actividad como profesor de Castellano y Filosofía de la Universidad de Chile, en Santiago.

Fue profesor del Liceo Eduardo de la Barra antes de ser nombrado alcalde y desde su cargo fue precursor de varias obras que dieron vida a la Ciudad Puerto, como la utilización del colectivo y la luz en los cerros.

Su completa entrega por la ciudad lo hizo merecedor de diversos galardones que recibió en vida. El año 2003 la Unesco le otorgó una medalla de distinción por su contribución en la Declaración de Valparaíso Patrimonio de la Humanidad, ocasión donde también se le otorgó el Premio Municipal de Literatura de Valparaíso. Fue padre de dos hijos, que le dieron tres nietos y cinco bisnietos.

Su historia

Hijo de inmigrante croata, llegó a Valparaíso a los seis años y estudió "en el pedagógico" de la ciudad, contó su hijo Iván Vuskovic. Sobre su padre, precisó que "logró junto a (Luis) Guastavino y otros, que el recinto pasara a ser parte de la Universidad de Chile y luego lo nominaron alcalde de Valparaíso. Durante la UP (Unidad Popular) siguió siendo profesor de la Universidad de Chile sede Valparaíso, hacía clases de filosofía. Estuvo tres años preso (cuando terminó su periodo alcaldicio el 11 de septiembre del 1973) y lo expulsaron del país. Se fue a Italia de exiliado y ahí fue profesor titular de la Universidad de Boloña. Y cuando dieron la instrucción, él regresó en 1983".

En ese tiempo, detalló Vuskovic hijo, "estuvo en el inicio del Instituto de Alejandro Lipschutz y en varias otras actividades que se hicieron aquí en Valparaíso contra la dictadura y lo volvieron a expulsar, y retornó el año 90. Trabajó luego en las universidades de Valparaíso y Playa Ancha, donde creó una cátedra que existe hasta hoy de estudios de filosofía latinoamericana".

Destacado en la comuna

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, recalcó que "don Sergio Vuskovic es un hombre muy importante para la historia de Valparaíso. No solamente fue uno de los mejores alcaldes que vio esta ciudad, sino que fue un hombre que con su sabiduría, su inteligencia, su bondad, permitió que miles pudiéramos conocerlo y aprender de él como persona. Extendemos a nombre de la ciudad y la Municipalidad nuestro sentido pésame".

Hoy, desde las 10.30 a las 15.00 horas, será su velatorio en el Salón de Honor de la municipalidad porteña. Se decretaron cuatro días de duelo comunal hasta el 22 de agosto.

"Mi padre era un gran hombre, luchador y escuchaba mucho, le gustaba entender al ser humano, ajeno a lo más extremo".

Iván Vuskovic, Hijo y exconcejal porteño

3 años fue alcalde de Valparaíso y gestó varias obras para la ciudad. Destacó, también, en su rol de docente.