Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Las expectativas regionales en torno a las primarias de UC

POLÍTICA. Pacto Unidad Constituyente decide mañana a su representante en la papeleta presidencial, donde a última hora surgió de nuevo Marco Enríquez-O.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Mañana se llevarán a cabo las elecciones primarias convencionales en el pacto Unidad Constituyente (UC), que enfrentará a los candidatos Yasna Provoste (DC), Carlos Maldonado (PR) y Paula Narváez (PS), instancia en la que esperan afianzarse como la opción presidencial de la centroizquierda.

Sin embargo, a última hora reapareció el ya clásico candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami (ME-O), cuya opción resurgió tras ser habilitado por el Tribunal Constitucional (TC) y que, de inscribirse directo en la papeleta de noviembre, podría dispersar los votos del sector e implicar que ninguno pase a segunda vuelta, relegando definitivamente a la ex Nueva Mayoría a un inédito segundo plano.

Elementos en contra

El encargado territorial regional de la candidatura de Yasna Provoste (DC), René Lues, reconoce que las expectativas de participación no son demasiado altas, pues hay varios factores que conspiran contra ello: "En primer lugar, esto no está regido por el Servel, por tanto, la información que se ha podido entregar a la gente está muy limitada al esfuerzo colectivo o personal, no es información que entregue el Estado. El segundo problema que tenemos es que no es domingo, y hay una cultura de que las elecciones son domingo, pero esto va a ser el sábado. Y tercero, es complejo que todos los gastos de organización de esta actividad también son privados".

Sobre su candidata, Lues cree que "Yasna va a ganar las primarias", por ser mujer, de regiones, originaria del pueblo Diaguita y de una posición moderada que asegura gobernabilidad, aunque adelanta que las elecciones "van a ser muy competitivas y yo creo que eso es muy bueno, cada cual va a movilizar gente, los tres candidatos tienen sus respectivos espacios y nichos dentro de la comunidad".

No obstante, admite que "fue un error de UC no haber participado en las primarias legales, que fue un gran logro para democratizar mucho más nuestro sistema político, y por tanto, no participar en estos espacios que son un logro, a mí me parece muy mal".

Por su parte, la coordinadora regional de la candidatura de Carlos Maldonado (PR), Priscilla Fleming, señaló que "esperamos que sea convocante, que la gente llegue a participar y expresarse a través del voto, tenemos una alta expectativa y veo a la candidatura de Carlos cada vez más sólida, con una coherencia que lo ha caracterizado durante todo este proceso y sin duda que puede sorprender".

La coordinadora radical coincidió con Lues en que "fue un error no haber tenido primarias legales, creo que Carlos Maldonado tuvo ahí un gran acierto, él lo planteó desde un comienzo, convocó a todos los sectores, que -tengo la sensación- hoy día sufren las consecuencias de no haber entendido eso".

Tres locales en viña

En presidente del PDC en Viña del Mar, Gianni Rivera, concuerda en que la consulta es clave para definir "al candidato que sea la alternativa entre la derecha y la izquierda. Creemos que a través de la centroizquierda podemos desarrollar otro proyecto de país, con cambios importantes pero en paz, gobernar con seriedad y gobernabilidad".

En la Ciudad Jardín se dispuso de tres colegios para sufragar: Liceo Guillermo Rivera, Liceo de Niñas y el Industrial.

La encargada territorial de la candidatura de Paula Narváez (PS), Marcela Espinoza, señaló que "en la región nos ha ido bastante bien, como UC, en el despliegue territorial. Esperamos que las personas concurran a votar, yo sé que ha sido difícil porque no hicimos primarias legales, sino que convencionales, pero la verdad espero una buena participación, acorde a los tiempos, ya que la última participación buena fue con el Apruebo, aunque no alcanzamos más del 50% padrón electoral". Sobre su candidata, fue categórica en afirmar que "Paula Narváez va a ganar".

El factor ME-O

Un tema no menor en UC es la opción que se le abrió a Marco Enríquez-Ominami (ME-O), quien podría buscar una candidatura propia ahora que el TC acogió su recurso y le quitó el impedimento legal para postularse, lo cual podría provocar una dispersión de votos, dado que el PRO es parte del pacto parlamentario de UC.

Para René Lues, "hay que distinguir lo legal de lo correcto desde el punto de vista político hoy día. Si él tiene las facultades legales no soy quién para erigirme como juez y decirle que no lo haga, pero no considero que sea positivo para UC, desde el punto de vista de tener una dispersión de votos en la centroizquierda que arriesga que no pasemos a segunda vuelta. Por otra parte, los estándares que hoy día la gente exige son mucho más altos, y ahí creo que él debiera reflexionarlo mucho más".

En tanto, Priscilla Fleming destacó que "quienes somos parte de UC sabemos cuán importante es convocar unidad, y cualquier acto que no esté dentro de los parámetros de unidad y que se quiera hacer fuera de pacto no contribuye a la democracia ni a la participación ni a un proceso justo.

En tal sentido, agregó que "es una posibilidad, pero uno esperaría que siempre se honre y respete el pacto, donde desde un comienzo se ha tratado de evitar la dispersión de votos, por eso es que finalmente se escoge la opción que nos represente a todos. El tema es cuando una de esas partes no se acoge a aquello y se produce, precisamente, una dispersión de votos, es un hecho, y la gente, que ya está cansada, deberá sacar sus propias conclusiones".

Por su parte, Marcela Espinoza sostuvo que "yo tengo entendido que Marco Enríquez no quiso participar de esta primaria, lo que me pareció lamentable, porque ya habíamos iniciado un proceso anterior. A mí me parece interesante que UC refuerce su espíritu unitario, y bueno, lamentablemente Marco no quiso participar".

Individualismo exacerbado

"Al parecer se le han restituido sus derechos, lo cual me parece bien, pero las distancias que tenemos más que nada tienen que ver con estos comportamientos individualistas que creo que no le hacen bien a la política, era mejor definir las cosas colectivamente, creo que debió haberse sometido a la primaria convencional, ese era el camino, pues no se entiende que vaya en una lista parlamentaria, pero por otro lado insista en una autonomía presidenciable. Creo que este individualismo exacerbado le va a jugar una mala pasada incluso dentro de su propio partido", advirtió.

"Fue un error de UC no haber participado en las primarias legales, que fue un gran logro para democratizar".

René Lues, Encargado territorial Provoste

"Fue un error no ir a primarias legales, Carlos Maldonado tuvo ahí un gran acierto, él lo planteó desde un comienzo".

Priscilla Fleming, Coordinadora regional Maldonado

"No se entiende que (ME-O) vaya en una lista parlamentaria (de UC), pero por otro lado insista en autonomía presidenciable".

Marcela Espinoza, Encargada territorial Narváez

Republicanos: Chiara Barchiesi y Jaime Perry a diputación

POLÍTICA. Partido ya tiene definidos los nombres para los distritos 6 y 7.
E-mail Compartir

En el Partido Republicano ya tienen definidos los nombres que van a presentar para competir las diputaciones de los distritos 6 y 7. Se trata de un listado que forma parte del pacto Frente Social Cristiano, en el que también participa el partido Conservador Cristiano.

Los nombres que informó el propio partido para la región son los siguientes: para el Distrito 6, la vocera de Jóvenes por Kast, Chiara Barchiesi, Dan Hormachea, familiar del pastor evangélico David Hormachea, Pedro Valenzuela, Manuel López, Nubia Vivanco, Susan Escobar y Gabriel Beltrami. Para el Distrito 7 anuncian al excore Jaime Perry, al abogado y precandidato a constituyente Luis Fernando Sánchez, al comunicador social Paul Sfeir, Francisco Clavel y Camila Gaete.

Barchiesi, de 24 años, es de Villa Alemana y fundadora del partido. "Asumo este desafío porque ha llegado el momento para atrevernos a generar un cambio en la forma de hacer política y de atrevernos a dejar los intereses políticos de lado, para trabajar por los intereses de los chilenos. Yo me atrevo a defender la familia. Yo me atrevo a defender la libertad. Yo me atrevo a defender la tranquilidad de todos. Yo me atrevo a enfrentar con valentía los desafíos y no tomar decisiones a medias, ni para quedar bien ni mucho menos porque sean políticamente correctas. E invito a todos, porque ahora sí tenemos la obligación de atrevemos a tomar un camino diferente. Porque nadie quiere un gobierno que actúe como la convención constituyente y tampoco nadie quiere un gobierno que sea más de lo mismo".

Sánchez (32), abogado de la U. Adolfo Ibáñez y magíster en Derecho PUC, comenta sobre la decisión que "estoy muy contento de este desafío que me ha propuesto el Partido Republicano. Creemos que tenemos un desafío muy bonito de conectar con la gente y plantearle una alternativa a los partidos tradicionales y por los errores cometidos por la política tradicional del último tiempo. La centroderecha de la región ha caído en un descrédito y eso se pudo observar en la última elección. La gente está esperando una alternativa que ofrezca transparencia, honestidad y una forma de hacer política de cara a la gente".

Sfeir (55), por su parte, dijo: "Es un gran honor. La intención es la de cambiar la política desde adentro y hacerlo junto con la sociedad civil y no a sus espaldas".

"Que se atrevan"

Antonio Barchiesi, secretario general de la tienda, dijo al respecto que "este lunes presentaremos listas completas en los distritos 6 y 7. Estamos muy contentos de la alta participación que hemos tenido durante el proceso de inscripción de candidatos. Somos muchos los chilenos que queremos un Chile libre, con autoridades que se atrevan a reconstruir y recuperar Chile".

"Esta lista representa a personas que se atrevieron a ejercer un liderazgo en su comunidad para recuperar nuestras regiones", agregó. "Elaboramos una lista que une la experiencia de quienes han tenido un rol importante dentro del mundo público en los últimos años y que hoy apoyan las ideas que defendemos. También están rostros nuevos que quieren sacar la voz y trabajar por un Chile mejor".

Este Diario intentó contactar a Jaime Perry, pero no contestó.

"Esta lista representa a quienes se atrevieron a ejercer un liderazgo en su comunidad para recuperar nuestras regiones".

Antonio Barchiesi, Secretario general Republicanos

"Nadie quiere un gobierno que actúe como la Convención y nadie quiere un gobierno que sea más de lo mismo".

Chiara Barchiesi, Candidata por Distrito 7