Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios

Cabildo Ambiental propone ideas para urgente protección de dunas

Iniciativa de Patrimonio Vivo Costa planteó problemas que afectan a este Santuario de la Naturaleza y soluciones que van desde campaña informativa hasta señalética en el lugar.
E-mail Compartir

Desde cercar el espacio para restaurar las dunas con una previa campaña de difusión hacia la comunidad hasta instalar una garita informativa en el lugar para entregar los detalles de la fragilidad del sitio son algunas de las ideas que surgieron en el primer Cabildo Ambiental 'Dunas de Concón', cuyo propósito fue crear una instancia de diálogo para conocer el estado actual de este Santuario de la Naturaleza, el avance de su Plan de Manejo y generar información para vincularla a la comisión de Medio Ambiente de la Convención Constituyente.

El encuentro organizado a inicios de agosto por Patrimonio Vivo Costa (Pavic) reunió a cerca de 50 personas que trabajaron en grupos, quienes coincidieron en que la mayor urgencia en estos momentos es la protección real del arenal, ya que lamentablemente el Plan de Manejo que se elaboró por parte del Ministerio del Medio Ambiente no está siendo aplicado.

Fabiola Ruiz, electa recientemente como la nueva presidenta de Pavic junto a Pamela Carvajal y Guicela Amolef -secretaria y tesorera, respectivamente- comentó que este cabildo se enfocó en las dunas debido a la contingencia generada por la revegetación que estaba llevando a cabo el propietario del sitio -la empresa Reconsa- como parte del Plan de Cumplimiento mandatado por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), y por el interés que existe entre la comunidad sobre el mal uso que se le da a este Santuario, que se llena de turistas, sobre todo el fin de semana, quienes dejan lleno de basura el entorno.

Agregó que "en la ocasión surgieron por parte de la gente variadas ideas para dar una protección real a las dunas de manera urgente, en tanto no se esté aplicando el Plan de Manejo. Así, por ejemplo, algunos hablaban de un cerco que tuviera como fin restaurar las dunas, pero que antes de instalarlo se hiciera una campaña informativa a la comunidad, otros apuntaron a educación medioambiental in situ con una garita para dar a conocer la importancia de la vegetación y fauna del lugar. También se habló de señalética y senderos virtuales".

No obstante, agregó Fabiola Ruiz, "ahora debemos recopilar toda la información que se reunió en el cabildo y ver de qué manera vamos a concretar las ideas, que puede ser a través de una carta al alcalde o solicitar al Concejo alguna herramienta para materializar las propuestas".

MÁS ENCUENTROS

Por otro lado, y para continuar con las instancias de participación, la presidenta de Pavic señaló que hoy, a partir de las 11: 00 horas, se realizará en el Centro Cultural 'Casa Abierta' de Concón el segundo Cabildo Ambiental, en el que participará la constituyente Camila Zárate y el abogado ambientalista Pablo Donoso.

"En el primer Cabildo Ambiental, que se efectuó en playa La Boca, que organizó la agrupación 'Amigos del Mar' y que contaron con nuestro apoyo, se identificaron las amenazas ambientales que tenía Concón, que van de la mano de la contaminación del aire y de agua, y sus efectos en la salud: el megaproyecto de Los Aromos-Concón, de Esval; el desarrollo inmobiliario, la extracción de áridos, los microbasurales y la acción antrópica. La idea es que en este segundo Cabildo Ambiental se encuentren las soluciones o las formas para trabajar para minimizar estas amenazas", puntualizó la dirigenta. c&m

La concejal Ilén Sáez, fundadora de Patrimonio Vivo Costa y primera presidenta, contó que esta agrupación surgió con su vínculo con la arquitecta de San Pedro de Atacama Magdalena Gutiérrez, ya fallecida, con quien trabajó el rescate de la construcción en tierra cruda y que tenía en la zona norte una fundación llamada Patrimonio Vivo. Así, con los años, inspirada en esta profesional nació Pavic y "cada 2 de enero, en su recuerdo, porque es su cumpleaños, realizamos una limpieza en el humedal luego de la celebración de Año Nuevo", detalló la edil.

Trabajo ambiental

Instagram:

@patrimoniovivocosta

Instagram:

@fundacionmust

Retoman reforzamientos para escolares

Voluntarios de Fundación Must regresarán a fines de agosto a sesiones presenciales en Villa Primavera y sector Vista al Mar.
E-mail Compartir

Luego de más de un año de efectuar reforzamientos escolares de manera online a un grupo de niños de Villa Primavera y del sector Vista al Mar de Concón, voluntarios de la Fundación Must retomarán a fines de agosto sus apoyos presenciales de los días viernes.

Así lo dio a conocer la presidenta del directorio de la entidad, Clarita Jeria, quien comentó que debido al avance de las fases del Plan "Paso a Paso" del Gobierno y por el proceso de apertura que se está viviendo en el país, decidieron volver a los apoyos in situ, tomando todas las medidas preventivas y respetando los protocolos sanitarios.

Por lo anterior, y para reencontrarse con los niños, hace algunas semanas la Fundación Must organizó una kermesse en la Villa Primavera a la que asistió casi medio centenar de participantes, con quienes jugaron y practicaron deportes en la cancha del sector.

"Habían muchas ganas de reunirse con los niños, se echaban de menos, por lo que la instancia de la kermesse fue fundamental para tomar el pulso de lo que se viene en los próximos meses y volver a entusiasmarlos", señaló Clarita Jeria.

Añadió que aún se está viendo si los reforzamientos serán en las sedes de los sectores o en las canchas de Villa Primavera y Vista al Mar, por tratarse de espacios abiertos y más seguros en esta emergencia sanitaria.

VIRTUALIDAD

En relación a la virtualidad, la presidenta del directorio de Fundación Must contó que el año pasado se trabajó de manera más específica entre un voluntario y el niño que requería el apoyo, coordinándose entre ambos vía videollamadas por WhatsApp y Zoom.

No obstante, a partir de abril de este año se formó un Zoom general realzado los viernes con todos los niños y desde ahí se iban viendo las necesidades y separándose por grupos.

MÁS AYUDA

Desde el año 2013 los voluntarios de Fundación Must acuden a la Villa Primavera a prestar su apoyo en materia escolar a todos a quienes necesiten ayuda en las tareas, una prueba o un ramo específico, y desde 2019 hacen lo mismo en el sector Vista al Mar de Concón.

Según contó Clarita Jeria, en cada lugar llegan a cerca de 20 niños de 7 a 12 años, indicando que, además, el año pasado se involucraron más con la comunidad y "apoyamos el comedor abierto de Vista al Mar y realizamos algunas construcciones en viviendas que requerían reparaciones".

Por otro lado, explicó que desde la semana pasada el Club Deportivo del Colefio "St. Margaret's", que se contactó con la fundación para hacer las conexiones, se encuentra realizando talleres deportivos para niños de 5 a 12 años, donde les enseñan hockey y vóleibol. c&m