Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios

Vecinos de Concón definen desafíos que enfrenta la comuna

En su 480° aniversario, representantes de distintos sectores opinan sobre necesidades en infraestructura y medioambiente, entre otros temas.
E-mail Compartir

Agosto es el mes en que se conmemora un aniversario más de la primera mención de Concón en los libros de Historia, cuando Pedro de Valdivia -tras fundar Santiago, en 1541- viajó a la costa para construir el primer astillero en Chile, para llevar el oro extraído desde las minas de Marga Marga hacia Europa.

480 años después Concón es una ciudad con más de 42 mil habitantes en una zona caracterizada por bellezas naturales como su borde costero, sus dunas y su humedal, y que con el tiempo se ha destacado por sus restaurantes y su turismo.

En un nuevo aniversario, habitantes y representantes de diversos sectores de la comuna hablan de los desafíos futuros de Concón. De esta forma, Mario Núñez, presidente del Comité de Desarrollo Turístico, dijo que "uno de los principales (...) es concretar el proyecto de renovación del borde costero, que se ha visto aplazado. Esto es una primera prioridad turísticamente hablando, porque va a permitir el acceso a un sector que tiene una hermosura natural única en la comuna. Hay que hacer las gestiones necesarias para acelerar esta iniciativa".

SECTOR RURAL

Carolina Ramírez, presidenta de la agrupación "Los Eucaliptus", ubicada en el sector rural de Concón, precisó que es fundamental el ordenamiento territorial de la zona donde habita, "que se debe trabajar en conjunto con el municipio y el Ministerio de Bienes Nacionales, donde se deben convertir los títulos imperfectos en perfectos, contar con agua potable, contar además con una posta rural, retén de Carabineros y cuartel de Bomberos, y aunque estos servicios están caminando, esperamos que se concreten pronto".

Agregó que son cerca de 2700 familias las que esperan que el sector se ordene y crezca, pero de manera sustentable y "en armonía con la naturaleza. A nosotros nos gusta el lugar donde vivimos y nos preocupamos por él. Por ejemplo, para cuidar el medioambiente en nuestra comunidad hacemos compostaje y hemos reducido en un 50% nuestros desechos".

UNIÓN COMUNAL

En tanto, la nueva presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concón, Violeta Montt, quien lleva 18 años como dirigenta, apuntó que el desafío más urgente para la comuna es el Plan Maestro de Tránsito y, con él, la mejora vial. "Las calles son muy estrechas y la mayoría de doble vía, lo que hace que el tránsito sea complicado. Además, las vías peatonales se encuentran en pésimo estado", indicó.

En materia de medioambiente, explicó que es necesario velar por el cuidado de las dunas, "las que se deben respetar. Cada día están más bajas, por lo que urge que el Plan de Manejo se comience a aplicar y que las nuevas generaciones entiendan el valor que tienen para la naturaleza, que no son un cerro que se puede escalar y llenar de basura como lo que acontece hoy".

MÁS COLABORACIÓN

Por su parte, el rector del Colegio "Altazor", Patricio Gómez, comentó que "llegué a vivir a Concón en el año 2003 por razones laborales y formé familia en esta comuna. Creo que existen varios desafíos que debemos enfrentar: en el mediano plazo tenemos que resolver como comuna el impacto del aumento de la población en el sistema vial; hoy se genera gran congestión y las soluciones que se han dado están a medio terminar. La contaminación ambiental y el impacto de Enap sigue siendo un problema para nuestra comuna, seguimos siendo zona de sacrificio".

Por lo anterior, el rector se preguntó si "¿será posible mantener nuestra ciudad balneario, medio-pueblo y medio-ciudad con ese encanto que cautivó a muchos y que nos hizo tomar la decisión de venirnos para acá para hacer familia y tener esa vida de barrio junto al mar y a las dunas, con un desarrollo amigable con el ambiente? Es un privilegio caminar, manejar o trotar en el borde costero disfrutando del aire marino y de los bellos atardeceres junto al mar y a las rocas que no existen en otras ciudades cercanas".

Asimismo, apuntó que "como directivo escolar creo que nuestra comuna tiene un gran potencial y se necesitan proyectos educativos que desarrollen al máximo el potencial que tienen nuestros niños, niñas y jóvenes. Necesitamos más instancias de colaboración entre los distintos establecimientos, independiente de la dependencia; todos podemos aprender de todos, particulares, subvencionados y municipales. Quizás menos competencia y más colaboración".

MAYOR PARTICIPACIÓN

Finalmente, la presidenta de la Cruz Roja filial Concón, Alicia Carreño, explicó que para seguir cumpliendo la labor de ayudar al prójimo se precisa de mayor participación de la juventud en la institución, por lo que indicó que un gran desafío es reencantar a los jóvenes para que apoyen y ayuden a los más vulnerables y a todas las actividades que efectúa la entidad en pro de la salud y la buena calidad de vida de las personas. c&m