Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios

Anuncian operativos médicos que incluyen nutrición y podología

Tras la realización de jornadas de atención de salud bucal y oftalmológica, Delegación Municipal adelantó que este año se sumarán otras especialidades.
E-mail Compartir

Los Operativos de la Red de Salud Popular de Valparaíso, tanto oftalmológicos como de salud bucal, realizados en Placilla, han tenido una alta convocatoria, lo cual ha motivado a las autoridades a efectuarlos sistemáticamente para satisfacer la demanda de los vecinos y vecinas del sector.

Estos operativos se coordinan con las Oficinas Municipales de Zonas (OMZ) y los dirigentes sociales deben acudir allí para informarse sobre las fechas, debido a que se realizarán en cada una de las 15 zonas de la comuna. En el caso de Placilla, la OMZ se ubica en dependencias de la Delegación Municipal.

Además del operativo oftalmológico, está considerado efectuar durante lo que resta del año operativos nutricionales, de podología y de especialistas médicos.

En Placilla se desarrolló un operativo oftalmológico el pasado lunes 16, martes 17 y miércoles 18 en la sede del Consejo vecinal de desarrollo (calle El Tranque con Cuarta), el que estuvo a cargo de un equipo de la Óptica Móvil, encabezado por un tecnólogo médico con mención en oftalmología. En el operativo se realizaron exámenes, venta de lentes y derivación a oftalmólogo. La consulta tenía un valor de sólo $3.500.-

Mientras que en Fase 4, la Óptica Popular y la Farmacia Popular de Placilla continúan atendiendo presencialmente en sus locales ubicados en Av. Obispo Valdés 1421, local 12. También se pueden requerir sus servicios a través de la web www.redsaludpopular.cl, donde se puede optar a las prestaciones médicas que brinda el hospital digital. c&p

Covid-19: sigue BAC y avanzadas barriales llegan a campamentos

El de Placilla es uno de los Cesfam con mayor cobertura de vacunación de la comuna, y en esa línea participó en dos operativos que beneficiaron a chilenos y migrantes, y que se repetirán en septiembre.
E-mail Compartir

Si bien la comuna de Valparaíso se encuentra en Fase 4 del Plan "Paso a Paso", Alejandro Escobar, director área de Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso, indicó que "durante el último mes nos hemos mantenido desplegados en el territorio de Placilla de Peñuelas a través de operativos oftalmológicos, búsqueda activa de casos (BAC) y vacunación móvil, además de las prestaciones y servicios que permanentemente otorga el Cesfam-Sapu, como también la Farmacia y la Óptica Popular. Queremos destacar los buenos resultados que hemos tenido en el proceso de vacunación. Placilla es uno de los Cesfam con mayor cobertura de vacunación. Del mismo modo, relevar la importancia de las avanzadas barriales de salud implementadas hasta ahora".

"Estos resultados -agregó Escobar- sin duda se deben al trabajo conjunto de los funcionarios de salud, de la Delegación Municipal y de diversos actores de la comunidad placillana, destacando en ello la labor del Consejo Local de Salud de Placilla y del Comité de Salud y Medioambiental. También agradecer la colaboración de la Cruz Roja, la Universidad de Valparaíso y ACNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados) en la producción de salud para un territorio tan importante como lo es Placilla de Peñuelas".

El proceso de vacunación local contra el covid-19 se desarrolla en dos puntos: uno ubicado en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (calle El Retén 326) para primeras y segundas dosis, y el otro en la Parroquia San Pablo (Av. Central con Segunda), para las dosis de refuerzo.

En agosto se desarrollaron dos BAC. La primera fue el 2 de agosto, cuando se atendió a 31 personas y la segunda se desarrolló el 5 de agosto, a la que acudieron 34 personas. Estos operativos se mantienen a disposición de la comunidad y que se coordinan con los dirigentes sociales y vecinos que los soliciten en el Cesfam de Placilla.

AVANZADAS BARRIALES

Hasta la fecha se han desarrollado en Placilla dos "Avanzadas barriales por el buen vivir", actividades que se ejecutaron en conjunto entre el Programa de acceso de salud a personas migrantes, la Oficina Comunal de Migrantes y el Cesfam de Placilla, que contó con el apoyo logístico de la Delegación Municipal de Placilla.

El Cesfam de Placilla dispuso de médicos y de un equipo de funcionarios que incluyó al encargado de Participación y Promoción, además del Some (Servicio de Orientación Médico Estadístico) para atender situaciones de salud con pertinencia territorial.

En la iniciativa participaron otros actores como es la ACNUR y la Cruz Roja Internacional, fruto de un convenio que ambas instancias mantienen con el municipio porteño. La Cruz Roja dispuso de médicos y equipos psicosociales para estas avanzadas.

A ello se sumó la colaboración de la Clínica Jurídica de la Universidad de Valparaíso, que entregó atención a personas migrantes y refugiadas que requieren orientación legal específica.

Las avanzadas barriales se enfocaron en un campamento que se levantó en Placilla el año pasado, en plena pandemia, donde hay cerca de 500 familias donde se incluyen chilenos y extranjeros. Una de las avanzadas se realizó en el Cesfam y la otra en el propio campamento, atendiendo a 24 y 47 familias, respectivamente. Se estima que en septiembre se desarrollen otras dos avanzadas.

Las brigadas de salud comunitaria, conformadas por dirigentes sociales del sector,, también participaron orientando a los nuevos vecinos para que formen parte de las organizaciones comunitarias, como una acción de incorporación integral al territorio. c&p