Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios

Menores disfrutaron de primer "Placilla Race"

En el marco del "Mes de la Niñez" la Alcaldía porteña organizó competencia deportiva para menores.
E-mail Compartir

Durante el mes de agosto la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Alcaldía de Valparaíso ha desarrollado una serie de actividades enmarcadas en el "Mes de la Niñez", las que han abordado áreas culturales, recreativas y deportivas, entre otras. Ellas incluyen cuentacuentos, un Ciclo de Cine Indígena, talleres de comunicación y actividades al aire libre que han tenido como finalidad que todas las niñas y niños de la ciudad puedan disfrutar y participar.

Una de ellas fue la primera competencia deportiva "Placilla Race", que se desarrolló durante el fin de semana recién pasado en el Estadio Municipal de Placilla y en el Parque Urbano de Placilla de Peñuelas, en una actividad que contó con alrededor de 50 menores que participaron de una carrera llena de obstáculos de sincronización, equilibrio, fuerza, destreza y resistencia.

Esta competencia tuvo tres categorías que fueron diferenciadas por edades; la primera fue de 6 a 8 años, la segunda de 9 a 11 años y la tercera de 12 a 15 años. El día sábado 28 de agosto se realizará la gran final, que se desarrollará en el mismo lugar de 10:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas, de forma gratuita y abierta a todo público.

Carla Meyer, directora de la Dideco, comentó que "en el marco del 'Mes de la Niñez' quisimos como Alcaldía Ciudadana poder desarrollar distintas actividades, entregando una programación variada para que todas las niñas y niños se sintieran llamadas y llamados a participar y disfrutar. Entre ellas han sido las actividades deportivas y recreativas que han tenido una alta convocatoria como fue 'Placilla Race', que fue articulada por el Departamento de Deporte, la Delegación Municipal de Placilla de Peñuelas y la Oficina de la Niñez".

La celebración del "Mes de la Niñez" finaliza hoy, con actividades recreativas programadas entre las 15:00 y las 19:00 horas en el Centro Cultural El Laurel. c&p

Robot inclusivo tuvo su prueba en local placillano

Interactuó con clientes de ferretería como parte de proyecto para integrar a personas con discapacidad al mundo laboral, como controladores del autómata.
E-mail Compartir

Los clientes de la "Ferretería Comercial Cerda", ubicada en Placilla, se vieron sorprendidos con un particular dependiente que los ayudaba en sus compras: un robot avatar que respondía sus consultas sobre productos e interactuaba con ellos. Tras esto, no solo los compradores quedaron contentos con la atención, sino también el dueño del local, cuya experiencia con el nuevo "trabajador" quedó registrada por Canal 74 de la localidad.

El innovador avatar es un proyecto desarrollado por Juan Manuel Torres, ingeniero en Control e Instrumentación, y por María Francisca Leiva, ingeniera en Mecánica, ambos de la Universidad Federico Santa María. "Nosotros -dijo Torres- somos una empresa de robótica, Robots Avatar, y nos adjudicamos un Capital Semilla de Corfo. Todavía no nos entregan los fondos, pero de todas maneras nos embarcamos en este proyecto. Antes de la pandemia nuestro fuerte era la robótica educacional, aplicada en los colegios, pero vimos en YouTube unos videos sobre un robot de estas características en Japón, lo cual nos llamó mucho la atención. Yo soy el ingeniero y mi socia la diseñadora; conversamos la posibilidad de hacerlo y nos decidimos a realizar el proyecto".

El robot fue fabricado con una impresora 3D y su función es integrar a personas con discapacidad al mundo laboral, oficiando como controladores del autómata. que puede interactuar con clientes de diferentes tipos de locales comerciales. Según explicó el ingeniero, "esa es su esencia y para eso fue fabricado: para darle trabajo a personas con alguna discapacidad motriz. No es un robot que tenga algún tipo de programación, sino que es un avatar, es decir, hace de intermediario entre el cliente en cualquier área y la persona que le está entregando la información. En este caso, la persona que está en cama controlando. Así, agiliza la compra de los clientes. Esto es inclusión pura".

CAFÉ AVATAR

Sobre la prueba realizada en la ferretería de Placilla, Juan Manuel Torres explicó que "fue para ver si realmente un robot avatar podía aportar a un ambiente así, pero básicamente está pensado para una cafetería. Actualmente estamos presentando el proyecto a inversionistas para instalar el primer café de Latinoamérica atendido completamente por robots avatar, con opciones de hacerlo en Viña del Mar o Quillota".

Después que se materialice el café, el ingeniero adelanta la posibilidad que el autómata vuelva a la ferretería, pero ya no como prueba, sino de forma definitiva y con una persona con discapacidad del sector como controlador. c&p