Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios

Museo de Placilla cumple sus 12 años de existencia

Muestra permanente sobre patrimonio de la zona debuta el 28 de este mes.
E-mail Compartir

El Museo Histórico de Placilla celebra el 28 de este mes 12 años de existencia y su directora, Pamela Fuentes, resume que "son 12 años de trabajo ininterrumpido desde que surgió el museo, en un edificio muy básico que no fue proyectado desde sus inicios como un espacio museográfico, que tiene necesidades muy específicas. Y eso es lo que estamos mejorando a través de la ejecución de un proyecto de mejoramiento integral de museos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que nos permitió crear un depósito de colecciones, porque cuando se nos entregó el museo esto no existía, sino que había un espacio denominado bodega, lo cual es una diferencia muy grande. El depósito de colecciones tiene que estar muy resguardado de las colecciones ambientales para que se puedan preservar en el tiempo los objetos que no están en exhibición".

Agregó que "también hubo ampliación del museo, ya que antes teníamos 99 m2 y hoy 153".

La directora destacó que "hay un gran interés de las personas por visitar el museo y sobre todo ahora que con la pandemia se ha reducido el aforo. Sin embargo, fue un gran logro en estos 12 años poder ampliar el museo, con un fondo de infraestructura también del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. En este poco tiempo hemos logrado muchas cosas y nos hemos adjudicado proyectos importantes, como el del 2019, que nos permite tener una nueva exposición permanente, renovando así toda la exposición que había e incluyendo otras temáticas que no habían sido abordadas".

La nueva exposición del museo se inaugura el 28 de este mes, día de su aniversario. Pamela Fuentes señaló que "se creó un guión museográfico, previo estudio con la comunidad, documentación e investigación de archivos. Lo principal de esta nueva museografía es que fue trabajada con la comunidad, en instancias entre enero y febrero de 2020. Eso implica que es un guión participativo, donde no hubo un experto que vino a decir aquí qué es importante de exhibir, sino que algunos representantes de la comunidad, como los vecinos más antiguos, quienes participaron".

La muestra permanente incluye vitrinas dedicadas al patrimonio natural de Placilla, la arqueología, la Batalla de Placilla, el patrimonio industrial y una sala que habla de la comunidad, con reproducciones de fotografías antiguas y actuales, junto a objetos donados por vecinos. "Lo más importante -añadió- es que esta exposición no se queda simplemente en el pasado, sino que permite una reflexión a quienes visitan esa sala, por ejemplo, de cómo nos podemos proyectar de aquí a 30 años más, qué nos está afectando hoy en día como comunidad y los problemas socioambientales".

BATALLA DE PLACILLA

El recinto ha programado también un especial por los 130 años de la Batalla de Placilla, que también se cumplen el 28 de agosto. Entre el 23 y 28 de este mes (12 horas) se exhibirá a través de Instagram, Facebook y Youtube del Museo "Tierra, historia y memoria", conjunto de cápsulas audiovisuales producidas por María Fernanda Camus Contardo, estudiante en práctica de Actuación Duoc UC, Viña del Mar (2020).

Y entre el 23 y 26 de agosto (20 horas), vía Instagram y Facebook del Museo, se presentarán las ilustraciones "Lo humano de la Guerra. Personajes de la Batalla de Placilla", realizadas por Byron Arévalo Redroban, estudiante de Ilustración Duoc UC, Viña del Mar (2021), con textos de Daniel Castillo Molina, Profesor de Historia y Ciencias Sociales. c&p

Vuelven talleres de básquetbol y de entrenamiento funcional

Coordinador deportivo del sector hizo un llamado a retomar las actividades físicas. Docentes y estudiantes de colegio de Curauma expondrán sobre "Gamification" y "Digital Wellbeing".
E-mail Compartir

Con el ingreso a Fase 4 y el respectivo aumento del aforo, las actividades físicas y deportivas se reactivaron en la localidad de Placilla y Curauma.

Claudio Montenegro, coordinador deportivo de la Delegación Municipal Placilla de Peñuelas, explicó que "uno de los talleres deportivos más esperados por la afición deportiva es el básquetbol, que por motivos de mejoramiento del piso y cambio de luminarias en el gimnasio del Club Deportivo Placilla, estas clases se están realizando en la cancha del 'Club House' de Llanos de Curauma, ubicado en Av. Llanos S/N".

Las clases de básquetbol son impartidas por los profesores de educación física de la rama de básquetbol del "Club Deportivo Placilla", los sábados y domingos de 11:00 a 12:00 horas (11 a 15 años) y de 12:00 a 13:00 (6 a 10 años). Las inscripciones se realizan con el dirigente Jorge Casiccia (+569 974847194).

Montenegro hizo un llamado a retomar los talleres de actividades físicas y deportivas gratuitas, incluidas las clases de entrenamiento funcional, de la Delegación Municipal Placilla en el estadio municipal. Información de los horarios y actividades en los fonos: 322939517 y 322939511.

En tanto, la directiva del "Club Deportivo Placilla" recibió la visita del seremi del deporte Alejandro Leiva. y la consejera regional Maria Fernanda Gónzalez. La reunión tuvo como objetivo fortalecer las disciplinas deportivas del plantel, pero también se conversó sobre la importancia de incorporar en la institución el protocolo general para la prevención y sanción de las conductas de acoso sexual, abuso sexual, discriminación y maltrato en la actividad deportiva nacional. c&p


Pumahue participa


en conferencia


global de educación

¿Cuántas horas al día puede pasar un niño jugando videojuegos? Con la finalidad de entretenerlos de igual modo, en las salas de clases nació el concepto de Gamificación educativa, herramienta tecnológica que busca enseñar de manera lúdica y desafiante.

Sobre ese concepto y también sobre "Digital Wellbeing" (aplicaciones de Google para usar menos el teléfono), expondrán docentes y alumnos de Colegio Pumahue de Curauma en la Conferencia "School of The future", organizada por la red internacional de colegios Cognita los días 6, 7 y 8 de septiembre, donde participará una veintena de expertos internacionales de EdTech, y estudiantes y docentes de más de 12 países de Europa, Asia y Latinoamérica.

"Gamification" es una herramienta que se comenzó a usar en los '80 en el sector corporativo, pero que hoy los profesores de todo el mundo han debido explorarla para un aprendizaje exitoso en medio de clases online, llevando la dinámica de los videojuegos, las aplicaciones o plataformas web para "gamificar" el aula y que el alumnado de cualquier nivel educativo aprenda de manera divertida, con el objetivo de lograr mejores resultados en sus aprendizajes.

Las grabaciones de todas las presentaciones en vivo y pregrabadas estarán disponibles tras la conferencia en www.schoolofthefuture.cl/ c&p