Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

El Cayenne GTS no renuncia al V8

E-mail Compartir

El motor biturbo de 3.996 cc incorporado en las variantes GTS de Cayenne entrega 460 caballos de potencia y un par de 620 Nm que mejoran claramente las capacidades deportivas. Con el paquete Sport Chrono pueden acelerar de 0 a 100 km/hora en 4,5 segundos y alcanzan una velocidad máxima de 270 km/h. Completan las características distintivas de estas alternativas un chasis más bajo para obtener un rendimiento óptimo, un diseño único con acentos deportivos y un equipamiento superior al resto de la gama.

A través de estos ejemplares el fabricante pone especial atención en la eficiencia gracias al ajuste óptimo de la transmisión automática Tiptronic S, de ocho marchas; al control adaptativo de los cilindros, a la inyección directa de combustible con el inyector en posición central y a un diseño inteligente del sistema de gestión térmica. Solo por eso los Cayenne más deportivos recorren en promedio 8.9 km por litro.

Además cuentan con materiales de gran calidad, entre ellos el Alcántara, que recubre el techo, los paneles centrales de los asientos y los reposabrazos de la consola central y de las puertas, o el aluminio oscuro pulido que crea una sensación de elegancia deportiva en el interior de los Cayenne GTS. Los asientos deportivos de serie, con ocho posibilidades de regulación eléctrica, son de serie para los modelos GTS y ofrecen un apoyo óptimo en curvas, gracias al aumento de la altura de los refuerzos laterales. Encontramos la denominación GTS en puertas delanteras, umbrales de puerta, cuentarrevoluciones y reposacabezas.

El Cayenne GTS tiene un valor de $144.900 dólares para el modelo con carrocería tradicional, mientras que el Cayenne GTS Coupé alcanza un precio de $152.900 dólares.t

El Cayenne cambió la historia comercial y actual de Porsche, nadie lo puede discutir. Hoy la marca alemana de lujo deportivo de Stuttgart ve crecer su gama de SUV con la llegada a Chile de los nuevos Cayenne GTS y Cayenne GTS Coupé, modelos de orientación familiar diseñados para entregar máximas prestaciones. Y no es cosa del azar: en lugar de utilizar el propulsor V6 biturbo de 3.6 litros de su predecesor, vuelven a contar con un V8 bajo el capó.

Nissan Ariya: el SUV eléctrico que promete

E-mail Compartir

Los conductores japoneses podrán contar con él a finales de este año o comienzos del próximo, dado que el fabricante nipón ya abrió la etapa de reserva. La edición de estreno fue bautizada Limited y se ofrece en cuatro versiones diferenciadas por el tipo de tracción (delantera y E-4ORCE) y el paquete de baterías.

Ensamblada en la planta de Tochigi sobre la flamante plataforma CMF-EV, la gama dispone de fuentes de poder de 66 y 91 kWh, que ofrecen rangos de autonomía de entre 340 y 500 km. La potencia de la familia oscila entre 215y 389 hp, mientras que el torque va de 300 a 600 Nm.

Los rangos de aceleración y velocidad máxima del Nissan Ariya también son variopintos. La versión más básica pasa de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y la más audaz hace lo mismo en apenas 5,1 segundos. Los límites en el velocímetro son de 160 y 200 km/h.

El modelo equipa llantas de aluminio de 19" con acabado en bronce y negro, y exhibe una paleta de cinco colores con tonalidades muy en la usanza de un vehículo futurista y sin emisiones contaminantes.

El sistema ProPILOT, a su vez, ofrece un control de velocidad crucero adaptativo con su función Navi-link, asistencia en el estacionamiento e información proyectada en el parabrisas (navegación, velocidad y ajustes).

Doble pantalla

Para la cabina, Nissan anuncia también "pantallas duales de gran formato" de 12,3" y "mandos con interacción táctil" compatibles con el asistente Amazon Alexa Auto y planificador de ruta, además de una aplicación exclusiva para los usuarios del Ariya. Otros agregados son su techo panorámico, los asientos tapizados en cuero Nappa, y un equipo de audio de alta gama Bose.

El fabricante espera que las ventas de modelos electrificados superen el millón de unidades al cabo del año fiscal 2023. "Para entonces, la compañía también tiene el objetivo de introducir tecnologías de conducción autónoma en más de 20 modelos en 20 mercados", informó.

Con la escasez mundial de chips para la industria automotriz, es imposible establecer una fecha de lanzamiento del vehículo. Al menos para Japón, sus entregas están programadas para el invierno boreal. El resto del mundo deberá esperar hasta 2022. t

Hace casi dos años, el Salón de Tokio recibió al por entonces conceptual Nissan Ariya, un SUV compacto completamente eléctrico que, en términos de envergadura, se situó entre los superventas Qashqai y X-Trail.

Nueva marca china Karry llega a Chile con el citytruck Q22

E-mail Compartir

El Q22 equipa con motorizaciones de 1,3 y 1,5 litros, ofrece dirección asistida hidráulicamente y eléctrica, según la versión. Barras laterales en sus puertas, columna de dirección colapsable, inmovilizador antirrobo y frenos antibloqueo (ABS) con distribución electrónica de la frenada (EBD) son parte del paquete. Adelante lleva suspensión de tipo McPherson, mientras que el eje trasero luce un paquete de resortes de seis hojas de acero reforzado.

El Karry Q22 dispone de antena retráctil, neblineros delanteros y traseros, y ganchos para amarre de carga, según detalló el distribuidor. Entre otros, la gama ofrece aire acondicionado, sistema de circulación de calefacción y ventilación, radio AM/FM con entrada USB, consola central con portaobjetos y conexión de 12 V.

CABINA SIMPLE

En su versión cabina simple, el citytruck ostente 4.873 mm de largo, 1.603 mm de ancho y 1.890 mm de alto. Las dimensiones de su espacio de carga son de 3.000 mm de largo y 1.500 mm de ancho, con una capacidad de carga útil cercana a la tonelada.

Los valores con opciones de financiamiento de la familia Karry oscilan entre $5.990.000 y $6.990.000. El gerente de camiones de Andes Motor, Cristián Alonso, proyectó una participación de 30% y más de 1.600 unidades vendidas para 2022. "En el mediano plazo, esperamos convertirnos con Karry en uno de los principales actores en el segmento de vehículos comerciales y presentar nuevos modelos", apuntó.t

Con el citytruck Q22 debutó en Chile la marca Karry, que Andes Motor -filial del Grupo Kaufmann- suma a un portafolio que ya integraban Maxus, Foton, Agrale y Sany. Disponible en cabina simple, cabina doble y cargo box, el modelo asoma como opción para quienes "buscan un vehículo versátil, ideal para quienes están emprendiendo o comenzando con su negocio".