Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Nueva CFR300L: esto es tierra de Honda

E-mail Compartir

El perfil de la CRF300L responde al de una motocicleta que se plantea como ideal para traslado individual o como flota, versátil, potente y liviana, con un marcado ADN de competición y 4 kilos más ligera que su predecesora (la CFR250L).

El motor que estrena es de 286 cc, de refrigeración líquida y cuatro válvulas, alimentado por inyección electrónica que otorga una potencia de 27 caballos de fuerza y un par de 26,6 Nm a 6.500 rpm, lo que le permite ir a una velocidad máxima de 132 km/hora junto al uso de un embrague asistido antirebote que facilita su manejo.

La motocicleta pesa 142 kilos gracias a su chasis tipo cuna semidoble de acero y su basculante de aluminio. Viene equipada con horquilla Showa con barras de 43 mm de diámetro y un amortiguador trasero con sistema Pro-Link (con regulación de precarga). Ambos componentes con 260 mm de recorrido.

El aumento de su poder y la reducción de peso se traduce en una mejora del 13% en la relación potencia/peso. También incorpora un embrague asistido antirebote que ofrece un mejor control en la rueda trasera y menor de carga en la maneta.

CARRERA OFF-ROAD

Inspirándose aún más en las CRF de competición, la CRF300L luce nueva carrocería y gráficos. El depósito de 7,8 litros de bencina es más ligero y angosto que antes para facilitar los movimientos hacia adelante y se complementa con un asiento más estrecho en su parte delantera. El guardabarros delantero, de agresivo diseño, también ahorra peso.

Para un control más liviano y facilitar la posición de conducción, la CRF300L ha sido sutilmente alterada: el manillar se ha retrasado de forma leve, mientras que los reposapiés se han bajado y retrasado para facilitar los cambios de marcha con botas off-road.

Un cuadro de instrumentos LCD rediseñado incorpora dígitos negros más grandes sobre un nuevo y nítido fondo blanco para una legibilidad instantánea. Los números del velocímetro también son 6 mm más grandes, llegando a 23 mm. En estos indicadores podemos observar la posición del cambio, contador de bencina, consumo de gasolina, velocidad media, cronómetro y cuentarrevoluciones.

En cuanto a las medidas de las llantas. Éstas son de 21" y 18" delante y detrás, respectivamente. Por su naturaleza, monta neumáticos de tacos con cámara.t

Honda Motos destapó en Chile el modelo CRF300L, un llamativo producto que, si bien sugiere aventura y vocación todo terreno, la verdad es que se planta en las vitrinas con una propuesta de doble propósito que llama a emplearla tanto en el día a día de la ciudad como en la naturaleza donde no hay pavimento bajo sus neumáticos.

Rocket 3: la bestia ya ronca en Chile

E-mail Compartir

Anunciada globalmente a mediados de 2019 y destapada esta semana en el mercado chileno, representa una evolución respecto de la Rocket III, al sucederla en el trono que ostentó por 15 años como la motocicleta de producción con la mayor cilindrada del planeta.

Lo cierto es que el bloque de la nueva Rocket 3 no solo tiene 100 cc más que su predecesora, sino que también ofrece 11% más de potencia, con 165 hp, merced de una reducción de peso de 13%, equivalente a 40 kilos. El torque se mantuvo en 221 Nm a las 4.000 rpm.

Semejante portento la convierte en la máquina con la mejor aceleración de la marca británica en sus casi 120 años de vida. En una prueba efectuada en el Circuito de Velocidad de Cartagena, España, pasó de 0 a 100 km/h en 2,73 segundos.

Esta flamante generación tiene dos versiones. La R presenta una posición de conducción deportiva y erguida de tipo "roadster". Para ello, su butaca se halla a 773 mm del piso y sus pedalines pueden ajustarse verticalmente en dos posiciones. La GT, a su vez, ofrece una postura más reposada, para viajes largos, al estilo "touring". Su asiento está más cercano al piso (750 mm), sus pedalines cuentan con una regulación horizontal y el puesto trasero cuenta con respaldo ajustable en altura.

FESTÍN TECNOLÓGICO

El panorama lo completan suspensiones ajustables Showa, un sistema de frenos tope de gama Brembo y llantas de aleación de 17 y 16 " premunidas de los exclusivos neumáticos Avon Cobra Chrome 150/80 y 240/50, respectivamente. La gama ofrece un nuevo panel TFT a todo color para el tablero, cuatro modos de conducción, control de velocidad crucero electrónico y función Hill Hold, así como 50 accesorios para personalizar cada unidad según los gustos personales.

La Triumph Rocket 3 R tiene un valor desde $24.900.000, mientras que la GT se comercializa a partir de los $25.800.000.t

No es exagerado sostener que la Rocket 3 de Triumph es la más grande de todas. Tal vez no sea la más antigua, ni la más ganadora, pero ostenta un motor monstruoso para el mundo de las dos ruedas: un tricilíndrico de 2.500 cc.

Visa: el Citroën que rompió esquemas y cautivó a millones Clásicos

E-mail Compartir

Se trató de un modelo que sorprendió de muchas maneras. En primer lugar, a través de sus motores. Una variante de 652 cm3 del bicilíndrico, motorizaciones de cuatro cilindros y hasta una versión diésel fabricada en España. Además destacó por su equipamiento inusual en su categoría, ya que contaba, por ejemplo, con un solo limpiaparabrisas delantero, mandos bajo el volante, encendido integral electrónico, un parachoques de plástico y medidores cuadrados muy innovadores, similares a los de una motocicleta.

Su misión, una vez instalado en los mercados, no era sencilla, como continuador de ejemplares como el Dyane y al Ami 8, otros dos grandes éxitos de la marca.

Pero sobre todo, el Citroën Visa destacó por su perfil delantero de "hocico de cerdo" de la versión inicial. En 1981, el Visa II apareció con un frontal más suave y marcó el comienzo de una serie de evoluciones como el nuevo mando de control, tres años más tarde.

El vehículo también contó con diversas "series especiales", modelos con la carrocería modificada (convertible y camioneta C15) y numerosas versiones deportivas (Super X, GT, GTi, etc) y modelos de competición (Trophée, 1000 Pistes, Chrono, etc) que le otorgaron, por ejemplo, grandes victorias en diferentes rallys del mundo. Este compacto rupturista demostró ser la elección ganadora que abrió el camino al AX en 1987-1988.

Su arribo a Chile fue bastante inmediato tras su estreno mundial, y ya en 1979 era presentado localmente en tres versiones. La aceptación fue inmediata. Estaba la variante Visa Special, que montaba un motor de 652 cc y que podía desarrollar un potencia de 36 caballos de fuerza. Este propulsor, más su ligero peso, le permitáin acelerar hasta 124 km por hora. Similares prestaciones daba la siguiente modalidad, llamada Visa Club, con el mismo motor gasolinero de 652 cc. En la cúspide de la gama se instaló la Visa Super, con un motor mucho más grande, de 1.124 cc, con el que este modelo llegaba hasta 144 km/hora como velocidad máxima.

En Chile, en 1981, el Visa II registraba buenas ventas y reimpulsó al modelo hasta 1987. Hagamos notar que en 1982 tenía un precio de $326 mil. t

El Citroën Visa fue una berlina innovadora derivada del Proyecto Y2, que se presentó en 1978 en el Salón de París y se fabricó hasta el año 1988, alcanzando una producción de 1.259.390 de unidades.