Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

En Quillota irá a la reelección Roberto Chahuán, junto a Claudia Chamorro y Carola Briones. En Los Andes va a la reelección Edith Quiroz, junto a Gerardo Gallardo, mientras que en San Felipe postulará a la reelección Iván Reyes, junto a Carolina Montenegro y Mesala González.

En Petorca intentará mantener su escaño por un nuevo periodo el consejero Christian Macaya, acompañado por Juan Ignacio Ibacahe, mientras que en San Antonio RN postulará a José Moraga, Ramón González y Paola Zamorano.

En la UDI, en tanto, su presidente regional, Osvaldo Urrutia,indicó al cierre de esta edición que aún negociaban, pero en el Distrito 7 los nombres fijos eran Juan Pablo Rodríguez, María Angélica Silva y el exalcalde de Valparaíso Jorge Castro. En el Distrito 6 irán Luis Eduardo Cantellano y María Ester Munier.

8 diputados de la región buscarán la reelección: Carolina Marzán, Diego Ibáñez, Camila Rojas, Jorge Brito, Andrés Celis, Luis Pardo, Andrés Longton y Camila Flores. Dos se van a otras regiones: Pablo Kast y Marcelo Díaz.

Apruebo Dignidad busca aumentar sus bancadas

POLÍTICA. Frente Amplio y Partido Comunista se juegan sus cartas para ampliar su representación en la Cámara de Diputados y el Consejo Regional.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El Frente Amplio (FA) y el Partido Comunista (PC), que conforman el pacto Apruebo Dignidad, también negociaban hasta última hora de anoche la conformación de sus listas parlamentarias y para consejeros regionales. En la Región de Valparaíso buscan aumentar su representación, que actualmente tiene cuatro diputados: Diego Ibáñez (CS) en el Distrito 6, y Camila Rojas (Comunes), Jorge Brito (RD) y Marcelo Díaz (Unir) en el Distrito 7, aunque este último dejará la zona para buscar un cupo senatorial en la Región de Coquimbo.

En el Distrito 7 el PC inscribió a dos candidatos. Uno es el porteño Óscar Aroca, expresidente de la Juventudes Comunistas, y el otro es el abogado Luis Cuello, quien fue candidato a constituyente y obtuvo una importante votación, quedando fuera de la Convención Constitucional solamente por la paridad de género.

Sobre su candidatura a la Cámara Baja, Cuello destacó que en las recientes elecciones tuvo "una alta votación en el distrito, en condiciones de cuarentena, en condiciones donde había dificultades para hacer campaña. Fuimos la segunda mayoría de la lista Apruebo Dignidad, y además, la octava mayoría individual, con más de 12.200 votos, por tanto, es una votación que nos da un punto de partida para poder ahora alcanzar un escaño en la Cámara de Diputados".

En ese contexto, subrayó que "tenemos mejores perspectivas como partido, tuvimos un muy buen resultado también en la elección de concejales, y además, una alta votación también de Daniel Jadue en las primarias con Gabriel Boric, entonces hay expectativas claras de crecer".

El jurista ha tenido una trayectoria defendiendo causas de derechos humanos en la región, como por ejemplo, el profesor Matías Orellana, que perdió un ojo producto de un impacto de bomba lacrimógena, la noche de Año Nuevo 2020, "pero también con otro tipo de causas de carácter ciudadano. Por ejemplo, estuvimos defendiendo a los vecinos cuando se intentó instalar los medidores inteligentes; también defendí a los estudiantes secundarios de Quilpué cuando se intentó imponer un toque de queda juvenil, eso nosotros lo ganamos".

Al Consejo Regional por Valparaíso Sur el PC postulará a la dirigenta vecinal Andrea Silva y a Aquiles Carvajal.

El el Distrito 6, en tanto, la presidenta regional Cordillera del PC, Sofía González, confirmó que irá como candidata a diputada, junto al independiente Cristián Luna.

En cuanto a los consejeros regionales, González detalló que por Quillota el PC postulará a Fabricio González, Natalia Taibo y Giancarlo Leiva; en Los Andes Daniel Zamorano; en San Felipe Boris Aedo, Casandra González y Carlos Miranda; en Petorca Severina de Gracia; y en Marga Marga Tania Valladares, Juan Candia y Lorena Arancibia.

Frente amplio

En el FA, aparte de los tres diputados que van a reelección, también se inscribieron en el Distrito 6 la excandidata a alcaldesa de San Felipe, Francisca Bello (CS), y la vocera de Mujeres Modatima, Lorena Donaire (RD); mientras que en el Distrito 7 se inscribió a la presidenta regional de la ANEF, Mabel Zúñiga (Ind./RD), y a Romina Maragaño (CS).

Esta última señaló tras inscribirse que "estas candidaturas tienen grandes desafíos, los que se ponen a disposición de este periodo histórico. Por ejemplo, el desafío de ampliar y profundizar el trabajo que se realizó en la campaña de primarias de nuestro compañero, Gabriel Boric, que es una apuesta que se pone a disposición del país para devolverle la dignidad al pueblo".

CS también inscribió a Nataly Campusano para mantener su escaño en el Core, y será acompañada por Hernán Madariaga.

Por su parte, Lorena Donaire sostuvo que "este periodo parlamentario tendrá la misión de instalar la nueva Constitución, por lo que se complementa con el trabajo de nuestras cuatro constituyentes electas desde Modatima, específicamente con el de Carolina Vilches, quien se posicionó como primera y amplia mayoría en la lista de Apruebo Dignidad en las elecciones del Distrito 6".

"Tuvimos un muy buen resultado en concejales y una alta votación de Jadue en las primarias, entonces hay expectativas claras de crecer".

Luis Cuello, Candidato a diputado PC en D7

El "sharpismo" tendrá dos cartas para el Congreso

VALPARAÍSO. Territorios en Red en su primer intento en las parlamentarias.
E-mail Compartir

Territorios en RED, plataforma política que lideran el alcalde Jorge Sharp y la constituyente Tania Madriaga, también apunta al Congreso.

A través de un pacto con el Partido Humanista, llevará dos candidatos en el Distrito 7. Se trata de Alejandro Escobar Lobos (50 años), actual director del área de Salud de la Municipalidad de Valparaíso, quien ha sido uno de los encargados de impulsar la Red de Salud Popular de Valparaíso, además de dirigir la estrategia sanitaria municipal impulsada en el marco de la pandemia.

Egresado del magíster de Sociología de la Modernización de la Universidad de Chile; Master EM Phoenix "Dynamics on health and welfare" Universidade de Evora - Universidad Autónoma de Barcelona, Escobar es uno de los directivos municipales más cercanos al jefe comunal y contará con su apoyo en este desafío electoral a nivel distrital, en cual deberá sumar votos en otras comunas del borde costero.

El otro aspirante al parlamento del "sharpismo" es Marco Brauchy Castillo (60), actual presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso. Es diseñador gráfico de la Universidad de Valparaíso.

Para consejeros regionales (core) el colectivo también postulará con dos representantes. Karem Jorquera (45), presidenta del Centro Cultural de Playa Ancha por 25 años y Daniela Castillo (34), estudiante de kinesiología y vocera del TER Valparaíso.

Desde otra vereda partidaria se conoció la inscripción como candidatas al Consejo Regional de Valparaíso de Marcela Cortés González (independiente) y Marcela Espinoza Silva (PS), representando a las comunas de Juan Fernández, Casablanca y Valparaíso.

Marcela Cortés fue candidata a la alcaldía porteña y como trabajadora del municipio criticó duramente la gestión de Jorge Sharp.