Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Misma lógica

En el Derecho Civil -conjunto de normas que regulan a las personas y sus relaciones con el resto de la sociedad- existe un principio que se denomina "evitación del enriquecimiento sin causa", a través del cual se busca que los individuos no se enriquezcan a costa de otros sin fundamento plausible. Al mismo tiempo, el derecho del consumidor pretende evitar los eventuales abusos de las empresas hacia las personas cuando no respetan los derechos legales o se coluden, por ejemplo.

Si los parlamentarios legislan de un modo en el cual las personas no abusen los unos de los otros en sus relaciones, lo que me parece correcto, ¿por qué no utilizar la misma lógica en las relaciones del Estado y sus organismos públicos con las personas? Si un servicio público no resuelve mis problemas; si los políticos no cumplen sus promesas de campañas -ya sea por incapacidad personal o porque la promesa era falsa-; o si el Estado hace y deshace con el dinero de los contribuyentes, ¿no sería adecuado que las normas de derecho público apunten, en este aspecto, en el mismo sentido que las normas de derecho privado?

Agustín Soto


Innovación

¿A qué se debe el retraso en la ejecución presupuestaria de los programas de innovación, ciencia y tecnología? A junio se ha ejecutado apenas el 18% del Fondo de Innovación en el área, cifra por debajo del 22% de la primera parte del año pasado en plena crisis sanitaria. Ser poco eficientes con el ya escaso presupuesto es particularmente grave en el contexto actual: Chile cae sistemáticamente en los índices de innovación. Solo un 23% de las empresas innovan y de este número solo un 1,9% lo hace en productos nuevos para el mercado. Además, solo hay 301 empresas de base científico-tecnológica, un 63,8% de las cuales se sitúan en la Región Metropolitana. La inversión del Estado es fundamental para fomentar la generación de conocimiento y la innovación basada en ciencia la única forma de salir del penúltimo lugar de la OCDE en el que actualmente estamos.

Dr. Iván Suazo Vicerrector de Investigación y Doctorados, U. Autónoma de Chile


Obras de abrigo

Nuevamente el litoral central se ha visto afectado por fuertes marejadas que, además de daños en las comunas costeras, ha obligado a cerrar los puertos al tráfico marítimo, con las consecuentes pérdidas económicas que eso conlleva. Lo más probable es que esta situación se haga recurrente debido al cambio climático. En tal contexto, los operadores portuarios presionan por relajar las medidas de seguridad, lo que a la larga podría significar mayores costos.

En efecto, los puertos cuentan con "estudios de maniobra", realizados en simuladores especializados, para determinar las condiciones límites en que los buques pueden maniobrar al interior de un puerto, considerando parámetros tales como intensidad del viento, corrientes, visibilidad y, especialmente, la altura de la ola. En prevención de accidentes, los puertos se cierran por ciertos períodos y no necesariamente en todos sus sitios de atraque, dependiendo de las condiciones meteorológicas y del tamaño del buque.

Consciente de los problemas que significa suspender o restringir el tráfico portuario, la autoridad marítima, en diálogo con los usuarios, ha flexibilizado las medidas de seguridad, pero eso tiene un límite, ya que un accidente, por ejemplo, con un buque de más de 360 metros de eslora (largo) y 13.000 contenedores a bordo, dejaría inoperante un puerto por varios días; entonces, con razón se acusaría de lenidad a la autoridad.

En definitiva, dada la recurrencia de marejadas más intensas a las que estaremos sometidos, la solución no pasa por relajar los parámetros de seguridad en la maniobra de buques, sino que por invertir en costosas obras de abrigo.

Miguel Á. Vergara Villalobos Presidente Liga Marítima de Chile


Requisitos

Para poder manejar un vehículo es necesario que las personas sepan y demuestren conocer ciertas leyes y ordenanzas, además de mostrar habilidades para conducir, lo que está muy bien. Para ser parlamentario (y en su momento constituyente), con suerte se solicita haber cursado enseñanza media o equivalente, lo que está muy mal. Algo, definitivamente, no cuadra y lo debemos corregir.

Jorge Porter Taschkewitz


Juventud e ideas

Lo más importante suele no ser lo más espectacular y bien vale aquello a la hora de analizar principios y convicciones. Asistimos a un cambio de ciclo político, probablemente la transición ya se terminó, o incluso inauguramos un nuevo período en la historia de Chile.

En ese sentido, se señala que el país necesita líderes jóvenes y renovar a sus dirigentes políticos.

Sin embargo, lo que realmente se necesita es contar con líderes políticos íntegros que aniden ideas nuevas que miren el futuro y no seguidores de consignas que se encadenan al pasado constantemente. Así, puede ser que haya líderes políticos muy jóvenes de edad, pero con ideas muy antiguas y trasnochadas, como, por ejemplo, el candidato del PC y FA.

Más que la edad en sí misma, por muy espectacular que ello sea, lo esencial son las convicciones y su forma de proyectarse, la originalidad y visión de futuro presente en las ideas y propuestas y en la forma de hacer política, y por supuesto, la integridad moral de quienes guían los destinos del país, porque justamente en esos ámbitos se juega el auténtico desarrollo de Chile.

José Ignacio Concha Abogado


Cuarto retiro

Es lamentable que Gabriel Boric haya preferido la política por sobre el deporte. Después de ver las múltiples volteretas que se ha dado, estoy seguro que una medalla olímpica hubiésemos obtenido en Tokio.

Marcelo González


Violencia y silencio

Me indigna saber que una niña y un joven fueron asesinados en un ataque incendiario en la comuna de Tirúa, y todo parece seguir como si nada. Suman y suman las víctimas inocentes en esta zona de conflicto y horroriza el silencio cómplice de parte de los que, hace pocas semanas, pusieron el grito en el cielo cuando murió un miembro de la CAM que participaba en un atentado terrorista.

Raquel Vera

La imagen de la ciudad

Familias participaron en actividades recreativas en el tranque forestal
E-mail Compartir

Familias de Forestal pudieron participar el pasado domingo de actividades artísticas y recreativas organizadas por el municipio de Viña del Mar, en el marco del programa que viene desarrollando por la celebración del Día del Niño. Esta intervención ciudadana se desarrolló desde las 11.00 hasta las 17.30 horas en el entorno del tranque Forestal y contó con la muestra interactiva "Había una vez", la presentación de la cuentacuentos Vicky Silva y el Festín de la Risa de la Compañía de Circo Contemporánea, además de talleres educativos, stands infantiles, música y una muestra de diversas unidades municipales.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #me-0

E-mail Compartir

@DMatamala: TC dio luz verde a ME-O para ser candidato, pese a estar acusado en caso SQM. Pero ojo: para este miércoles se espera veredicto en el otro caso judicial de ME-O, el del avión. Fiscalía pide 4 años. De ser condenado, arriesga inhabilitación para ejercer cargos públicos.

@marielaypunto: El ego de ME-O es más grande que tu problema.

@bubonico: ME-O, en su afán absurdo de llegar a la presidencia, ya tiene la primera víctima colateral: Guillier se baja por no poder postular en una lista amplia. Cada vez se ve peor

@Ciudadanolevi1: Igual es bueno que ME-O se inscriba como candidato presidencial, la izquierda mientras más candidatos lleve mejor le irá a la derecha, dispensan más sus votos, así que ojalá lleven más candidatos.

@FdoGonzalezM: Me-O es el único que puede derrotar a Sebastián Sichel.

@sebarivasv: Por cierto, ME-O igualaría también así una estadística mítica: la de Salvador Allende, que compitió como postulante en cuatro comicios consecutivos (1952, 1958, 1964 y 1970).

@sebarivasv: Desde la elección presidencial de 2005 siempre ha habido al menos un postulante que compitió antes por el sillón. Pero este año va a ser récord: ME-O, Franco Parisi y José Antonio Kast, a la espera de que se sume el profesor Eduardo Artés a la papeleta.

@DawHernan: Marco Henríquez Ominami ya apareció a revolver el gallinero. Aparece cada 4 años para generar división de votos. Esa es su única tarea