Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Visan proyecto que busca agilizar proceso de adopción

CONGRESO. Comisión de Familia despachó a sala iniciativa que busca reducir proceso en menores vulnerables.
E-mail Compartir

Por votación unánime, la Comisión de Familia de la Cámara de Diputadas y Diputados despachó a sala un proyecto de ley que tiene por objetivo implementar procesos rápidos y expeditos que permitan a menores en situación de vulnerabilidad ser adoptados.

La iniciativa fue presentada por un grupo transversal de parlamentarios, en el que figuran Diego Schalper (RN), Ximena Ossandón (RN), Gustavo Sanhueza UDI), Carolina Marzán (PPD), Luis Rocafull (PS), René Saffirio (Ind.) y Pamela Jiles (PH).

La propuesta modifica la Ley 19.968, que crea los Tribunales de Familia, y la Ley 19.620, que dicta normas sobre adopción de menores.

En lo medular, plantea que sea en el mismo procedimiento de protección donde los menores obtengan la declaración de adoptabilidad. De este modo, el trámite se reduciría a la primera instancia, tomando como base los antecedentes que el juez de Familia ya maneja.

Adicionalmente, restringe la participación de la familia hasta el tercer grado de parentesco en dicho proceso. Esto, porque la ley vigente no establece criterios claros para definir los casos en que el juez debe privilegiar la relación de la familia sanguínea. En la práctica, el juez puede escuchar a familiares más allá del tercer grado, sin que aquello garantice una protección real para el niño, niña o adolescente.

La presidenta de la Comisión de Familia, Patricia Rubio (PPD), destacó que el propósito de esta iniciativa sea agilizar el proceso de adopción. "Hace que los Tribunales de Familia declaren en muy breve tiempo la susceptibilidad de adopción", remarcó.

A su vez, precisó que se debe "pensar en los niños que hoy se encuentran en situación de abandono y que podrían haber optado a una familia mucho antes".

La integrante de la Comisión de Familia y parte del grupo de parlamentarios impulsores del proyecto, Pamela Jiles (PH), resaltó que con esta propuesta se conseguirá que los niños que no pueden ser adoptados y que están encerrados en el Sename, tengan ahora una mejor opción.

Estimó que con la actual iniciativa tendrán una declaratoria de adoptabilidad en tres meses. Así, se les permitirá pasar a formar parte de una nueva familia y "que les den el amor que merecen".

"(El proyecto) Hace que los Tribunales de Familia declaren en muy breve tiempo la susceptibilidad de adopción".

Patricia Rubio, Presidenta de la Comisión de Familia de la Cámara

2 leyes modifica el proyecto: la 19.968, que crea los Tribunales de Familia, y la 19.620, que dicta normas sobre adopción de menores.

Votan a favor de adecuación al Convenio sobre el Trabajo Marítimo

E-mail Compartir

De forma unánime, el Senado aprobó y despachó a tercer trámite el proyecto que adecúa el Código del Trabajo al Convenio sobre el Trabajo Marítimo de la Organización Internacional del Trabajo "MLC 2006", promulgado en Chile en el año 2019. Según explicó la presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Carolina Goic, el proyecto busca adecuar la normativa del Código del Trabajo en materias que dicen relación con el feriado anual, control de las horas de trabajo, descanso mínimo y remuneraciones del personal embarcado o gente de mar. Todo ello, sin ir en desmedro de las condiciones o beneficios ya adquiridos, lo que fue ratificado por el Subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, durante la sesión.