Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Talibanes prohíben sacar dólares y comienza a escasear el efectivo en Afganistán

KABUL. Tomarán "medidas" contra quienes intenten llevarse dinero. EE.UU., en tanto, avisó que los extranjeros deben salir del país 48 horas antes del 31 de agosto.
E-mail Compartir

Afganistán enfrenta una crisis multilateral y mientras miles siguen siendo evacuados desde Kabul, el país se queda sin dinero en efectivo y los precios suben, por lo que los talibanes les prohibieron a los afganos sacar dólares y, al mismo tiempo, avisaron que pretenden constituir su gobierno antes de la retirada de las tropas estadounidenses, pactada para el 31 de agosto. Los insurgentes también aseguraron que permitirán que afganos y extranjeros puedan salir del país después de ese plazo cuando se reanuden los vuelos comerciales.

En la última jornada, Kabul lucía un divergente panorama entre los miles de afganos que siguen intentando huir del país y el resto de los nacionales que se resignaron a vivir bajo un gobierno talibán.

El principal vocero insurgente, Zabihullah Mujahid, dijo que ordenaron a los afganos no sacar dólares del país y advirtió que "habrá medidas" contra todo quien intente sacar sus dólares "por aire o por tierra". Además, aseguró que las nuevas autoridades de Afganistán "confiscarán el efectivo".

Desesperación

El portavoz también dijo que ya es "hora de que la gente trabaje para su país", y según reportes internacionales, ordenó al Banco Central nacional y a funcionarios del Ministerio de Economía del caído gobierno afgano que vuelvan a sus labores para estabilizar la crítica situación económica que afecta a Afganistán.

Los últimos anuncios congregaron a multitudes afuera de los bancos de Kabul, que seguían cerrados, con cientos de personas buscando desesperadas retirar su dinero en efectivo antes de que se concrete el requisamiento anunciado ayer.

"La gente se está quedando sin efectivo y todo el mundo está esperando que los bancos vuelvan a abrir", dijo un médico afgano a The Washington Post, mientras que las transferencias bancarias también fueron bloqueadas.

En este contexto, el precio del combustible y alimentos básicos como harina y arroz siguen subiendo, lo que se suma a la dramática situación de los ciudadanos afganos, que tienen prohibido abandonar el país a través del aeropuerto de Kabul.

El panorama se complicó aún más con el anuncio del Banco Mundial que congeló los fondos para Afganistán. Según cifras del organismo, el gobierno del expresidente Ashraf Ghani cubría hasta este año el 75% de sus gastos públicos con subvenciones internacionales.

Fecha límite

Mujahid también anunció que los talibanes esperan formar "un gobierno inclusivo antes de la fecha límite de la retirada de las fuerzas extranjeras de Afganistán", que culmina el 31 de agosto.

La canciller alemana, Angela Merkel, dijo que el país mantendría los "esfuerzos para rescatar a todas las personas que precisen protección" más allá del fin del puente aéreo, pero su declaración se contrapone con la embajada alemana en Afganistán, que en la misma jornada advirtió que probablemente la evacuación aérea deba cesar tras la retirada de EE.UU., que les ordenó desalojar el aeropuerto al menos 48 horas antes de que los soldados estadounidenses se retiren.

19.000 personas evacuó EE.UU. el martes y dijo que restan 1.500 de sus ciudadanos.

5 días quedan para el retiro de todas las tropas extranjeras de Afganistán.

Periodistas deportados graban el drama en el aeropuerto de Kabul

CAOS. Reportero alemán denunció que fueron obligados a abandonar el país.
E-mail Compartir

En medio del caos durante la evacuación de afganos y extranjeros desde el aeropuerto de Kabul, 11 corresponsales fueron deportados por el Ejército de Estados Unidos bajo la amenaza de la policía militar, denunció el reportero Paul Ronzheimer, del medio alemán Bild.

El profesional había convertido su Twitter en un diario de sus reportes de la crisis en Kabul. El alemán publicó en la última jornada emotivos videos donde aparecen familias afganas esperando a la intemperie para ser evacuadas, cargando improvisados bolsos y sentados en el suelo al lado de gigantescos aviones con niños y niñas que no saben "dónde despertarán mañana", describía el reportero.

"Llegamos a Kabul para presenciar la enorme tragedia humana que se está desarrollando", alegó el reportero de Bild. "Bajo la amenaza de la policía militar, el Ejército estadounidense nos obliga a 11 periodistas internacionales a tomar aviones a Doha, aunque teníamos salida segura. (...) Ataque flagrante a la libertad de prensa", arremetió.

El reportero realizaba reportes directos desde suelo afgano para la cadena alemana, donde describía con gran pesar la situación principalmente de los niños y niñas, enfatizando en la incertidumbre del futuro de miles de personas que "aman Afganistán y ahora son forzados a abandonar el país" tras la victoria talibán.

Ronzheimer aseguró que la decisión de deportarlos a Qatar no fue solo del Ejército de Estados Unidos, sino que también fue "deliberado" por el Departamento de Estado de ese país.

El periodista acusó que fueron retenidos "como criminales" y escoltados a un avión militar, desde donde publicó una última foto asegurando que quería permanecer en Afganistán.

31 de agosto Afganistán pasará a estar en completo dominio de los talibanes, incluido el aeropuerto.