Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Nuevo Pacto Social apuesta a nombres con trayectoria pública en la región

POLÍTICA. Sin el PC ni el PRO, la ex Nueva Mayoría busca revivir el interés de los votantes en noviembre.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Con cinco de los 16 diputados que hay entre los distritos 6 y 7, pertenecientes a la Región de Valparaíso, los partidos de Nuevo Pacto Social (DC, PR, PPD, PS, Nuevo Trato, Ciudadanos y PL) decidieron impulsar una lista de candidatos con experiencia en el servicio público para competirle a la juventud del Frente Amplio.

De los actuales parlamentarios del nuevo conglomerado surgido de Unidad Constituyente, solo dos competirán por su reelección: Carolina Marzán (PPD) y Daniel Verdessi (DC), ambos del Distrito 6.

El resto de los candidatos viene más bien de la militancia y de haber ocupado diversos cargos públicos en gobiernos anteriores, lo que, a juicio de los partidos, es una ventaja para apoyar la idea de que buscan promover cambios con rostros que tienen experiencia en el manejo ejecutivo de las políticas públicas.

Crítica a MEO

En el Partido Socialista, por el Distrito 7 van Susana Calderón, abogada que fue candidata a core por Valparaíso Sur; Tomás de Rementería, independiente, abogado e hijo del concejal viñamarino; y para el Distrito 6 está Nelson Venegas, exalcalde de Calle Larga; y Luciano Valle, exgobernador de Valparaíso.

Su presidente regional, Eduardo Pastén, contó que "la lista, si bien es cierto no se arma desde la región, es algo que esperamos que en algún momento eso se pueda realizar, pero esto se define a nivel central respecto a los pactos y las inscripciones. Nos deja conformes, ahora tenemos un nuevo nombre, pero es lamentable de la conducta de Marco Enríquez Ominami, hubiese sido un buen aporte, pero en la Región el espacio queda bastante fortalecido".

En esa línea, espera que "nuestros votos sirvan para sacar la mayor cantidad de parlamentarios y parlamentarias de nuestra lista, que es lo que nos mueve a todos en este nuevo pacto. Siendo súper sincero, el escenario es súper incierto, más ahora, pero nosotros aspiramos a mantener los parlamentarios que tenemos en el Distrito 6 y tener un parlamentario o parlamentaria en el Distrito 7. Buscamos respaldar con toda la fuerza que tenemos a nuestra candidata Yasna Provoste".

Por la Democracia Cristiana, se inscribieron la exseremi de Justicia, Paz Anastasiadis, y el exdirector de Sence Esteban Vega para el Distrito 7. En tanto, para el Distrito 6 va el diputado Daniel Verdessi y Priscila Corsi, exadministradora municipal de Quillota.

"Estamos muy satisfechos por el acuerdo logrado con el Nuevo Pacto Social, aspirábamos a 2 cupos en el Distrito 6, y a 2 en la costa, que también los tenemos. Está hecho con equidad de género y tres de los cuatro candidatos son caras nuevas en política, gente joven que se ha preparado mucho para enfrentar la ola legislativa y de fiscalización, porque han sido personas que han trabajado en distintas áreas públicas", remarcó Álex Avsolomovich, presidente regional del partido. "Tenemos un equipo fuerte, joven, unido y muy competitivo", añadió.

En el caso del PPD, su secretario regional, el core Manuel Murillo, contó que quien acompañará a Marzán en los dos cupos para el partido es el veterinario y excandidato a core Jorge López. "Esperamos que la dupla Jorge-Carolina nos pueda sumar una gran cantidad de votos y adherentes para la lista del PPD".

En el Distrito 7 van Pedro Huichalaf, subsecretario de Transportes y Telecomunicaciones en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, y Juan Pablo Alarcón, hijo del "Superocho" Alarcón y hermano del core Carlos Alarcón.

"Con esta dupla, dentro de la lista de la Unidad Constituyente, esperamos primero mantener el cupo que estaría dejando el diputado Rodrigo González y así podríamos en el caso del Distrito 6 ir a reelección con la diputada Marzán y en el 7 mantener el cupo de Rodrigo con uno de nuestros compañeros. Estamos muy conformes con los acuerdos que hay y esperamos que nuestros candidatos puedan representar fielmente los intereses de los ciudadanos de la Región de Valparaíso", indicó Murillo.

Cupo extra en el PR

En el Partido Radical inscribieron a Berta De la Fuente, dirigenta social de Villa Alemana y a Marcelo Merino, excandidato a alcalde por Los Andes y presidente regional del partido para el Distrito 6. Por la costa, en tanto, irá el doctor independiente Tomás Lagomarsino. "En este último caso, se dio ese cupo por la salida abrupta del PRO en las negociaciones y se liberó ese espacio. Al final, la mesa negociadora nacional del partido, previa consulta a nosotros, nos preguntó si lo llevábamos y le dijimos que sí, a caballo regalado no se le miran los dientes", dijo Merino.

Además de esto, el dirigente radical contó que "la mesa nacional y nosotros habíamos priorizado el Distrito 6 para diputados, porque tenemos mayor cantidad de concejales y votos, casi 30 mil, y eso nos permitía aspirar de buena forma a la posibilidad de tener un diputado o diputada. Lo que pasó en el Distrito 7 es que no habíamos pedido nada porque se había descartado cupo para ese distrito. Tomás estaba por ir entre el PRO y Ciudadanos, y cuando el PRO se salió, lo tomamos nosotros. Inteligentemente el partido lo pudo convencer para que fuera en nuestras filas".

"Siendo sincero, el escenario es súper incierto, más ahora, pero aspiramos a mantener los que tenemos en el Distrito 6 y tener uno en el 7".

Eduardo Pastén, Presidente regional PS

"Se dio ese cupo por la salida abrupta del PRO en las negociaciones y se liberó ese espacio (para inscribir a Lagomarsino)".

Marcelo Merino, Presidente regional PR

"

Persiste molestia en RN: grupo busca censura de mesa nacional

POLÍTICA. Apuntan al senador Chahuán por bajada de Álvarez. Presidente regional critica reunión secreta de disidentes.
E-mail Compartir

A más de un día de la inscripción de candidatos de Chile Podemos+, pacto de los partidos de centroderecha, persiste la molestia de un grupo de militantes RN respecto a la decisión tomada en algunas candidaturas, a propósito de lo ocurrido con el exseremi de Salud, Francisco Álvarez, quien finalmente fue bajado de la lista.

Álvarez emitió un comunicado público criticando el rol del senador Francisco Chahuán, en su calidad de presidente nacional del partido, de haberlo bajado. En la tercera opción quedó la exdiputada Carmen Ibáñez, quien no alcanzó a ser votada en las instancias regionales, pues fue propuesta con posterioridad.

Ayer, La Segunda dio a conocer una reunión secreta de un grupo de disidentes que buscan censurar a la mesa nacional de la tienda, a propósito de esta situación, entre otras.

Al respecto, el presidente regional de RN, Raúl Celis, comentó que "no hemos tenido contacto con la denominada disidencia interna que existiría al interior del partido, pero me parece bastante mal que haya reuniones secretas de personas supuestamente disidentes que analizan censurar a la mesa directiva. Las reuniones deben ser públicas, los desacuerdos deben exteriorizarse, al igual que cualquier idea que pretenda censurar a una mesa. El problema de fondo es que RN recientemente tuvo elecciones internas y existen dos grupos bastante definidos, pero uno de ellos obtuvo la victoria y aquí lo que corresponde es acatar el resultado electoral".

Celis precisó que "en el Distrito 7 nosotros teníamos varios candidatos, de esos 5 tenían reales opciones de terminar en la papeleta y el presidente nacional intentó, por todos los medios, de mantener y pedir esos cinco cupos o en su defecto cuatro. No es responsabilidad de él que al final hayamos terminado con tres. Esto hay que analizarlos desde una perspectiva nacional y no de un solo distrito".

Además, contó que "le pregunté a Francisco Álvarez si estaría dispuesto a presentarse como candidato a consejero regional por Valparaíso Norte, cuestión que él rechazó. A mí me hubiese gustado que él hubiese tenido una reacción como la de Francisco Orrego, que ha sido mucho más respetuoso de las personas, al no emitir juicios descalificatorios, y del partido".