Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Corte ordena paralizar el proyecto vial de 6 Oriente

VIÑA DEL MAR. Proceso expropiatorio no puede continuar mientras no se resuelva el litigio. Vecinos y alcaldesa celebran, mientras Serviu apelará en la C. Suprema.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La Corte de Apelaciones de Valparaíso dictó una orden de no innovar en contra del proyecto de extensión vial 6 Oriente, en Viña del Mar, paralizando el proceso de expropiaciones que había iniciado el Serviu y que había sido publicado en el Diario Oficial, noticia que fue bien recibida por la alcaldesa, Macarena Ripamonti, y por los vecinos que se oponen a la iniciativa, mientras que Serviu anunció que apelará.

Según explicó el abogado que presentó el recurso, Gabriel Muñoz, de la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar, "presentamos, conforme a la Ley Orgánica sobre expropiaciones, una demanda en el Primer Juzgado Civil de Viña del Mar, para paralizar el proyecto, y lo paralizaron, pero el Serviu se defendió diciendo que ese juzgado tenía que declararse incompetente, por distintas razones procesales".

Serviu tuvo éxito en ese cometido y la paralización ordenada en primera instancia había quedado sin efecto, entonces, agregó Muñoz, "tuvimos que apelar en la Corte, que dictó una nueva orden de no innovar, para paralizar de nuevo el proyecto, y no algún aspecto en particular, sino que el proyecto completo".

El jurista recalcó que "no estamos discutiendo por los montos de la expropiación, sino que estamos discutiendo porque el proceso de expropiación en sí mismo es ilegal, pues está basado en un Plan Regulador Comunal que está caducado, del año 2012 y 2014", explicó Muñoz, quien estima que la resolución final de la Corte de Apelaciones podría estar dentro de un año, tiempo en el cual el proyecto se mantendrá paralizado.

En tanto, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, advirtió que "si avanzamos con el proyecto de expropiación para ejecutar una vía estructurante, que es de 1997, un diseño absolutamente antiguo y desajustado a la realidad viñamarina, creo que el perjuicio puede ser fatal, por eso agradecemos el criterio jurídico que ha tenido la Corte".

Por otra parte, aseguró que "el municipio va a estar al pie de las necesidades del rescate histórico y de la valoración de una ciudad completa", mientras que sobre la Población Gratry, destacó que es "histórica, se construyó a pura autogestión y con las manos de personas que hoy son mayores y todavía viven allí, que no tendrían donde irse".

En ese contexto, la jefa comunal subrayó que es "un proyecto antiquísimo, que no tiene una real rentabilidad social y que, además, está altamente cuestionado por una población que ha sufrido muchos años por su abandono, por su falta de equipamiento. Creo que este municipio tiene que estar a la altura".

Desde el Serviu, en tanto, indicaron que "este proceso judicial en particular sigue vigente y en curso, por lo que la paralización que supone la orden de no innovar no es en absoluto definitiva".

En tal sentido, advirtieron que "existen instancias superiores donde se puede seguir discutiendo el asunto litigioso, donde confiamos obtener un buen resultado, tal como ocurrió en primera instancia. (...) Como Servicio, respetuoso de la legalidad, como también de las decisiones de los tribunales de Justicia, estamos muy atentos al desarrollo de esta causa en particular, donde esperamos sean ratificados nuestros argumentos de fondo para continuar el proceso".

Vecinos celebran

En la histórica Población Gratry hay cuatro casas que serían expropiadas, por lo que el vocero de los vecinos, Rubén Gaete, celebró la resolución de la Corte, señalando que es "un gran respiro, sentimos que es una batalla más que estamos ganando".

Destacó también "el apoyo que nos ha brindado la alcaldesa Macarena Ripamonti, ha contenido a los vecinos, principalmente a los más longevos, que son los que más sufren. Nosotros no buscamos modificar el proyecto, sino que paralizarlo definitivamente, porque nuestro objetivo es que no se construya".

En esa línea, la vocera de la agrupación vecinal No a la Autopista 6 Oriente, Pamela Urra, resaltó que, a diferencia de la administración anterior, esta vez "logramos que la nueva alcaldía se involucrara".

"(Es) un proyecto antiquísimo, que no tiene una real rentabilidad social y que está altamente cuestionado".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

18.000 millones de pesos es el costo del proyecto, que reduciría los tiempos de traslado en unos 20 segundos.

Informe semestral da cuenta de déficit de $ 19 mil millones

VIÑA DEL MAR. Edil Puebla llama a nueva administración a tomar medidas.
E-mail Compartir

Un déficit de más de $ 19 mil millones es el último saldo de las finanzas de la Municipalidad de Viña del Mar, de acuerdo al informe de presupuesto que tiene como cierre el 30 de junio de este año.

El documento, liberado el 19 de agosto pasado, fue elaborado por el equipo del Departamento de Control Interno de la municipalidad. En específico, detalla que el déficit de las arcas municipales a esa fecha es de $19.235.163.000.

Aunque el análisis de la ejecución presupuestaria al 30 de junio dio un resultado negativo de $15.552.860.000, se incrementó a los más de $ 19 mil millones al considerar ajustes por $3.682.303.000 para dar un resultado más aproximado a lo real. Entre estos ajustes se cuentan los ingresos afectados en las disponibilidades de fondos ($688.779.000); las obligaciones sin registro ($1.656.709.000); la diferencia de remuneraciones por ascensos del personal de planta desde el 1 de enero de 2020 al 30 de junio de 2021 ($940.000.000, valor estimado); y la indemnización de funcionarios por tiempo servido a jornal, a propósito del cambio a planta ($396.815.000).

Asimismo, el informe devela una deuda de corto plazo de $22.448.168.000, sobre lo cual el departamento de Control sugiere a la administración "considerar un ajuste presupuestario municipal atendiendo la baja en los ingresos, con el objeto de mantener el equilibrio financiero previsto en el Art. 81 de la Ley N° 18.695, como ya se advirtió en nuestro informe anterior".

También informó que la suma de la deuda de corto y de largo plazo asciende a los $25.042.039.000, destacando que los pasivos de largo plazo "afectará ejercicios presupuestarios futuros".

En tanto, sobre el comportamiento presupuestario, se hizo hincapié en que "la Unidad de Administración y Finanzas debe estimar una Provisión de Indemnización para el caso del personal contratado a honorarios".

Al respecto, el concejal independiente pro PS, Sandro Puebla, comentó que "estas cifras son una mala noticia para viña, cierran un periodo y dan cuenta de la nefasta herencia que le dejó a la ciudad la administración de Reginato".

Señaló, también, que lo que espera ahora es que "la nueva administración tome medidas, en primer lugar que se termine con la práctica de guardar facturas en los cajones, es decir, que se deje de tener deudas sin registrar en la contabilidad, cuestión que, a pesar de las advertencias de la Contraloría, la anterior administración siguió realizando hasta el final. El informe habla de casi 2 mil millones sin registrarse. Lo que ahora corresponde es empezar a hablar del presupuesto municipal con mucha transparencia".

En segundo lugar, dijo que espera que "la nueva administración nos proponga una estrategia o plan para superar esta situación financiera de déficit que es insostenible en el tiempo, nadie vive con 22 mil millones de deuda al mes, así que después de este informe lo que todos los viñamarinos esperamos es que la alcaldesa Ripamonti nos proponga una estrategia de cómo recuperamos y volvemos a tener finanzas equilibradas. Nadie entendería ni justificaría que todo siga igual como antes".

A esto, añadió: "Finalmente, creo que es clave que se implementen medidas destinadas a reducir gastos excesivos que tiene el municipio y ver cómo se generan mayores ingresos. De lo contrario, en los próximos años la municipalidad va a seguir endeudada y sin poder destinar recursos extraordinarios que recibe, como los del Casino, a obras y mejoras para los vecinos, que es lo que todos esperamos".

$ 25.000 millones es la estimación que hace Control de la deuda a corto y a largo plazo en el municipio.

Clínica Los Carrera realizará 2 mil cirugías que fueron postergadas por la pandemia

E-mail Compartir

La pandemia ha generado un alza de un 60% en los tiempos de espera asociados a la resolución de la lista de espera quirúrgica y la Región de Valparaíso es la segunda del país que más pacientes acumula, principalmente de catarata, vesícula y endoprótesis de rodilla. Ante ello, la Clínica Los Carrera se adjudicó más de 2 mil cirugías a pacientes del sector público por el espacio de un año, lo que permitirá reducir la brecha quirúrgica provocada por la pandemia. Carolina Colomer, gerenta general, dijo que el proceso representa un desafío, dado que "hemos conocido de cerca la realidad de la pandemia y lo que esto ha significado".

Prisión preventiva para conductor de bus que cargaba 15 kilos de marihuana

E-mail Compartir

Personal de Carabineros de la Tenencia de Carreteras de Petorca detuvo a un conductor de un minibús que fue sorprendido con más de 15 kilos de marihuana elaborada. El operativo surgió durante un control vehicular en la ruta 5 Norte, cuando el conductor del automóvil hizo caso omiso a la instrucción de Carabineros y siguió su marcha. Ante esto, fue seguido a distancia por una patrulla policial, logrando retener al conductor cuando éste intentaba huir a pie. Al registrar el minibús, bajo los asientos permanecían 15 envoltorios de plásticos en forma de esfera, los que resultaron ser paquetes de marihuana elaborada, con un peso total de 15 kilos 475 gramos. El imputado fue puesto a disposición del tribunal de Justicia por el delito de tráfico de drogas. Tras la audiencia de formalización, el Tribunal de Garantía de La Ligua decretó la prisión preventiva para el detenido por la imputación del delito de tráfico de estupefacientes. La investigación fue definida por 90 días.