Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Servel: conflictos en pactos inciden en el rechazo de las candidaturas

ELECCIONES. Andrés Tagle, presidente del consejo directivo, afirmó que, por ejemplo, el Partido Comunista no firmó las postulaciones al Senado de RD en la RM.
E-mail Compartir

Redacción

El presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Andrés Tagle, afirmó ayer que la principal causa para que muchas de las candidaturas al Parlamento que fueron rechazadas por el organismo, fue los problemas internos entre los partidos de cada pacto. Esto ocasionó que las postulaciones no tuvieran las firmas necesarias y el patrocinio que exige la ley. Tagle también apuntó a los trámites de última hora efectuados por algunos conglomerados.

En entrevista con el programa "Mesa Central" de Canal 13, la autoridad del Servel explicó las razones para que no se aceptaran 226 candidaturas al Congreso Nacional y 1.142 a consejeros regionales.

Como ejemplo puso lo ocurrido en el pacto Apruebo Dignidad, que es el que respalda la candidatura presidencial de Gabriel Boric: "Ingresó candidaturas, pero no todas en algunos distritos. Hay situaciones bastante especiales que nos achacan a nosotros. Por ejemplo, en la Región Metropolitana iban a llevar seis candidatos: dos de Comunes, dos de Revolución Democrática y dos del Partido Comunista. Bueno, todos firmaron a todos, menos el Partido Comunista, que no firmó los candidatos de RD, pudiendo hacerlo. Y firmó los de Comunes y firmó los propios".

Tagle detalló que el PC "hizo una excepción y no le firmó a RD. ¿Cuáles son las razones del PC? Yo no las sé, pero tengo la certeza de que no fue responsabilidad del sistema. Estos son problemas internos entre ellos: que no querían competencia, que no querían a estos otros candidatos".

También explicó el caso de Pablo Vidal, de Nuevo Trato: "El problema es que sus archivos adjuntos, al abrirse, sale una cosa negra y un punto blanco en el medio. No son para nosotros una declaración de candidaturas. A lo mejor la tiene, y la tiene ante notario. Pero no subió el documento correcto".

Partido Republicano

En cuanto al pacto que incluye al Partido Republicano, liderado por José Antonio Kast, detalló que "hay que aclarar que un partido regional como el Conservador Cristiano no puede declarar candidaturas en regiones donde no está constituido, pero sí tiene que firmarles las candidaturas a sus demás aliados de pactos en esas regiones. Esa funcionalidad el sistema no la tenía inicialmente y eso se corrigió a tiempo".

Para enfatizar en que la complejidad se resolvió planteó que "el Frente Social Cristiano, que es el pacto del Partido Republicano con el Partido Conservador Cristiano de los 11 distritos en que declaró candidaturas, en 10 el Partido Conservador Cristiano no estaba constituido y lo más bien que pudo autorizarlos, porque se dieron las facilidades. De hecho, se declaró la candidatura a senador de Rojo Edwards, que nos acusa de sabotaje: esa candidatura está vigente".

Tagle reiteró que "el sistema no se cayó nunca. Nuestra opinión es que esta estas personas quisieron hacer arreglos de última hora y no alcanzaron y por eso declararon una parte de Chile y otra parte de Chile no. Esto demora. Les dijimos a los partidos que no podían esperar que todo se pudiera hacer a última hora. Les mandamos una carta a todos los partidos para informar esto".

En el caso de las postulaciones a core, argumentó que "hay 1.142 rechazos de candidaturas que no fueron declaradas por nadie. Los partidos ingresaron datos de candidatos pero al final decidieron no llevarlos. Entonces esos 1.142 hay que tomarlos como beneficio de inventario, no son candidaturas a firme. El partido finalmente eligió a otros".

Apelaciones

Respecto de las apelaciones anunciadas por los afectados, Tagle afirmó que "por nuestra parte ojalá que les fuera bien. Nosotros tenemos que apegarnos estrictamente a la ley; el Tricel, a diferencia de nosotros, actúa como jurado y puede tener otras consideraciones".

"Nosotros tenemos que ser estrictos con la ley y con los plazos. El Tribunal, como jurado, puede tener otros criterios, puede actuar en bien de la democracia o con otras razones, o puede considerar estos errores como meros errores y que se presenten", sentenció.

Kast insiste

Tras las explicaciones de Tagle, el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, insistió en culpar al Servel por los problemas en las inscripciones de sus candidatos. Para resolverlo, pidió que se abrieran las incripciones por una hora: "Nosotros necesitamos una hora. Queremos que el señor Tagle y los otros cuatro consejeros que votaron en contra nuestra habiliten la plataforma una hora. Queremos desenmascarar al señor Tagle y al señor Alfredo Joignant".

"Día de la condolencia y el adiós" recordó a víctimas del covid-19

HOMENAJE. Audios y velatones rindieron tributo en todo el país.
E-mail Compartir

Como una forma de recordar y homenajear a los fallecidos por covid-19, que ya superan los 37 mil desde el inicio de la pandemia, ayer se desarrollaron en todo el país actividades enmarcadas en el "Día de la condolencia y el adiós", iniciativa de la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi) y distintas organizaciones de la sociedad civil que buscaron darles una despedida a quienes no la pudieron tener por las medidas restrictivas generadas por el coronavirus.

A partir de las 20:00 horas, las radios transmitieron miles de mensajes de familiares y amigos de las víctimas de esta enfermedad que fueron compartidos en la página web www.queeldolornonosseaindiferente.cl: cada uno duraba 30 segundos y mencionaba el nombre de los fallecidos, la fecha de su partida y la comuna donde vivía.

De esta forma se elaboró un memorial auditivo que fue acompañado por las sirenas de diferentes Cuerpos y Compañías de Bomberos de todo el país que se hicieron parte de este rito colectivo y solidario.

Un poco después, a las 21:00 horas, se produjeron velatones en todo el territorio nacional, que también fueron parte de este homenaje a las víctimas del covid-19, a las que también adhirieron todas las iglesias, tradiciones espirituales y otras instituciones, como los hospitales en los que sus funcionarios rindieron tributo a los pacientes que perdieron. Muchas personas además encendieron la luz de sus celulares y acompañaron las velatones.

Hacer el duelo

La psicóloga Paula Richard, una de las organizadoras de la actividad, afirmó que había "una suerte de duelo suspendido en muchas familias, por la forma en que se han muerto las personas. La mayoría lo ha hecho sin la compañía de sus familiares y sin un rito de despedida. Eso hace muy difícil el duelo".

"Lo que se ve es que hay mucha soledad y que todas las personas hemos perdido algo, ya sea la vida que teníamos o algo peor. Y todos nos hemos sentido amenazados por la muerte de alguna manera. La mayoría le hace un poco el quite a esto. Nuestro llamado fue a sensibilizarnos", añadió.

37.090 fallecidos se contaban hasta ayer debido a la pandemia según el Gobierno.

30 segundos duró cada uno de los mensajes de audio que grabaron familiares y amigos de los fallecidos.

Huaiquipán quedó en prisión: trató de ingresar drogas y celulares en un camión a cárcel Colina 1

ACUSACIÓN. El exfutbolista fue sorprendido con rayos X. En el penal está su hijo.
E-mail Compartir

El exfutbolista Francisco Huaiquipán quedó ayer en prisión preventiva luego de haber sido detenido el sábado cuando intentaba ingresar droga y teléfonos celulares al penal de Colina 1, donde está recluido uno de sus hijos, quien cumple condena por un asesinato cometido en 2016.

Según informó Gendarmería, el ex jugador de Colo Colo fue sorprendido cuando intentaba ingresar a la cárcel 38 teléfonos y diversos tipos de droga, todo oculto entre materiales de construcción que iban dentro de un camión y que fueron detectado gracias a rayos X.

De acuerdo con lo expuesto ayer por la Fiscalía, el hombre que durante su carrera futbolística era conocido como "El cacique de La Legua" portaba al momento de su detención 281 gramos de marihuana, 8,9 gramos de cocaína y 2,8 gramos de ketamina.

El jefe de unidad del Centro de Cumplimiento Penintenciario Colina 1, coronel Luis Muñoz, aseguró que "frente a este tipo de hechos nuestro personal demuestra su preparación y profesionalismo, impidiendo el ingreso de elementos que pueden alterar el normal funcionamiento del recinto".

En la formalización realizada ayer el Tribunal de Garantía de Colina decretó un plazo de 90 días para la investigación.

El exjugador albo eligió la hora en que se jugaba la final de Copa Chile entre Colo Colo y Everton para ingresar los celulares y la droga al recinto penal.

Según los antecedentes entregados por las autoridades, los materiales de construcción entre los que iban ocultos los objetos habían sido justificados como parte de unos arreglos que haría su hijo Francisco dentro de la cárcel, tras un incendio ocurrido hace unos días en su módulo.

Francisco Huaiquipán hijo cumple una sentencia de 12 años por el crimen de Leopoldo Osores (23 años), jugador de Santiago Morning asesinado el 5 de junio de 2016 en una discoteca de la comuna de Maipú.