Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Parque Urbano Merced ingresa a programa de conservación del Minvu

VALPARAÍSO. Ministro Ward anunció la selección definitiva de convocatoria 2021, que beneficiará a proyecto porteño.
E-mail Compartir

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, anunció la selección definitiva de la convocatoria año 2021 a postulación y selección de iniciativas al Programa de Conservación de Parques Urbanos, el cual está orientado a conservar en óptimas condiciones de calidad los parques urbanos en las distintas regiones del país, asegurando de esta manera su adecuado desarrollo en el tiempo.

En la segunda convocatoria de este programa se seleccionaron 10 parques ubicados en nueve regiones del país. En la Región de Valparaíso, el Parque Urbano Merced fue elegido para formar parte de este plan que incluye labores de mantención y cuidado de las especies vegetales, de aseo, de seguridad y de promoción del uso del parque, entre otros.

"de alto estándar"

Sobre esto, el titular de la cartera aseguró que "a través de este programa financiamos la conservación de parques urbanos en distintas regiones del país, con el objetivo de mantenerlos en óptimas condiciones para que todas las familias puedan tener acceso a parques con un alto estándar de calidad".

La autoridad enfatizó que "el Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido especialmente que prioricemos nuestros esfuerzos en la creación y protección de espacios que favorezcan la integración social y territorial como son los parques urbanos".

El Parque Urbano Merced considera una intervención de 2,4 hectáreas, y además de transformarse en un área verde con equipamiento que hace un gran aporte a su entorno y comunidad, se plantea como una infraestructura urbana capaz de mitigar los riesgos de desastres naturales asociados a las quebradas de Valparaíso.

A través del Programa de Conservación de Parques Urbanos, el Minvu financia la conservación de estos recintos en distintas regiones del país, especialmente en las zonas de mayor déficit de áreas verdes y que presentan una mayor vulnerabilidad social. También permite contar con una herramienta de promoción de áreas de esparcimiento de tal manera de fomentar su uso, la participación ciudadana y la colaboración de entre instituciones.

Los trabajos de mantenimiento de estos 10 nuevos parques significarán un aporte anual de aproximadamente $2.700 millones, los que se suman a los $4.600 millones que cuesta la conservación de los 14 parques que ya forman parte de la red, sumando un total aproximado de $7.300 millones para la conservación de 24 parques en distintas regiones a lo largo de Chile.

Detalles del proyecto

El Parque Urbano en el cerro Merced se ubica en la naciente quebrada Santa Elena y planteó su construcción en tres etapas. En este sentido, la primera etapa comprendió la construcción de una plaza abierta, con zonas de permanencia y juegos infantiles, además de la construcción un equipamiento "Centro Comunitario Merced", entregando a la comunidad los primeros 2.017 metros cuadrados en septiembre de 2018.

La segunda etapa contempla la construcción de un edificio con baños públicos, oficina de administración, bodega para brigada de incendio, sala para equipo electrógeno y bodega de acopio.

Asimismo, se incluyen miradores peatonales, jardines, rampas, iluminación, cinco terrazas en distintos niveles, todas con acceso universal y reforestación con especies autóctonas y foráneas. También se da solución a la evacuación de aguas lluvia, mediante un canal abierto que recorre toda la quebrada.

El proyecto en zona 3 considera la entrega a uso de una quebrada natural que incluyó la tala de árboles hasta dejar uno por cada 25 metros cuadrados y la plantación de cerca de 300 nuevas especies arbóreas.

"A través de este programa financiamos la conservación de parques urbanos en distintas regiones del país".

Felipe Ward, Ministro de Vivienda y Urbanismo

2,4 hectáreas contempla el Parque Urbano del cerro Merced, ejecutado tras el megaincendio.

Más de 139 mil pensionados recibirán aguinaldo de Fiestas Patrias en la región

BENEFICIO. Contempla $ 20.624 por pensionado y un incremento de $ 10.581 por cada carga familiar acreditada.
E-mail Compartir

Hasta la Caja de Compensación Los Héroes de Viña del Mar llegó el seremi del Trabajo (s) de la Región de Valparaíso, Cristián Chahuán, para poner en marcha la entrega del aguinaldo de Fiestas Patrias, que este año contempla $20.624 por pensionado y un incremento de $10.581 por cada carga familiar acreditada al 31 de agosto de 2021.

Acompañado por el director regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Marcial Fernández, y la coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Paola Brito, Chahuán precisó que se trata de un beneficio pagado una vez en septiembre, en la fecha en que habitualmente se recibe la pensión.

El director del IPS destacó que en la Región de Valparaíso llegará a un total de 139.131 pensionados, en tanto que los beneficiarios de asignación familiar ascienden a 6.213. A nivel nacional, el aguinaldo favorecerá a 2 millones 297 personas, implicando una inversión superior a los 49 mil millones de pesos.

Recomendación

El seremi del Trabajo (s) aprovechó la ocasión para hacer un llamado "a optar por los pagos electrónicos y no asistir a las sucursales de IPS-ChileAtiende ni de las Cajas de Compensación en el caso de no ser necesario, de manera de seguir cuidándonos".

Al respecto, subrayó que "nuestra región se encuentra en un proceso de desconfinamiento progresivo, pero aquello no nos debe hacer retroceder en materia de autocuidado y medidas preventivas, sobre todo en el caso de las personas de más edad".

La coordinadora regional del Senama, Paola Brito, detalló que el pago de este aguinaldo coincide con el de la pensión y que para eventuales dudas o consultas se puede ingresar a www.chileatiende.cl en la casilla "Fecha y forma de pago".

Las autoridades reiteraron que para acceder al beneficio no se requieren trámites adicionales y que tienen derecho a recibirlo los pensionados y pensionadas del Instituto de Previsión Social, de las Cajas de Previsión de Dipreca y Capredena, del Instituto de Seguridad Laboral, de las Mutualidades de Empleadores de la Ley N° 16.744 de Accidentes del Trabajo, que tengan alguna de estas calidades al 31 de agosto del año 2021.

También tienen derecho los pensionados del Sistema de AFP (DL 3.500), que a esa fecha se encuentren percibiendo el beneficio de Aporte Previsional Solidario (APS) o pensiones mínimas con Garantía Estatal.

Beneficiados del IPS

En el caso del IPS, el aguinaldo lo recibirán personas con Pensión Básica Solidaria (PBS); pensionados de las ex Cajas de Previsión; de la Ley N° 19.234 (Exonerados Políticos); de la Ley de Reparación N° 19.123 (Ley Rettig); de la Ley de Reparación N° 19.992 (Ley Valech); de Accidentes del Trabajo, Ley N° 16.744, del Instituto de Seguridad Laboral (ISL); personas que reciben Subsidio por Discapacidad Mental, Art. 35 de la Ley N° 20.255; y beneficiarios de Indemnizaciones del Carbón, Ley N° 19.129. Vale señalar que quienes cumplen los requisitos tienen derecho a un aguinaldo, aun cuando reciban dos o más pensiones o beneficios, sean éstos pagados por el IPS u otras instituciones de seguridad social.

"(El llamado es) a optar por los pagos electrónicos y no asistir a las sucursales de IPS-ChileAtiende ni de las Cajas de Compensación en el caso de no ser necesario, de manera de seguir cuidándonos".

Cristian Chahuán, Seremi del Trabajo (s)