Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Licitación de ascensores cierra sin oferentes y vecinos critican

VALPARAÍSO. Este es el segundo proceso que resulta desierto, lo que preocupa a la agrupación de defensa de los funiculares. MOP abrió un tercer proceso.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Por segunda vez en el año la licitación para la "Conservación Integral de los Ascensores Concepción, Cordillera y Espíritu Santo" resultó fallida por la falta de oferentes al proceso, cuya apertura técnica se realizó el 30 de agosto, presentándose solo una empresa que no ingresó todos los documentos requeridos, por tanto, la licitación fue declarada desierto.

No se llevó a cabo la apertura económica, que estaba programada para el 6 de septiembre, y se canceló la inversión para los tres funiculares porteños a cargo del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que contemplaba una inversión de más de $ 200 millones.

La primera licitación fue declarada desierta por falta de oferentes en mayo de este año. Los funiculares Espíritu Santo y Cordillera están cerrados desde marzo de 2020, mientras que el Concepción está sin funcionamiento desde febrero de 2019, cuando se produjo un accidente que dejó a cinco personas lesionadas.

"algo podía salir mal"

La falta de oferentes en los procesos de licitación preocupa a la comunidad porteña por la falta de movilidad en los cerros y la posible dilación que puede existir en el plan de funcionamiento de los mismos.

El presidente de la Agrupación de Usuarios y Usuarias de Ascensores de Valparaíso, César Andrade, precisó que "en la primera licitación, cuando no se presentó ninguna empresa, eso nos indicaba cómo podía seguir el proceso".

Explicó que en junio "tuvimos una reunión en la Cámara de Diputados, donde se abrió una sesión especial y se habló del tema de los ascensores. Ahí el director nacional de Arquitectura nos dice que para esta segunda licitación el Ministerio de Obras Públicas sentó a la mesa a cuatro empresas para explicar el proceso y eso ya nos estaba diciendo que algo podía salir mal".

Pérdida de confianza

Ante las dudas surgidas, la Agrupación siguió de cerca el proceso de licitación pública y "nos dimos cuenta que la nueva licitación tampoco prosperó. En este segundo proceso nadie hizo preguntas y la licitación apareció cerrada, porque solo una empresa postuló y no presentó todos los antecedentes", aseveró el dirigente.

Esto, según Andrade, podría provocar un retraso en la entrega de los ascensores que se habían prometido para este año. "La caída de esta licitación significa nuevos tiempos, nueva licitación y todo un proceso burocrático que estaría para el próximo año. Estamos casi seguros que por los tiempos de las licitaciones estaríamos con el proceso finalizado, pero no para este año como estaba programado".

Agregó que "llevamos bastante tiempo esperando y, tal como se ha ido dando, no tenemos confianza de que esto vaya a resultar. Si nos dan un tiempo concreto habría calma porque aquí son reparaciones, no es una restauración como las otras obras que tienen que comenzar desde cero. Hay un programa de 2023 y 2024 y creemos que no se va a cumplir".

TERCER PROCESO en curso

Desde la Seremi de Obras Públicas confirmaron la situación e informaron que esta semana abrieron un tercer proceso para terminar las obras. "El Ministerio de Obras Públicas ya inició una nueva licitación para ejecutar las obras de conservación de los ascensores Concepción, Cordillera y Espíritu Santo, lo que permitirá reiniciar el funcionamiento de estos tres ascensores", precisaron.

Afirmaron que "en la licitación anterior, la única empresa que entregó antecedentes no presentó todos los documentos que exigían las bases, por lo que no se pudo seguir adelante con el proceso. Por ello, la Dirección de Arquitectura determinó levantar un nuevo proceso, ahora abreviado, cuyo llamado a licitación se publicó el martes 8 de septiembre. Esto permitirá que, a más tardar a principios del próximo año, las obras puedan estar terminadas".

"Llevamos bastante tiempo esperando y, tal como se ha ido dando, no tenemos confianza".

César Andrade, Pdte. Agrupación Usuarios, Ascensores de Valparaíso

"El Ministerio de Obras Públicas ya inició una nueva licitación para ejecutar las obras de los ascensores".

Seremi de Obras Públicas, Declaración

9 ascensores de Valparaíso fueron traspasados al MOP por parte del Gobierno Regional.

Juicio contra juez por ofensa al pudor se fijó para enero

JUAN FERNÁNDEZ. Dos víctimas acusan a actual magistrado de Policía Local.
E-mail Compartir

El juez de Policía Local de Juan Fernández, de iniciales E. J. G. V., enfrentará el próximo 5 de enero de 2022 un proceso legal tras haberse reagendado la audiencia de juicio simplificado en su contra por el delito de ofensas al pudor contra dos mujeres que trabajaban en la Municipalidad de Juan Fernández, quienes en 2018 denunciaron al imputado que también era funcionario municipal.

La jueza Nora Bahamondes, en audiencia de juicio simplificado, resolvió que se reprograma el procedimiento del "juicio oral simplificado efectivo" donde se harán las gestiones para contar con la participación de un testigo clave, que sería un funcionario policial, y explicó que la nueva fecha se aplicó porque las víctimas plantearon reclamaciones.

Falta de antecedentes

Las afectadas afirmaron que presentaron una denuncia por "tocaciones indebidas", pero no hubo avance del Ministerio Público al respecto. Es más, en la individualización de la audiencia de formalización del 15 de mayo de 2019, quedó establecido que una denuncia corresponde a abril de 2018 y la otra a octubre del mismo año, y la Fiscalía ofreció una suspensión condicional del procedimiento, "solicitando como condiciones disculpas públicas presente en la audiencia y prohibición de acercarse a las víctimas", lo que no se acogió.

Después de conocido el caso, las afectadas fueron desvinculadas del municipio y tras audiencia de esta semana, la magistrada Bahamondes dejó establecido que "las víctimas tendrían que comunicarse con el Ministerio Público".

El alcalde de Juan Fernández, Pablo Manríquez, subrayó que el compromiso es "trabajar en contra de todo tipo de violencia, así como en temáticas de abuso sexual y acoso sexual", y destacó que "como alcalde implica el compromiso de investigar toda denuncia con celo y dedicación y condenar estas conductas. Por ahora me queda revisar lo que ha sucedido anteriormente en sumarios realizados por la administración anterior, referente a estas situaciones".

"Como alcalde implica el compromiso de investigar toda denuncia con celo y dedicación".

Pablo Manríquez, Alcalde de Juan Fernández

Municipio ordena izar bandera a media asta el 10 y 11 de septiembre

VALPARAÍSO. Alcalde Jorge Sharp destacó que es una forma de rendir honor a las víctimas del golpe de Estado.
E-mail Compartir

Ayer, cuando finalizaba el Concejo Municipal, el alcalde Jorge Sharp anunció que hoy y mañana las banderas municipales estarán izadas a media asta en homenaje a las víctimas del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

"El día de mañana (hoy), a las 11.00, el Concejo lo sabe, vamos a realizar un acto de conmemoración del 11 de septiembre aquí, en el Salón de Honor. Todos los concejales y las concejalas están invitados. Y también quería aprovechar de anunciar que hemos tomado la decisión en la administración de declarar duelo comunal, izar todas las banderas tanto chilenas como no chilenas, a media asta, por los días 10 y 11 de septiembre, para conmemorar al golpe de Estado y mostrar nuestro respecto a las víctimas de ese nefasto hecho histórico".

Calificó además la sesión como emotiva, porque también se refirieron a lo ocurrido. Incluso la concejala Zuliana Araya (Ind.) dio testimonio de lo vivido amargamente.

Es más, en el Decreto Alcaldicio N° 2434 quedó establecido que la acción es "en conmemoración del quiebre institucional ocurrido por el golpe de Estado y la dictadura cívico-militar iniciados el día 11 de septiembre de 1973, y en homenaje a todas las víctimas y sobrevivientes de los crímenes de lesa humanidad perpetrados por el Estado chileno entre dicha fecha y el 10 de marzo de 1990, siendo un día importante para la memoria histórica y defensa de la democracia para Valparaíso y el país. Ordénese el izamiento del pabellón nacional y bandera con el escudo municipal a media asta, los días 10 y 11 de septiembre del año en curso en todos los edificios municipales".