Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Teatro Municipal de Viña

Han pasado largos años de refacciones al Teatro Municipal de Viña del Mar y el edificio aún no se abre a la comunidad, quitando la oportunidad de que el pueblo, del cual tanto se habla, pueda volver a disfrutar de la cultura.

Insto a la nueva alcaldesa a remover todos los obstáculos para que este edificio vuelva a prestar su servicio cultural a los viñamarinos.

Guillermo Díaz Orellana


Memoria histórica

Este 9 de septiembre, en el Salón de Honor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, tuvo lugar el lanzamiento del libro "Benjamín Prado Casas: un político regional con dimensión nacional", del historiador de la misma casa de estudios, don Baldomero Estrada. Además del autor, presentaron el libro la senadora Carolina Goic y el rector, Claudio Elórtegui. Sin duda, don Benjamín Prado, con cuya amistad me honro, es un ejemplo de político cristiano, comprometido con los "excluidos", palabra tan significativa utilizada por el Papa Francisco.

El libro se inscribe en una colección de personalidades porteñas que se han destacado en la vida política de la región y del país. Este libro sigue a uno referido a Luis Guastavino Córdoba y Juan Andueza Silva, ambos exintendentes de Valparaíso.

Es muy oportuno destacar esta actividad de Ediciones Universitarias de Valparaíso de la PUCV, que dirige el filósofo y académico Edmundo Bustos Azócar, porque es una demostración más de cómo las universidades de Valparaíso procuran mantener la memoria histórica de quienes han empleado sus mejores esfuerzos por sus coterráneos.

Aprovecho de destacar a otro servidor público de dilatada trayectoria en pro de nuestra región, Beltrán Urenda Zegers, que sin duda merece que un historiador de la talla de Baldomero Estrada lo inscriba en esta dimensión pública. Desde ahora anoto que también fue profesor de Derecho Comercial de nuestra facultad de derecho.

Alex Avsolomovich Callejas Abogado y profesor de la PUCV


Superar las carencias

Con la eliminación de la repitencia automática en 2019 por el Consejo Nacional de Educación (CNED) y las complicaciones para el aprendizaje durante esta pandemia, muchos niños y niñas pasan de curso sin las bases para adquirir nuevos conocimientos. Esto, sin duda, se suma a las insuficiencias estructurales y metodológicas, como es el sistema de evaluación o el mismo tipo de enseñanza para todos los alumnos, sin considerar las necesidades y habilidades individuales. Esto se presenta tanto en áreas humanistas como científicas e incluso valóricas, saliendo triunfadores únicamente los niños "más inteligentes".

Según la Encuesta Nacional de Juventud (2018), un 43,2% de jóvenes entre 19 y 29 no se siente preparado para enfrentar el mundo laboral con la educación recibida. Estas razones son suficientes para comprender que nuestra educación se encuentra en decadencia y desactualizada para estos tiempos. Es cierto que el Gobierno ha puesto en marcha planes con el mismo fin de mejora, así como el actual Plan Solidario de Conectividad y el cambio de la PSU.

No obstante, sigue siendo urgente e imprescindible superar todas las carencias que hemos venido arrastrando a lo largo del siglo. Si no encontramos solución lo antes posible, tendremos no solo una desnivelación en el conocimiento de los futuros motores de la sociedad chilena, sino una generación ignorante e ignorada.

Ignacia Valentina Gaete Valenzuela


Ley Mila

Cerca del 30% de los niños hospitalizados presentan síntomas ansiosos o depresivos durante su experiencia, los que tienen un carácter reversible, en la medida de que se cuente con un adecuado acompañamiento familiar y con apoyo del equipo de salud. De ahí la relevancia de la reciente aprobación en el Senado del proyecto que modifica la ley N° 20.584 -conocida como Ley Mila-, que busca garantizar que los niños puedan enfrentar la enfermedad en compañía.

Esta iniciativa reconoce los procesos psicosociales que intervienen, validando la inclusión de las figuras significativas del paciente, porque son un nexo importante que influye significativamente en su recuperación y adaptación. Necesitamos, por lo tanto, aquellos cambios para que tanto el equipo de salud como el ambiente hospitalario creen nuevos estándares para el acompañamiento de niños, niñas y adolescentes, mejorando la gestión y calidad de la atención de su salud.

Sofía Luengo Directora Centro de Atención Psicológica, Universidad Autónoma de Chile


Funas

La izquierda tiene toda la razón del mundo al reprochar de forma rotunda la funa que sufrió el alcalde Daniel Jadue en un avión. Lo que llama la atención, eso sí, es que esa misma izquierda celebraba hasta hace poco otras funas, por ejemplo, contra la exministra Marcela Cubillos, en junio de 2019, cuando salía del Cementerio General; al exministro René Cortázar, en mayo de 2021, cuando hacía campaña para ser convencional, y a la ministra Carolina Schmidt, en agosto de este año, a las afueras de su hogar. Ahora que uno de los suyos ha sido víctima de estas acciones violentas, sería bueno que la izquierda dejara de lado las listas negras, el amedrentamiento o el "rodear" instituciones de deliberación, todas acciones que a diario impulsan.

Susana Rodríguez


Recursos

El oficio firmado por la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, solicitando un aumento de presupuesto al Gobierno de $ 2.100 millones, llega a ser impresionantemente desconcertante y contradictorio. Primero, porque muestra una desconexión con el momento económico que atraviesa el país, que está enfocando las ayudas económicas para los más afectados por la pandemia. Y segundo, porque hace un par de semanas señalaban que el aumento de asignaciones no conllevaba un aumento de presupuesto. Lo lamentable es que mientras ellos piden dinero, la ciudadanía pide que trabajen, y de esto último se ve bien poco.

Renata García


Armonía y apatía

Una expresión del libro "Think Again", de Adam Grant, que capturó mi pensamiento fue: "La ausencia de conflicto no es armonía, es apatía". Me cuesta pensar en una declaración tan pobre del Gobierno de Chile, hecha por intermedio del Ministerio de Defensa, frente al ensayo publicado en la Revista de Marina por el prestigiado almirante Miguel Ángel Vergara acerca de la identidad de sexo, para descalificarlo. ¿Seremos incapaces de aceptar planteamientos lógicos que escapan al sesgo político? ¿O nuestra estulticia no nos deja ver la real realidad?

Gustavo M. Astorquiza

La imagen de la ciudad

Fundación Kaplan y EFE promueven una buena salud cardiovascular
E-mail Compartir

En el marco de las actividades preventivas, la Fundación Kaplan desarrolló una serie de intervenciones en estaciones de EFE, entregando botellas de agua y consejos para una buena salud cardiovascular. Además, los personajes Corsanito y Ferrovito motivaron a adultos y niños a seguir una dieta equilibrada, beber agua y realizar ejercicio físico para cuidar el corazón. La Fundación Kaplan recomienda beber de seis a ocho vasos de agua al día para cuidar el corazón, considerando que hidratarse es fundamental para mantener la salud y el correcto funcionamiento del organismo.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #cuarto retiro

E-mail Compartir

@rmcardenas: Por la mañana se quejan de que la UF (o sea la inflación, que es lo mismo) ha subido mucho. Por la tarde votan el cuarto retiro y dicen que el BC es alaraco. Nuestros políticos.

@AlGrano921: Diputado @Panchoundurraga x 4to retiro del 10%: "Si RN está llevando candidatos al parlamento que no están dispuestos a respetar las directrices de la coalición del gobierno, me gustaría que Francisco Chahuán definiera la postura real ante Chile Podemos Más y la ciudadanía"

@poirotes: Comisión Política de RN aprueba por unanimidad declaración instando a rechazar el cuarto retiro, a favor de identificar a quienes no han recibido el IFE Universal y a favor de tramitar con urgencia la Reforma a las Pensiones.

@JMCuadro: Y la directiva no hace nada por ordenar el gallinero. Ayer en la comisión política se debió aprobar una sanción a los que apoyen el cuarto retiro. Un partido no es un club de Toby, debe haber disciplina. Pónganse los pantalones @chahuan @Diego_Schalper

@_joselagosf: Sería interesante saber cuántos de los que pontifican contra el cuarto retiro efectivamente tienen fondos y cuántos de los que tienen y estando en contra de igual manera retirarán los fondos de la AFP.

@setcheve: Es triste ver cómo congresistas de derecha, sabiendo que un cuarto retiro perjudica la economía del país por la inflación que generará, van a votar a favor, pensando en sus mezquinos intereses. Insto a los electores a no votar por ellos. Su avaricia los hace no confiables.