Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Mazda R360: pequeño y glorioso pionero sesentero Clásicos

E-mail Compartir

Luego de producir triciclos en los años '30, además de algunos prototipos, y luego de sufrir los estragos incalculables de la Segunda Guerra Mundial, es en 1960 cuando la japonesa fabricó el que se reconoce como su primer automóvil: el Mazda R360, un punto de partida para el presente consolidado del fabricante.

Es el coche con el cual definitivamente Mazda se abre a los mercados con bastante éxito. En su tierra natal se le conoció como Kei Car, por su pequeño y urbano tamaño. La fabricación duró hasta 1966, aunque la variante P360 o "Carol" continuó hasta 1970 e incluso hubo una versión convertible. El día de su estreno, vendió 4.500 unidades y acaparó el 15% del mercado nacional automotriz de Japón.

Su precio era sumamente accesible y se convirtió en una gran solución de movilidad urbana, al alcance y con eficiente consumo de combustible. Los materiales empleados para su hechura fueron aluminio, aleaciones de magnesio y plexiglás (resina flexible), ideales para la "pluma" que resultó ser de apenas 380 kilos y un largo de 2,98 metros (una moto Harley-Davidson puede ser más pesada…).

Su motor, adivinable, era de 360 cm3 y desplegaba 15 caballos de fuerza y un torque de 22 Nm. La transmisión fue manual de cuatro velocidades o bien automática de dos relaciones. Gracias a estas características, podía alcanzar una velocidad máxima de 90 km/hora.

Para la suspensión de ambos ejes se optó por un esquema de resortes de goma y barras de torsión, acomodada en un sistema independiente en las cuatro esquinas, que funcionaba para reducir las vibraciones y dar mayor comodidad en la conducción.

Más allá de su breve paso por las estanterías, el R360 es visto hoy como esa primera piedra, sobre la cual se construyeron las siguientes generaciones de modelos y el futuro macizo que forjó para la marca. A partir de este pequeño dos puertas con espacio para cuatro ocupantes, luego nacieron leyendas como el RX-7, RX-8 o el MX-5. t

Mazda ha hecho noticia en Chile con el destape de una nueva generación de la BT-50, sin embargo la marca de Hiroshima todavía vive los ecos de su celebración por los 100 años de actividad ocurrida el año pasado.

Moto Guzzi festeja con su estrella V100 Mandello

E-mail Compartir

De hecho, el Grupo Piaggio, al cual pertenece esta ancestral casa de las dos ruedas, ya anticipó imágenes de la imponente estrella que protagonizará la muestra de Moto Guzzi.

El boque motriz, que también constituye toda una novedad, se cuadra con la arquitectura en "V" de 90° transversal de la marca italiana. Este propulsor V-Twin posee una cilindrada algo por encima de los 1.000 cc, refrigeración líquida, cuatro válvulas por cilindro, y sistemas de admisión y escape reubicados respecto al anterior V90. Los más entendidos captarán que la novedad se basa en la refrigeración líquida, necesaria para garantizar el rendimiento, además de la normativa que regula el ruido.

ELECTRÓNICA

Las especulaciones, a dos meses de la cita máxima de la industria de la motocicleta en Italia, apuntan a que la Mandello V100 contará con una electrónica de última generación. Seguro dispondrá de frenos ABS especiales para un mayor control en curva, tal cual ya lo exponen ejemplares de las deportivas de Aprilia, otra marca del imperio Piaggio. Así, es altamente probable que la Moto Guzzi V100 sea la primera de la firma en llevar control de crucero adaptativo gracias al empleo de radares de seguridad.

En su hechura se tomó un chasis tubular de acero totalmente nuevo anclado a un basculante monobrazo que deja a la vista sus agresivas llantas de 17". La transmisión final es por cardán, dispone de pinzas de freno Brembo con construcción monobloque, mientras que la suspensión podrá tener un sistema Öhlins con gestión electrónica y otro con horquilla invertida de regulación mecánica. La instrumentación recurre a un panel TFT a color, la iluminación es Full-LED y su cúpula es ajustable de forma electrónica que automáticamente la sube o baja en función de la velocidad.

Moto Guzzi elabora cada moto de modo artesanal en la fábrica de Mandello del Lario, hermoso recodo en la Lombardía del norte italiano a orillas del inmenso y bello Lago di Como. Un sello que sin duda las convierte en piezas de culto cargadas de un sentimiento especial. En Chile, la marca es representada por Motoplex Santiago.t

El fabricante italiano Moto Guzzi festeja con orgullo su centenario y ya adelanta -a modo de celebración- lo que mostrará en el Salón de la Moto de Milán, en noviembre próximo, cuando destape la espectacular V100 Mandello, una viajera asfáltica con un nuevo motor que llega a los 120 caballos de potencia.