Convención Constitucional: pugna por quorum de 2/3 tensiona la votación de esta jornada
CONSTITUCIÓN. Agustín Squella, convencional independiente por el Distrito 7, advirtió que si no se respeta dicha regla, "se acaba la Convención". El pleno dirime hoy el reglamento.
Redacción
A poco más de dos meses de iniciadas sus funciones, la Convención Constitucional comenzará a zanjar hoy un aspecto clave para su mandato de elaborar una nueva Constitución: la definición de su propio reglamento.
En las horas previas a la votación cobró fuerza el debate sobre el quorum de dos tercios para la aprobación, tanto del reglamento como de las normas que conformarán la futura carta magna. Dicho quorum quedó establecido en la reforma constitucional que posibilitó el proceso constituyente.
El tema resurgió la semana pasada, cuando representantes de pueblos originarios cuestionaron la decisión de la mesa directiva de someter a dicha regla algunas normas del reglamento de la Comisión de Participación Ciudadana y Consulta Indígena.
Este lunes el convencional independiente por el Distrito 7 Agustín Squella aseguró en radio Cooperativa que si no se respetan los dos tercios "se acaba la Convención".
"De una vez por todas los convencionales deberíamos admitir un hecho objetivo, que por lo demás conocíamos cuando competimos para ser constituyentes y cuando se instaló la Convención, hay un quorum de dos tercios para aprobar futuras normas constitucionales y para aprobar normas de votación", manifestó.
Críticas
Los dichos de Squella generaron el inmediato rechazo de algunos convencionales. "Él es un ejemplo de quien vive con nostalgia la democracia de los acuerdos. No se siente cómodo cuando hay soberanía popular, más bien quiere una democracia restrictiva, quiere tutelaje y por lo mismo, no escatima en argumentos catastrofistas", dijo Marcos Barraza (PC).
"No está disponible para transformaciones reales", acotó Manuel Woldarsky (Pueblo Constituyente).
El independiente Mauricio Daza, aunque adhiere a los dos tercios, cuestionó que se trate de una regla inamovible. "No creo que la Convención pierda su legitimidad si se rechaza la regla de dos tercios, ya que finalmente ella va a ser dada a partir de lo que decida la ciudadanía en el plebiscito de salida", dijo.
Legitimidad
En tanto, el constituyente Hernán Larraín Matte (Evópoli) respaldó lo dicho por Agustín Squella. "La legitimidad de la Constituyente se juega en el respeto de las reglas que el 80% de los chilenos apoyó", expresó.
Después de la postergación de la semana pasada, los convencionales deberán definir hoy qué normas del reglamento se votarán mediante dos tercios. Chile Vamos apuesta porque una de ellas sea precisamente la regla sobre los quorums para las normas constitucionales.
La estrategia de la centroizquierda
De acuerdo a lo publicado por el sitio Ex-Ante, los convencionales del Frente Amplio y la Lista del Apruebo se estarían coordinando para lograr que esta norma se vote por mayoría absoluta (50% más 1 voto), ya que de este modo tendrían los votos suficientes para aprobar que se mantengan los dos tercios en el reglamento final de la convención. Si, en cambio, prospera la propuesta de Chile Vamos, el Partido Comunista podría reunir el tercio de votos necesario para bloquear la ratificación del polémico quorum.
"Hay un quorum de dos tercios para aprobar futuras normas constitucionales y para aprobar normas de votación".
Agustín Squella, Constituyente Distrito 7
"La legitimidad de la Constituyente se juega en el respeto de las reglas que el 80% de los chilenos apoyó".
Hernán Larraín Matte, Constituyente Distrito 11