Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Querellantes pedirán que formalicen a Reginato en audiencia de cierre

VIÑA DEL MAR. A primera hora de hoy se evaluará la petición de sobreseimiento de la arista "horas extra" del municipio.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Hoy, a las 8.45 de la mañana, comenzará la audiencia de cierre de la investigación por la arista "horas extra" que lleva adelante el Ministerio Público contra tres exfuncionarios municipales de Viña del Mar. En la instancia se evaluará la petición de sobreseimiento definitivo de la causa, solicitada por la defensa de los imputados.

El caso implica la investigación del presunto pago irregular de horas extraordinarias en la Municipalidad de Viña del Mar, indagatoria que lleva cerca de tres años. Los formalizados por el delito de fraude al Fisco son Pablo Staig, quien ejercía como administrador municipal y director (s) de Administración y Finanzas; Manuel Echeverría, exdirector del departamento de Finanzas; y Javier Garrido, exfuncionario de la sección Remuneraciones en el periodo de Virginia Reginato.

A la fecha el Ministerio Público ha acreditado que los tres imputados autorizaron el pago de horas extra a trabajadores que estaban de vacaciones o con licencias médicas, por lo que el fiscal José Uribe, a cargo de la indagatoria, trabaja en la acusación que presentará contra los tres imputados por fraude al Fisco, una vez que el juzgado dictamine el cierre de la causa.

Dos solicitudes

"Se debatirán las dos solicitudes por parte de los tres imputados formalizados. Se solicitó audiencia de sobreseimiento definitivo de la investigación por ellos, al entender que no estaríamos en presencia de un delito, cosa que debatiremos mañana (hoy) nosotros y obviamente nos opondremos a esa solicitud. En el caso de que no prospere la primera solicitud, el Ministerio Público tendrá que cerrar la investigación y tendrá un plazo de 10 días para presentar la acusación", dijo el persecutor.

El tema es de relevancia para los abogados querellantes, por cuanto se trata de una de las aristas que tienen mayor avance en la investigación.

El abogado Paulo Pérez, querellante, dijo que espera que la Fiscalía acuse por fraude al Fisco a los imputados y se inicie un juicio oral. "Es difícil que se sobresea, hay méritos para enjuiciar, principalmente por los informes de la Contraloría, es una prueba fundamental. Nosotros insistimos varias veces al Ministerio Público que formalizara a la exalcaldesa, pero no ocurrió. Vamos a ver qué pasa con las otras aristas que están abiertas y esperamos que en ellas ocurra eso. Hubiese sido importante que en esta arista hubiese sido formalizada la exalcaldesa".

Exalcaldesa queda fuera

El abogado querellante, Ricardo Sacaan, coincide: "Ya se cumplieron las diligencias respecto de las horas extraordinarias, me parece que no habría ninguna diligencia pendiente, que es lo que originaría la oposición al cierre de la investigación, porque nosotros consideramos que acá está quedando fuera la principal responsable, que es la exalcaldesa. Ella no debería quedar fuera de esta investigación, sin perjuicio de la querella criminal que presentó Rodrigo González de manera nominativa en contra de ella. Eso podría tramitarse por separado su responsabilidad penal", y plantea que "no hay requisito de la ley para que concurra el sobreseimiento ni definitivo ni parcial".

Gómez se opone a cierre

En tanto, el querellante Javier Gómez señala que "el cierre que busca el Ministerio Público plantea la impunidad, porque no solamente queda fuera la exalcaldesa, sino que múltiples directores de servicio que en la investigación consta que asignaban horas extra más allá de 24 horas, algo físicamente imposible. Además, los montos por los cuales se están formalizando no están determinados y son relevantes para la pena, implicarían que todo ese dinero que ha sido defraudado, que según la Contraloría eran $5 mil millones anuales, y en los 10 años del delito son $50 mil millones, no se podrían recuperar. Por tanto, deben investigarse los montos reales defraudados y a todas las personas que se han apropiado de dinero ilícitamente a través de esta figura de horas extra, alcaldesa, jefes de servicio y beneficiados. Por eso nos vamos a oponer a este cierre. Además, quedan seis meses para seguir investigando, según el plazo legal".

Para la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, "el pago irregular de proveedores, la generación de un déficit de más de $17.500 millones, que ahora supera los $20 mil millones, y la ejecución irregular de horas extra eran las tres aristas que existían en materia penal hasta nuestra llegada. Hoy son más, y desde el día uno formulamos un nuevo reglamento que ya ha sido notificado para las y los directores del municipio en que se establece, efectivamente, cómo se debe realizar el pago y ejecución de manera rigurosa de horas extra y cómo se tienen que hacer bitácoras supervigiladas por los jefes de unidades de servicio, para que esto no signifique otra vergüenza".

"Insistimos que formalizara a la exalcaldesa, pero no ocurrió. Veremos qué pasa con las otras aristas y esperamos que ocurra eso".

Paulo Pérez, Querellante

"Está quedando fuera la principal responsable, que es la exalcaldesa. Ella no debería quedar fuera de esta investigación".

Ricardo Sacaan, Querellante

"El cierre plantea la impunidad, porque no solamente queda fuera la exalcaldesa, sino que múltiples directores de servicio".

Javier Gómez, Querellante

ENTREVISTA. miguel alfaro, abogado de los tres funcionarios formalizados:

"Las horas extra las determina la autoridad máxima"

E-mail Compartir

El abogado de los tres exfuncionarios municipales de Viña del Mar formalizados por el delito de fraude al Fisco, Miguel Alfaro, aseguró que hay motivos suficientes para que el caso se sobresea y no se acuse por dichos delitos.

El profesional aseguró que no hay ilícitos cometidos y que los extrabajadores cumplían órdenes que fueron validadas por un fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso.

"Los hechos que se están imputando a mis representados no son constitutivos de delito y voy a pedir sobreseimiento, los hechos no son prohibidos ni antijurídicos, porque el pagar un promedio de horas extra cuando un funcionario hace uso de su feriado o percibe la licencia médica a la cual tiene derecho o hace uso de un permiso con goce de sueldo es un tema netamente de interpretación de las normas que regulan el tema, tanto en el estatuto administrativo de los empleados municipales como en las normas generales del Código del Trabajo. Para que un hecho sea delito tiene que ser contrario al derecho en su conjunto", dijo.

- ¿A qué se refiere?

- No puede ser que un hecho sea delito y sí se pueda hacer bajo ciertas condiciones. Cuando se roba, se roba y eso es contrario a cualquier norma del derecho, igual que cuando se lesiona o se mata a alguien. En este caso particular, se permite que se pueda pagar el promedio de horas extra en las condiciones que se señala bajo ciertas condiciones. No es que no se pueda, se puede. Claramente esas condiciones existían y se pagaron de esa manera desde el año 2000, y la conducta de pago estaba amparada por una sentencia de la Corte de Apelaciones de Valparaíso y de la Corte Suprema, que dijo que cuando la Municipalidad dejó de pagar eso de la manera que se señala en la formalización, los trabajadores recurrieron de protección. ¿Y la corte qué dijo? que era ilegal y arbitrario que la municipalidad dejara de pagarle a los trabajadores, según la Contraloría había resuelto. Entonces, ¿cómo estas personas podrían ser responsables de un delito como fraude al Fisco?

- ¿Quién es responsable?

- Ninguno de ellos tiene capacidad resolutiva de si se pagan o no las horas extra y en cuáles condiciones. Uno de ellos recibe la información estadística, Javier Garrido, y elabora los listados de trabajadores. Echeverría es el que gira los cheques y Pablo Staig es el administrador municipal, pero ninguno de ellos, ni siquiera actuando conjuntamente, tienen facultades para resolver si a algún funcionario se le pagan o no horas extra. Eso es resorte de instancias superiores, de la propia alcaldesa o del director jurídico.

- ¿Quién lo ordena?

- Hay un procedimiento que involucra a todos los directores, que tienen que hacer el listado de horas extra de su área. Las horas extra las determina la autoridad máxima.

- ¿La exalcaldesa Reginato?

- No digo la alcaldesa, sino genéricamente. Podría ser Rodrigo González cuando se pagaron en su época, o todos los alcaldes que ha tenido la municipalidad de Viña. La alcaldesa actual también tiene que decir si se trabajan horas extra.

"Ninguno de ellos tiene capacidad resolutiva de si se pagan o no las horas extra y en cuáles condiciones".