Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Prevén más de 4 mil controles a buses durante esta semana

FIESTAS PATRIAS. El foco de la autoridad de transportes estará puesto en la parte técnica de los vehículos, junto con evitar la irrupción de los servicios "pirata".
E-mail Compartir

Dado el incremento de los viajes interregionales durante esta semana, a raíz del feriado de Fiestas Patrias, es que el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, José Emilio Guzmán, junto a la jefa del Programa de Fiscalizaciones, Paula Flores, dieron a conocer, en una actividad desarrollada en el terminal de buses de Viña del Mar, una serie de controles que desarrollarán en las distintas autopistas a lo largo y ancho de la región. El objetivo de estos anuncios por parte de las autoridades tiene que ver con "redoblar los controles" para resguardar la seguridad en las carreteras y que la personas se puedan desplazar sin mayores riesgos.

Según cifras entregadas por la seremi de Transportes, en lo que va del año los inspectores del Programa de Fiscalización de la Región de Valparaíso han efectuado más de 3 mil controles, tanto a servicios interurbanos como rurales, constatándose hasta ahora más de 300 infracciones, además de un bus retirado de circulación por malas prácticas. Entre las principales infracciones cometidas por las empresas de transporte es posible identificar irregularidades con el listado digital de los pasajeros, dispositivos electrónicos que, sencillamente, no funcionan, y problemas con cinturones de seguridad en mal estado.

Sobre el aumento de la movilidad interregional y el fortalecimiento de los controles, la jefa del Programa de Fiscalización de la seremi de Transportes, Paula Flores, precisó que "a diferencia del año pasado, este 2021 se espera que haya un importante aumento en la movilidad para viajes interregionales, por lo que hemos dispuesto de una serie de controles para que las personas se desplacen de manera segura. La región de Valparaíso es uno de los principales puntos de destino y por ello estamos reforzando el trabajo gracias a nuestros equipos instalados que, además, cubrirán el área de San Antonio y San Felipe".

Se esperan más de cuatro mil controles a buses interregionales en las rutas de la región, cuyo foco estará puesto en la parte técnica de los vehículos, es decir, neumáticos en buen estado, sistema de parabrisas, luces, frenos, dispositivo de control de velocidad, junto con otras revisiones como la legítima inscripción de los conductores y que estos no manejen por más de cinco horas consecutivas.

En cuanto a fiscalizaciones permanentes, en forma de cordones sanitarios, Flores sostuvo que no habrán "barreras físicas como había hasta hace unos meses, ni en las carreteras, ni en los terminales, pero sí habrán fiscalizaciones aleatorias en carreteras, en forma de operativos con Carabineros y Senda, para verificar que los conductores no estén bajo los efectos del alcohol".

Transporte irregular

Otro de los puntos conflictivos para la autoridad de Transportes, dentro de la temporada de viajes interregionales en contexto de Fiestas Patrias, tiene que ver con el incremento de la oferta de transporte irregular. Más allá de los famosos buses denominados "pirata", el seremi José Emilio Guzmán catalogó también de "irregulares" a las aplicaciones móviles de transporte, puesto que "la ley de plataformas online todavía no sale del Congreso, se está discutiendo, pero por el momento no están en los registros del ministerio, por lo tanto esos son vehículos irregulares".

Sobre la complejidad que conlleva el tener el control de cada vehículo "irregular" que entra o sale de la región, el seremi Guzmán subrayó que "no es fácil sorprenderlos en acciones que se están cometiendo de manera ilegal, pero de todas formas se han llevado a cabo fiscalizaciones a los vehículos informales, siendo retirados de circulación y, posteriormente, enviados a los aparcaderos municipales".

"Lo ideal es que las personas utilicen el transporte formal. Muchas veces no están las condiciones respectivas para que eso pase, pero lo importante es usar los servicios establecidos porque permiten dar cierta seguridad a los pasajeros", recalcó el seremi.

200% de aumento en precios de pasajes

Si el lunes de la semana pasada el costo de un pasaje a Temuco rondaba entre los 15 mil y los 20 mil pesos, ahora el alza se notó, llegando a un precio máximo de $44 mil, dependiendo de dónde se compre. Aun así, desde la seremi de Transportes aseguran que en temporada alta (fines de semana largos, festividades y verano) los valores son los que las empresas tienen informados como estándar, mientras que para el resto del año- temporada baja- los precios están con "descuento". Es decir, por estos días no existiría un alza propiamente tal.

"Se han llevado a cabo fiscalizaciones a los vehículos informales, siendo retirados de circulación y, posteriormente, enviados a aparcaderos municipales".

José Emilio Guzmán, Seremi de Transportes

"No habrá barreras físicas como había hasta hace unos meses, ni en las carreteras, ni en los terminales, pero sí habrá fiscalizaciones aleatorias".

Paula Flores, Jefa del Programa, de Fiscalización

Aprueban más de $ 5 mil millones para 52 camiones aljibe

SEQUÍA. Aunque reconocen que no es lo mejor, cores buscan ayuda inmediata.
E-mail Compartir

En forma unánime, el Consejo Regional (Core) de Valparaíso aprobó el proyecto de adquisición de 52 camiones aljibe, en el marco de la emergencia hídrica, para el consumo humano de la región, los que serán entregados a los distintos municipios, con una inversión superior a los $ 5 mil millones.

La iniciativa surgió desde el Gobierno Regional, ante la grave situación de escasez hídrica por la que atraviesa la región y su objetivo es mejorar la operación, cobertura y distribución del agua para consumo humano en los sectores más vulnerables.

Para ello, se hizo un levantamiento de las demandas de los 38 municipios en torno a esta temática, recibiendo respuesta de 36 comunas. Los criterios para la distribución de los 52 camiones fueron la cantidad de litros por persona a la semana, las comunas que ya tenían proyectos de aljibes presentados y no habían sido priorizados, el déficit de este tipo de móviles, las unidades que ya están a punto de cumplir su vida útil y el costo entre comprarlos o arrendarlos. Se pudo determinar cuáles comunas resultarían beneficiadas con 1, 2 o 3 unidades, siendo las con déficit más grave Concón, Limache, Olmué y San Antonio.

Es respuesta inmediata

El presidente de la Comisión de Recursos Hídricos, Iván Reyes, indicó que "si bien es cierto, esta no es la solución más digna que merecen los habitantes de la región, es la respuesta inmediata a un problema, para luego comenzar a trabajar en las soluciones de fondo".

A su vez, el presidente de la Comisión de Inversiones, Percy Marín, señaló que en el marco de la emergencia hídrica "no solo requerimos soluciones a largo plazo, sino también inmediatas, ya que estamos ad portas de tener el verano más seco de las últimas décadas, por lo que debemos asegurar el agua para el consumo humano".

"Le he solicitado al gobernador identificar las brechas de sectores o barrios que no tienen agua potable ni alcantarillado, ya sean de sectores rurales o urbanos para levantar los proyectos de saneamientos respectivos y conseguir los fondos para ese objetivo, como responder a lo más básico para el ser humano como es tener derecho al agua para consumo humano", opinó el core Manuel Millones.

El gobernador regional y presidente del Core, Rodrigo Mundaca, dijo que "es un proyecto que responde a las necesidades planteadas por los propios alcaldes, que da cuenta de la fragilidad hídrica que hay en la región. No es la solución que todos estamos esperando, pero sí es un paliativo para llegar con agua donde no hay".

"Esta no es la solución más digna que merecen los habitantes de la región, es la respuesta inmediata a un problema".

Iván Reyes, Pdte. Com. Recursos Hídricos

Joven muere al caer desde muro de contención al Camino Internacional

E-mail Compartir

Una joven de 19 años perdió la vida ayer, luego de caer desde un muro de contención, a una altura superior a los 10 metros, al Camino Internacional, en el límite entre los sectores de Achupallas y Santa Julia, en Viña del Mar. De acuerdo a lo informado por el capitán Matías Fernández, de la Quinta Comisaría de Carabineros, el hecho ocurrió cerca de las 13.00 horas, en el kilómetro 31.420, siendo denunciado por automovilistas que vieron a la mujer tendida en la carretera en dirección a Santiago. Hasta el lugar concurrió una ambulancia del SAMU, pero los paramédicos solo pudieron constatar la muerte de la joven, oriunda de Reñaca Alto, cuyo deceso es indagado por la Brigada de Homicidios de la PDI, por instrucción de la Fiscalía.

Alcaldes de Quintero y Puchuncaví abordan temas de seguridad ciudadana

E-mail Compartir

Los alcaldes de Quintero y Puchuncaví, Mauricio Carrasco y Marcos Morales, respectivamente, se reunieron para coordinar acciones que permitan mejorar las condiciones de seguridad ciudadana en ambas comunas en atención a la proximidad de Fiestas Patrias y la necesidad de contar con una mayor dotación de Carabineros en la zona. Carrasco detalló que "queríamos ver algunas coordinaciones para mandar una nota a Carabineros, para que se hagan supervisiones en el borde costero, cuando se trabaja en conjunto con la PDI, Armada y Carabineros funciona bastante bien en las playas de Puchuncaví y de Quintero". Se apunta en lograr a futuro una Comisaría en Quintero y una Subcomisaría en la comuna vecina.