Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Denuncian fallas en un condominio que se llovió el fin de semana

VILLA ALEMANA. Se trata de un proyecto entregado en enero que, aseguran, presenta graves deficiencias estructurales.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Tras el frente de mal tiempo que afectó a la zona este fin de semana, unas 150 familias, de las más de 400 que viven en el condominio San Alberto de la Foresta, en Villa Alemana, volvieron a tener problemas estructurales con sus viviendas, que les fueron entregadas recién en enero de este 2021.

Este drama lo vienen padeciendo desde abril de este año y con cada sistema frontal que ocurre, lo que se suma a una serie de otras dificultades, como cortes constantes del servicio de agua potable, terminaciones defectuosas y una filtración de gas que, en los últimos días, terminó con la visita de Bomberos al condominio.

Según el delegado vecinal del proyecto, Santiago Solís, el principal problema y que ha reducido considerablemente la calidad de vida de las familias, tiene que ver con las filtraciones de agua que, en su caso, las experimenta en "la cocina, en el dormitorio principal y donde duerme mi hijo". "Acá gotea, no es que se humedezca, por las ventanas hay filtraciones y me preocupo por la integridad de mi hijo que, por su edad, no se puede exponer a hongos y humedades prolongadas", recalcó.

En cuanto a respuestas de parte de los encargados del proyecto, Solís aseguró que ni la inmobiliaria MDAI ni tampoco la constructora DLP se han encargado de otorgar las soluciones necesarias. A la hora de hacer uso del servicio de posventa del condominio, "ellos solo vienen a raspar el techo, a empastar y pintar, pero no se subsana el problema desde afuera, del techo propiamente tal, como tiene que ser".

Otros problemas tienen que ver con deficiencias en la instalación de la red húmeda y red seca, con extintores que, sostuvieron, les fueron entregados vencidos, escaleras que aún no están terminadas, fugas de gas, además de un problema con las bombas, que provocó la escasez de agua por cuatro días consecutivos. Fue entonces, sostiene Solís, que "la constructora hizo llegar un camión aljibe con agua, pero no cualquiera, era agua notoriamente contaminada, verde, guardé de hecho una botella y es asqueroso".

Ivette Troncoso, otra de las delegadas vecinales del condominio, cuenta que en la última lluvia de ayer no pudo dormir pensando que se le llovía la casa y que "no hubo este fin de semana servicio de posventa para hacer los reclamos, porque lo bloquearon, Si vemos las redes sociales hay cientos de personas indignadas, por eso desde la inmobiliaria prefirieron bloquear los comentarios de la gente".

Llamado a serviu

Para Ivette Troncoso, el proyecto San Alberto de la Foresta "presenta fallas funcionales, estructurales y de organización. Sus encargados no vislumbraron el efecto que esto podía tener a la hora de entregarse. Se apresuraron para cumplir los tiempos, que finalmente no cumplieron, y esto terminó en fallas a todos los niveles y es desesperante. Por mí que se hiciera de nuevo, pero sé que eso no va a pasar".

Sobre quiénes son los que deberían pronunciarse sobre este tema, a juicio de la dirigenta, "son los dueños de la inmobiliaria y de la constructora, pero también de Serviu", puesto que de las 400 familias que viven en el condominio, alrededor de cien accedieron a su casa propia a partir de un subsidio de Integración Social y Territorial, DS19.

"En rigor, al Serviu le preguntaría qué pasa con la fiscalización, con la recepción, el control de calidad más que nada. Porque cualquiera de estas 400 familias que viven en este condominio, tarde o temprano tendrán problemas. Cualquier tipo de mejora que quieran hacer al departamento, se van a encontrar con descuadres notorios, la apertura de las ventanas, desde querer hacer una perforación en el techo, en algún momento se van a encontrar con este tipo de inconvenientes", subrayó Troncoso.

Consultados sobre este tema, los encargados del proyecto y de dar soluciones de posventa a las familias prefirieron no hacer declaraciones.

Por su parte, desde Serviu Valparaíso afirmaron que junto con lamentan los problemas que se han generado en el proyecto La Foresta de Villa Alemana y "si bien se trata de un proyecto de Integración Social, los problemas de posventa deben ser notificados y solucionados directamente con la inmobiliaria, bajo la Ley General de Urbanismo y Construcción. No obstante, tomaremos contacto con la empresa constructora para que atiendan y solucionen las problemáticas que manifiestan los vecinos".

"Si bien se trata de un proyecto de Integración Social, los problemas de posventa deben ser notificados y solucionados con la inmobiliaria".

Serviu

"Se apresuraron para cumplir los tiempos, que finalmente no cumplieron, y esto terminó en fallas a todos los niveles y es desesperante. Por mí que se hiciera de nuevo, pero sé que eso no va a pasar".

Ivette Troncoso, Delegada vecinal

Mal estado de camino impidió a servicios concurrir a siniestro

LAGUNA VERDE. Corte de luz obligó a familia a usar generador, el cual se incendió. Lluvia dejó intransitable subida Tierras Rojas.
E-mail Compartir

La falta de infraestructura urbana sigue generando serios problemas a los vecinos de Laguna Verde, en Valparaíso, localidad que se ha visto sometida a un significativo crecimiento de su población en los últimos años, sobre todo debido a loteos irregulares.

A los inconvenientes para contar con un servicio regular de energía eléctrica y de agua potable, también se suma una precaria vialidad que el sábado 11 de septiembre, pasadas las 22 horas, impidió que servicios de emergencia concurrieran a un amago de incendio que afectó a una vivienda ubicada en la intersección de las calles Bellavista y Tierras Rojas, puesto que esta última arteria quedó intransitable producto de la lluvia.

Ante un corte de luz, la familia afectada debió usar un generador, el cual presentó un desperfecto y se incendió, lo que hizo temer que las llamas se propagaran a la casa, según comentó la presidenta del Comité de Adelanto de Tierras Rojas, Karine Jiles.

"Causó alarma entre vecinos, pero ni siquiera nuestra Brigada Forestal Voluntaria de Laguna Verde pudo llegar", comentó la dirigenta, situación que fue corroborada por el director de la mencionada entidad vecinal, Jaime Muñoz: "Se trata de un camino gredoso. Y si bien tenemos una camioneta 4x4, fue imposible subir. Afortunadamente, el fuego solo afectó al generador y no a la casa, pero esta emergencia refleja, además de todas las carencias que tenemos, que aquí necesitamos una mejora urgente de la vialidad".

Este serio inconveniente vivido la noche del sábado también fue confirmado por el comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Rodrigo Romo, quien señaló que ante la imposibilidad de llegar al lugar de la emergencia con el carro bomba convencional de la Decimosexta Compañía de Laguna Verde, producto del mal estado del camino, fueron despachadas otras tres unidades 4x4, una de las cuales logró acceder, aunque la emergencia ya estaba superada.

Karina Jiles informó que la Delegación Presidencial Regional enviará la jornada de hoy una máquina motoniveladora para efectuar una mantención de la subida Tierras Rojas.