Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Concejo aprueba auditoría financiera contable externa

QUILPUÉ. Se visó en forma unánime, mientras que la auditoría legal aún no se puede licitar debido a nuevos problemas con los que se han ido encontrando.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Poco después de asumir, la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, anunció tres auditorías externas e internas para conocer el estado financiero y de procedimientos del municipio y de la Corporación Municipal, una de las cuales ayer fue aprobada por unanimidad en el Concejo Municipal para proceder a su licitación, mientras que en la de índole legal han ido surgiendo algunos problemas que han impedido licitar por ahora.

La tercera es la auditoría a la Corporación Municipal de Quilpué (CMQ), sobre la cual la jefa comunal detalló que "comenzó el 1 de septiembre y finaliza el 31 de octubre, las auditoras ya están trabajando diariamente en la CMQ, revisando los estados financieros, rendiciones, control interno, licitaciones y los procesos de compras".

"la punta del iceberg"

Con respecto a la auditoría de procedimientos legales que se hará en el municipio, Melipillán indicó que espera licitar esta semana, pues hasta ahora no se ha llamado a licitación debido a que "hemos tenido algunas dificultades al determinar los términos de referencia, ya que cuando anunciamos el plan anticorrupción teníamos antecedentes que se puede decir que son solo la punta del iceberg, ya que semana a semana hemos ido encontrando distintos procesos con dificultades, que requieren una mirada más profunda, procesos que impactan la eficiencia y eficacia de las acciones de la municipalidad, además del posible daño patrimonial que se pueda ocasionar".

Entrando en el detalle de algunas irregularidades que se han encontrado, puso como ejemplo que existe una planta de tratamiento de basura "que está en funcionamiento, pero curiosamente no tiene su recepción municipal". Otro caso es el del Centro Integral del Adulto Mayor, "que desde sus orígenes tiene problemas en cómo se genera la licitación, que se hace con unos planos que no son los que finalmente se ejecutan, y hoy día incluso ya involucramos al Gobierno Regional en la auditoría de este proyecto, porque son 5 mil millones de pesos que está invirtiendo en este proyecto, que probablemente no va a poder llegar a su fin".

Escolares en peligro

Uno de los problemas de ese proyecto es que está al lado del Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer, y en ese sentido, Melipillán lamentó que "el daño a la comunidad educativa es bastante grande, porque ocupa un paño que no puede ser subdividido, según la ley, y si se construye ese proyecto, el Liceo Gronemeyer podría incluso perder la subvención, y por supuesto, las externalidades que está generando hoy día, donde los niños están en el patio y está pasando una grúa pluma por encima de ellos".

Por su parte, el director de Asesoría Jurídica del municipio, Xavier Palominos, detalló que, en cuanto a la mejora en los procesos internos, "en primer término hemos constituido un comité destinado a revisar las bases de licitación, por cuanto hemos verificado que existen diversas falencias en los procedimientos administrativos internos", lo cual se traspasa a "las bases que son subidas a Mercado Público".

En relación con los sumarios pendientes, precisó que hay alrededor de 60 que no se han concluido desde la administración anterior, por lo que se ofició a los 25 fiscales internos a cargo, de los cuales han respondido 11, mientras que en esta administración se han iniciado seis.

La auditoría externa financiera, en tanto, fue revisada ayer en el Concejo Municipal, que la aprobó por unanimidad, frente a lo cual la alcaldesa explicó que "lo que se busca auditar son procesos específicos, como convenios marcos, algunas grandes licitaciones que nos han ido presentando algunas inquietudes".

Cuatro ejes de trabajo

En tanto, el concejal Francisco Villegas, presidente de la Comisión de Presupuesto, comentó que "junto al Concejo Municipal estuvimos trabajando en esta propuesta por alrededor de tres semanas, y dentro de esto, acordamos cuatro ejes principales que pretendemos abordar en esta auditoría de índole financiero contable, que esperamos que pueda abarcar el año 2020 y el primer trimestre del año 2021".

El edil precisó que se busca "revisar partidas presupuestarias según ítem y también de sus asignaciones; en segundo término la revisión de actos administrativos y financieros", en especial sobre los servicios más grandes que contrata el municipio y esperan recibir por parte de los auditores externos propuestas de mejoras, para no repetir errores, mientras que el cuarto eje es "sobre las orientaciones globales que acompañan la entrega anual del presupuesto municipal".

"Hemos ido encontrando distintos procesos con dificultades, que requieren una mirada más profunda".

Valeria Melipillán, Alcaldesa de Quilpué

"Esperamos que pueda abarcar el año 2020 y el primer trimestre del año 2021".

Francisco Villegas, Concejal, presidente de la, Comisión de Presupuesto

Decomisan 460 kilos de carne en un matadero ilegal

FIESTAS PATRIAS. Tenían como destino abastecer una carnicería de Quilpué.
E-mail Compartir

Casi de 500 kilos de carne producida de manera ilegal en un matadero clandestino ubicado en el sector de El Sol, en Quilpué, fueron decomisados ayer en un operativo en conjunto entre la Seremi de Salud, la Delegación Provincial de Marga Marga, Carabineros y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

En el lugar se encontraron más de 300 kilos de carne de vacuno en mal estado que, sumados a otros 160 kilos de carne de caballo, tenían como destino una carnicería de la comuna en esta semana de Fiestas Patrias.

La denuncia surgió a partir de un equipo de trabajo del municipio local que, en medio de un sobrevuelo de dron realizado para verificar el estado de conservación del Humedal Las Pataguas, detectó esta faena ilegal de animales. Según comentó la alcaldesa Valeria Melipillán, hubo además "denuncias de vecinos en el mes de agosto, producto de malos olores y moscas en el sector, que eran claras evidencias de que algo estaba sucediendo".

El seremi de Salud, Georg Hübner, detalló que luego de las investigaciones correspondientes, se comprobó que esta faena proveía a una carnicería de Quilpué y que se están recopilando antecedentes en torno a otros establecimientos comerciales ligados a este matadero. Esto porque "cuando no están las condiciones sanitarias para llevarse a cabo un proceso de matadero establecido, queda expuesta la salud de las personas y aquí pudimos encontrar un sinnúmero de hechos que atentan contra la normativa sanitaria", aseguró.

Además de los 500 kilos de carne decomisados, fueron hallados alrededor de cuarenta animales que, según la autoridad sanitaria, "por suerte no se llegaron a faenar, por lo que se entregarán como antecedentes para la investigación".

En cuanto al vínculo de esta faena con otras comercializadoras de carne, la Delegada Provincial de Marga Marga, Carolina Corti, enfatizó que "hoy día se está haciendo un recorrido por algunas carnicerías sobre las que tenemos algunos antecedentes de que podrían estar comercializando esta carne. Aquí hay una irresponsabilidad gigante respecto de la salud pública, venimos saliendo de una situación muy compleja y, por supuesto, que apenas recibimos la denuncia nos pusimos de acuerdo entre todas las autoridades, para poder llevar a cabo este operativo que pretende proteger la salud pública de Marga Marga".

Posible abigeato

En tanto, el comisario de Carabineros de Quilpué, capitán Claudio Ramírez, agregó que al momento de llegar al operativo en el fundo Las Pataguas, "se sorprende en forma flagrante a una persona faenando a un equino, la que no tenía antecedentes, y pasará en las próximas horas a control de detención".

Además de la carne, el oficial dio cuenta de haber encontrado tusas de caballos, cabezas de vacuno, junto con orejeras de vacuno, "las cuales tienen un número con orden de registro, con lo que nos pondremos en contacto con los dueños de esos animales y, en caso de existir sustracción, se va proceder con la investigación por el delito de abigeato".

"Al momento de llegar al operativo, se sorprende en forma flagrante a una persona faenando a un equino".

Claudio Ramírez, Comisario Carabineros Quilpué

"Hubo denuncias de vecinos por malos olores y moscas en el sector, claras evidencias de que algo estaba sucediendo".

Valeria Melipillán, Alcaldesa de Quilpué

Fiscalía formalizará cargos en contra de la exarrendataria del bar "La Playa"

VALPARAÍSO. Cecilia Gutiérrez deberá enfrentar a la Justicia por el delito de apropiación indebida de bienes.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Valparaíso confirmó ayer que solicitará al Juzgado de Garantía una audiencia de formalización por el delito de apropiación indebida en contra de la exarrendataria del emblemático bar "La Playa", quien una vez concluida la relación contractual retiró del antiguo local, ubicado en la calle Cochrane del Barrio Puerto, valiosas especies avaluadas en 55 millones de pesos, hecho que fue denunciado por los dueños del inmueble, los hermanos Eduardo y María Atalah Samur.

La fiscal Marcia Rivas consignó que "en el contexto de la investigación por el delito de apropiación indebida del caso 'Bar La Playa', se concretó una orden de entrada y registro e incautación por parte de la PDI, específicamente la Brigada de Investigación Criminal, que tenía por objeto ingresar al inmueble, incautar y restituir a su dueño ciertas especies muebles que fueron trasladadas de calle Cochrane 566 y 568 hacia otro local de calle Cochrane de la misma ciudad de Valparaíso por su antigua arrendataria, que se encuentra imputada en esta causa".

Cabe consignar que en la diligencia realizada el lunes, personal de la Bicrim de la PDI logró recuperar diversos objetos y muebles, como vitrales, puertas y la tradicional barra del local, que se estima tiene 120 años.

Rivas precisó que "en cuanto a una formalización de la investigación, se solicitará un día y hora para estos efectos, toda vez que la diligencia anterior (incautación de especies) debía ser realizada sin conocimiento de la imputada, con el fin de que no fracasara la diligencia".