Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Médicos coinciden en que el toque de queda no se justifica

SALUD. Le restan dramatismo al fin del Estado de Excepción, asegurando que los indicadores actuales lo sustentan, pero llaman a mantener las precauciones.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El fin al Estado de Excepción y el consiguiente fin al toque de queda que se ha anunciado para fin de mes fue respaldado plenamente por médicos de la región, quienes destacan que los indicadores de la pandemia han mejorado ostensiblemente, por lo que su mantención ya no se justifica, pero hicieron un llamado a conservar las precauciones, como el uso de mascarilla, el distanciamiento físico, los aforos reducidos y preferir las actividades sociales en espacios abiertos.

Al respecto, el seremi de Salud, Georg Hübner, destacó que "actualmente estamos en un buen escenario sanitario como región y país, por lo cual más allá de la determinación que se tome en relación al Estado de Excepción y toque de queda, estamos preparados para realizar los ajustes que sean necesarios para seguir avanzando en el control de la pandemia".

En cuanto al plan Paso a Paso, precisó que "éste nos ha permitido gradualmente ir otorgando mayores libertades a medida que vamos avanzando y mejorando los indicadores, por lo cual el llamado a la ciudadanía es a seguir colaborando y respetando las normativas sanitarias".

"concordante y coherente"

Por su parte, el presidente regional del Colegio Médico, Ignacio de la Torre, planteó que "cuando los indicadores empiezan a mejorar y cuando va liberalizándose el control de las personas, parece bastante concordante y coherente suspender el Estado de Excepción".

En ese contexto, sostuvo que "los indicadores actuales, la baja positividad, la disminución del número de casos activos, la disminución de la ocupación de camas UCI, en un escenario en que, en promedio, se mantienen los testeos de forma bastante significativa, hace pensar que es un buen momento para reconsiderar el Estado de Excepción, toda vez que si se producen rebrotes, si se producen aumentos de los casos, debemos ser capaces de reaccionar y tomar las medidas que sean necesarias nuevamente".

De la Torre considera que "el toque de queda es una de las medidas que actualmente no parece aportar mayormente, pero sí es relevante evaluar qué tipo de actividades se vieron principalmente afectadas por el toque de queda, y cuáles de ellas debieran seguir con algún tipo de restricción, si es que esto ofrece alguna ventaja en cuanto al control sanitario".

En tal sentido, recordó que "uno de los aspectos que el toque de queda más limitó fueron las actividades sociales nocturnas, que sin lugar a dudas, como se realizan mayoritariamente en espacios cerrados, mal ventilados, pueden asociarse a aumento del riesgo de contagios de covid, por lo tanto, es una posibilidad que, agotado el toque de queda, se intente mantener algunas restricciones sobre las actividades nocturnas, especialmente las que ocurren en espacios cerrados, mal ventilados y sin un distanciamiento físico adecuado".

"ya no se justifica"

Por su parte, el infectólogo Rodrigo Cruz, jefe del Departamento de Pre Clínicas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, explicó que "desde el punto de vista epidemiológico, creemos que en estos momentos ya no se justifica el toque de queda, porque tenemos muy pocos casos activos, tenemos muy pocos casos nuevos diarios en comparación con lo que tuvimos en junio o en abril de este año".

Por otra parte, hizo notar que "además, el Estado de Excepción y el toque de queda, en parte se justifican también para disminuir la presión asistencial de los distintos centros hospitalarios, porque de esa forma hay menos accidentes, menos asaltos, menos eventos traumáticos, pero en estos momentos, con una tasa baja de ocupación de camas críticas por covid, de hospitalizados por covid, y con una curva epidemiológica favorable, no se justificaría".

No obstante, advirtió que "otra cosa es si más adelante podemos tener rebrotes o cambios en la curva epidemiológica, pero en estos momentos, al menos, es cuestionable".

Un hecho que da cuenta de esos buenos indicadores es que ayer, por primera vez desde marzo de 2020, no se reportó ninguna muerte por covid, "lo que es bastante bueno, bastante auspicioso", resaltó Cruz, recordando que "lo que hemos dicho es que no hay que repetir errores de otros países que liberaron las restricciones y volvieron a tener rebrotes, y eso es sumamente importante de tener en cuenta ahora que se acercan las Fiestas Patrias, en que la gente tiende a reunirse, a aglomerarse y muchas veces a liberarse de estas medidas que son tan importantes para prevenir las infecciones".

El especialista subrayó que éstas "son liberaciones que nos hemos ganado con el tiempo, con una buena curva epidémica y que tenemos que cuidar, pero el toque de queda no se justifica".

Mantener precauciones

El plan Paso a Paso es independiente del Estado de Excepción, y al respecto, Cruz recordó que "actualmente estamos en fase 4, que es una apertura inicial, y si seguimos en esta senda podríamos, eventualmente, pasar ya a una liberación completa, pero en estos momentos no lo recomendamos, yo creo que tenemos que seguir manteniendo el uso de mascarillas y todas las precauciones para tratar de evitar rebrotes que puedan ocurrir después de Fiestas Patrias, así que el llamado es a mantener las precauciones, a festejar en familia, en grupos pequeños".

"El toque de queda es una de las medidas que actualmente no parece aportar mayormente".

Ignacio de la Torre, Pdte. regional Colegio Médico

"Desde el punto de vista epidemiológico, creemos que en estos momentos ya no se justifica el toque de queda".

Rodrigo Cruz, Infectólogo UV

0 muertes por covid se reportaron ayer en el país, hecho que no acontecía desde marzo de 2020.

Comercio pide reforzar seguridad en el plan porteño

POLICIAL. Dos asaltos frustrados con armas y millonario robo al "Nazca".
E-mail Compartir

Delincuentes han arremetido esta semana en el plan porteño. En menos de 24 horas hubo dos intentos de asalto al comercio y el restaurante "Nazca" sufrió un millonario robo de especies.

El delito al local peruano de calle Esmeralda ocurrió de madrugada. En tanto, a primera hora de ayer hubo un robo frustrado en la farmacia Salcobrand de avenida Pedro Montt con Las Heras. La mañana del lunes, 5 pistoleros intentaron asaltar la bencinera Copec de avenida Brasil.

Por el caso de la farmacia, Carabineros informó que el hecho se produjo a las 9.50 horas, momento en que un individuo que portaba un arma, tipo pistola, ingresó al recinto e intimidó a una trabajadora. El sujeto percutó un disparo y el guardia del lugar se dio cuenta que era un arma a balines. Ante esto, se abalanzó para detenerlo.

Sin embargo, tras un forcejeo el delincuente escapó en colectivo. El guardia sufrió lesiones leves y el arma a balines quedó en el lugar junto con la mascarilla y el gorro que portaba el sujeto. La investigación la realizan el Labocar y el OS-9 de Carabineros.

Una hora después de este hecho, a las 10.07 horas aproximadamente, los locatarios del restaurante "Nazca" se percataron que fueron víctimas de un robo. Ingresaron al local por el extractor de aire y robaron lo que encontraron. La pérdida fue de 4 a 5 millones de pesos.

Uno de los socios del restaurante "Nazca", César Fustamante, aseveró que "cuando llegamos a abrir el local nos dimos cuenta que habían entrado a robar. Tenemos alarmas contratadas, pero no se activaron como debía ser y eso ayudó a que se llevarán insumos básicos, de trabajo, computadores, licores, algunas herramientas".

Los sujetos, dijo Fustamante, ingresaron "por el ducto de extracción. No es primera vez que ocurre, es la segunda en pandemia. Esto causa desazón, dolor, rabia e impotencia, porque recién nos estamos levantando del estallido social y la pandemia y da inseguridad".

Toque de queda

El toque de queda está siendo cuestionado. El presidente de la Corporación Comercio Unido Valparaíso, Héctor Arancibia, precisó que "la mayor preocupación es el aumento de la delincuencia aunque carabineros esté haciendo su mayor esfuerzo, muchos de estos robos están sucediendo en hora de toque de queda y es preocupante".

Explicó que "han habido demasiados robos y muchos se han perpetrado en horario de toque de queda. Calle Esmeralda a cierta hora queda muy abandonado. Entonces, para que se den mayores libertades es necesario que se vayan dando con más vigilancia policial, sobre todo para este fin de semana".

El jefe de la Segunda Comisaría Central, mayor Juan Escobar, detalló que "hay un plan de refuerzo que es parte de los servicios que se lanzaron el 6 de agosto, (...) que ha permitido hacer más de 3.500 controles de identidad y 1.455 vehiculares, detener a 72 personas con órdenes vigentes y 98 por delitos de mayor connotación social, pero quiero ser claro que este es un trabajo conjunto, por lo que queremos invitar también a las personas que sean víctimas o testigos de hechos delictuales que alerten inmediatamente y denuncien".

En Fiestas Patrias los patrullajes no cesarán, dijo.

"Esto causa desazón, dolor, rabia e impotencia, porque recién nos estamos levantando del estallido social y la pandemia".

César Fustamante, Socio del restaurante "Nazca"