Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Plan 18: frenar ambulantes entre las prioridades de Carabineros

VIÑA DEL MAR. Son tres los ejes estratégicos para contener al comercio ilegal, ante la masiva llegada de visitantes. Prevén otros riesgos para esta semana.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

En una actividad realizada en el Reloj de Flores de Viña del Mar, el prefecto de Carabineros, coronel Javier Cuevas, presentó el plan "Fiestas Patrias Seguras", el que partirá mañana y dispondrá de 130 efectivos policiales por día. Todo esto, de cara a enfrentar los delitos que puedan ocurrir durante esta semana en el contexto de las festividades y con la llegada masiva de turistas que en toda la región podrían sumar un millón de personas.

"Primero que todo, como Carabineros de Chile, en este caso la Prefectura de Viña del Mar, compuesta por las comunas de Concón, Quintero, Puchuncaví y Viña del Mar, desde el día jueves comenzaremos a implementar el servicio 'Fiestas Patrias Seguras', con las diferentes modalidades de patrullaje que tenemos para beneficiar a la comunidad completa", enfatizó Cuevas.

Se trata de un plan focalizado en mantener el orden y la seguridad pensando en los residentes y los turistas que vendrán, considerando las dos preocupaciones centrales representadas tanto en la delincuencia como en la contención del comercio ambulante.

Sobre este último, el coronel Cuevas enfatizó su relevancia como un "problema social que hoy en día afecta a las grandes ciudades como nunca se había visto".

Frenar comercio ilegal

Ante este avance del comercio ambulante en la comuna, y anticipándose a lo que pueda ocurrir esta semana, la autoridad policial anunció, como respuesta, el despliegue de una estrategia conformada por tres ejes que tienen que ver con el copamiento, la prevención y la educación.

"Lo primero es el copamiento, es decir, ubicar a nuestros servicios policiales antes de que el comercio ambulante se pueda establecer en los lugares de mayor incidencia; después está la prevención y, finalmente, la educación, que tiene que ver con dar a conocer a la comunidad que comprar especies ,en el contexto de comercio ambulante, es una infracción a los decretos alcaldicios, lo que guarda relación con el pago de una multa en la eventualidad de que sean sorprendidos comprando en la vía pública", subrayó el coronel Cuevas.

Además, el prefecto reafirmó el actuar de la policía con respecto al comercio ambulante, "porque creo que estamos en la dirección correcta, atendiendo que somos conscientes de que este problema es social y que tiene que ser abordado por todas las autoridades", remarcó.

Aglomeración de gente

Sobre el personal de servicio que cubrirá la seguridad en el área de competencia de la prefectura de Viña del Mar, serán 130 los efectivos dispuestos cada día, correspondientes a patrullajes de infantería, a pie, en bicicleta, en caballos, motos y, como ya es costumbre, perros policiales que acompañarán al personal policial.

"Esto es para proteger tanto a los turistas, que van a llegar prontamente a la comuna, como a la comunidad entera, y que los residentes de Viña del Mar se sientan seguros con estos servicios, que estarán operativos desde el jueves hasta el domingo a altas horas de la noche", detalló la autoridad.

El problema, señalaron desde Carabineros, estará en aquellos lugares donde existan aglomeraciones de personas, algo que prevén ocurra en el borde costero, especialmente en zonas cercanas a las playas.

Entre los principales delitos que se registran en este contexto de Fiestas Patrias en los balnearios, se encuentran el robo con sorpresa y la sustracción de vehículos o artículos que estén en el interior de estos. Sobre esto último, el jefe policial agregó que "nos hemos adelantado a esta eventualidad con los 130 efectivos que dispondremos desde Viña hasta Maitencillo".

"Esto es para proteger tanto a los turistas, que van a llegar prontamente a la comuna, como a la comunidad entera y que los residentes de Viña del Mar se sientan seguros".

Coronel Javier Cuevas, Prefecto de Carabineros de Viña del Mar

130 efectivos policiales diarios dispondrá la Prefectura desde Viña del Mar hasta Maitencillo.

Rechazo a Los Rulos suma el apoyo de autoridad regional

MARGA MARGA. Convocatoria de hoy se destaca por presencia del gobernador.
E-mail Compartir

Las muestras de rechazo a la instalación de la termoeléctrica Los Rulos continúan. Hoy, desde las 11 horas, en la plaza Brasil de Limache, detractores de la iniciativa realizarán un punto de prensa para expresar sus reparos al proyecto, cuando quedan menos de 40 días para conocer el fallo del Comité de Ministros.

Esta vez, a diferencia de actividades anteriores, el eje central está puesto en que las autoridades de la zona hagan pública su adhesión a este movimiento. Por ello, la reunión social contaría con la presencia del gobernador regional, Rodrigo Mundaca, además de los cuatro alcaldes de las comunas pertenecientes a la Provincia del Marga Marga.

"Es momento de que la gobernación y las alcaldías se pronuncien a favor de la ciudadanía y en contra de este proyecto. La gente la tiene clara y ya se ha manifestado, por lo que ahora le toca a las autoridades posicionarse y decirle que no a la termoeléctrica", dijo José Rojo, vocero del movimiento Villa Alemana Sin Termoeléctricas.

El dirigente recalcó que la finalidad es "presionar desde las autoridades y desde las organizaciones sociales al comité de ministros, quienes tienen en sus manos la decisión sobre el futuro de la termoeléctrica Los Rulos".

Por su parte, Sadie Jorquera, integrante de la agrupación Libres de Alta Tensión de Limache, se mostró esperanzada con respecto a una decisión que cumpla con sus demandas: "Tenemos una buena posición en realidad. El hecho de que la provincia en conjunto esté en rechazo al proyecto es solamente fruto de la organización que llevamos hace más de seis años. Por esto mismo buscamos que el rechazo sea concreto".

"Esperamos que las voluntades y el criterio puedan ser transparentados en la alegación que se hará por parte del comité de ministros, apelando también a que estamos en una crisis climática que no podemos dejar de lado. Las termoeléctricas a gas y a carbón son una de las causantes de esta crisis", complementó Jorquera.

Con aforo reducido se celebrará hoy Te Deum Ecuménico en la Catedral

VALPARAÍSO. Acción de gracias será presidida por el obispo Jorge Vega.
E-mail Compartir

Con un aforo reducido se celebrará hoy, a las 18.00 horas, en la Iglesia Catedral de Valparaíso, el tradicional Te Deum Ecuménico de Acción de Gracias, con motivo de un nuevo aniversario patrio.

La ceremonia será presidida por el obispo de la Diócesis porteña, monseñor Jorge Vega svd., y contará con la participación de pastores, pastoras y representantes de diversas iglesias y comunidades cristianas, además de las principales autoridades civiles, eclesiásticas y de las Fuerzas Armadas a nivel local.

Debido a la asistencia limitada que tendrá la ceremonia religiosa en la Iglesia Catedral por razones sanitarias, desde la Diócesis de Valparaíso se invitó a las comunidades parroquiales, educativas y de movimientos laicales, a sacerdotes, diáconos permanentes, religiosos, religiosas y fieles en general a seguir la transmisión por distintos canales, tales como la Radio Stella Maris (www.radiostellamaris.) y redes sociales del Obispado porteño (https://www.facebook.com/ComunicacionesDiocesisdeValparaiso y el canal de YouTube Iglesia Valparaíso, https://www.youtube.com/user/IglesiaValparaiso/) y de UCV Televisión.

Cabe consignar que la celebración del Te Deum se realiza desde 1811, cuando José Miguel Carrera pidió a la autoridad eclesiástica de la época que se celebrará una acción de gracias para conmemorar el primer aniversario de la Primera Junta de Gobierno.

18.00 horas de este miércoles se llevará a cabo el Te Deum Ecuménico en la Iglesia Catedral de Valparaíso.

La Campana recibirá público en Fiestas Patrias

OLMUÉ. Interesados deben reservar los tickets a través de página web.
E-mail Compartir

Durante el fin de semana largo de Fiestas Patrias, vecinos y turistas podrán disfrutar de la belleza escénica, flora y fauna del Parque Nacional La Campana.

Así lo informó el director regional de Conaf, Sandro Bruzzone, quien explicó que "los interesados en visitar esta unidad, primero, deberán reservar cupos en el sitio web www.aspticket.cl, y luego cancelar con efectivo la entrada en los puestos de control de ingreso (Granizo y Cajón Grande, en Olmué, y Palmas de Ocoa, en Hijuelas)". Advirtió que "está estrictamente prohibido el uso del fuego en este parque nacional y en el resto de las áreas silvestres protegidas para prevenir incendios forestales. También ingresar con mascotas, escuchar música estridente o ingerir alcohol".