Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Violento crimen de mecánico aumenta temor entre vecinos

LAGUNA VERDE. El episodio terminó con la vida de un hombre de 37 años. Residentes dicen que inseguridad se debe a la llegada de santiaguinos.
E-mail Compartir

El crimen de un mecánico santiaguino, de 37 años, a manos de un motorista, quien le disparó a quemarropa mientras la víctima conducía su vehículo, hecho ocurrido la noche del miércoles en Laguna Verde, dejó al descubierto numerosos sucesos de violencia que acusan estar viviendo los vecinos. Acusan estar vulnerables ante los problemas de inseguridad, responsabilizando a las autoridades del abandono y del descontrol ante la llegada masiva de nuevos propietarios, a causa de la venta indiscriminada de loteos irregulares.

Los antecedentes recopilados por el Ministerio Público sobre este caso dan cuenta que el asesinato ocurrió cuando la víctima, que tenía su segunda vivienda en el sector, se dirigía en vehículo a comprar lo necesario para hacer un asado. En ese trayecto fue baleado por un motorista, recibiendo un mortal disparo en el rostro, lo que provocó la pérdida del control del móvil, colisionando con un microbús que, en ese momento, tomaba pasajeros.

Sobre este caso, la fiscal Lorena Ulloa señaló que "se están haciendo todas las diligencias pertinentes por la Brigada de Homicidios, recopilando información acerca de testigos que estaban en ese momento y que dan cuenta de que se trataba de un sujeto que conducía una moto". La persecutora detalló que se están revisando cámaras de seguridad "que pudieran existir en los alrededores, todo esto con el objeto de obtener información acerca de este ilícito".

En un video que circula en grupos de redes sociales se aprecia la cruda escena del crimen algunos minutos después de lo ocurrido. En este, un testigo afirma que un sujeto en moto "fue el que le disparó, nosotros lo vimos. Pasó, le pegó el balazo al del auto y éste chocó con la micro. Eso pasó, yo iba atrás".

Estado de abandono

Karina Jiles, vecina del sector y miembro del comité Tierras Rojas del Movimiento para la Defensa de Laguna Verde, fue testigo de lo ocurrido el pasado miércoles.

Reconoce que presenciar lo que pasó, junto con toda la gente que se aglutinó, "fue sorprendente, porque en ese minuto tú no te imaginas qué es lo que pudo haber pasado, pero claro, con el transcurso de las horas es muy probable que se haya tratado de un crimen por encargo, porque no creo que haya sido un disparo a tontas y a locas".

Según archivos que manejan en su comité, desde hace varios años están pidiendo la intervención de las autoridades para mejorar la seguridad del sector, a través de la instalación de cámaras de vigilancia y la coordinación de patrullajes semanales tanto de la Municipalidad de Valparaíso como de Carabineros. Sin embargo, dicen que hasta ahora "no han obtenido respuestas".

Nula seguridad

A juicio de Jiles, no existe seguridad en el sector y esto se explica por la "poca preocupación de las autoridades y el tema de los loteos brujos. Todos los días se puede ver a gente que llega, generalmente desde Santiago, porque la mayoría de estos loteadores tienen sus oficinas en las poblaciones más críticas de allá. Lamentablemente, no se puede meter a todos en el mismo saco, pero Laguna Verde se ha transformado en el refugio para los narcotraficantes".

Cuenta esta dirigenta social que vivió en carne propia un hecho de violencia y amenazas de muerte con un delincuente del sector. Era un sujeto que amedrentaba al lugar con balazos al aire, además de ser "traficante, robaba en las casas, asustaba a las personas. Finalmente, terminó provocando un incendio mientras quemaba un basural; sin embargo, nadie se atrevió a decirle nada".

"Sentí tanta rabia que lo fui a denunciar, lo metieron preso y amenazó con matarme porque, como siempre, quedaría pronto en libertad. Y yo asustada porque me lo tenía que encontrar cada vez que salía. Hasta que un día lo mataron acá mismo, a balazos, fue un alivio enorme para muchos... De milagro no pasó a mayores", contó sobre la violencia sufrida.

"Un tipo en moto fue el que le disparó, nosotros lo vimos. Pasó, le pegó el balazo al del auto y éste chocó con la micro. Eso pasó, yo iba atrás".

Testigo del crimen

"Lamentablemente, no se puede meter a todos en el mismo saco, pero Laguna Verde se ha transformado en el refugio de narcotraficantes".

Karina Jiles, Vecina y dirigenta social

Denuncias por VIF aumentan hasta un 40% en festividades

GÉNERO. Seremi de la Mujer pidió que la ciudadanía sea más activa y denuncie.
E-mail Compartir

En vísperas de las celebraciones de Fiestas Patrias, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región de Valparaíso, Valentina Stagno, realizó un llamado a la comunidad a estar especialmente en alerta durante este fin de semana, a raíz de los posibles episodios de violencia intrafamiliar o contra la mujer que puedan ocurrir. Además, la autoridad enfatizó la necesidad de "tomar un rol activo y a no ser indiferentes frente a estos hechos, pues una llamada oportuna puede salvar la vida de una mujer".

Según cifras de años anteriores, en el marco de festividades realizadas en distintas fechas, particularmente en Fiestas Patrias, las denuncias por violencia intrafamiliar o violencia contra la mujer aumentan hasta un 40%.

"Si bien la violencia no se justifica por ningún motivo, además de ser atemporal, existen ciertas fechas de celebración en que los episodios de violencia de género, en cualquiera de sus formas, física, sexual o psicológica, podrían aumentar", aseguró la seremi.

Las razones que dieron desde su cartera sobre las causas tienen que ver, principalmente, con el consumo de drogas o alcohol. Es por ello que fueron reforzados los diversos canales implementados por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género para que la ciudadanía reciba orientación sobre este tema.

Dividir tareas de la casa

Según datos entregados por las autoridades, un 38% de los hombres dedicó cero horas semanales a realizar tareas domésticas. Mientras, el 71% de los encuestados reconoció no haber acompañado a sus hijas e hijos en el desarrollo de sus tareas escolares.

Es por ello que el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género advirtió que "histórica y culturalmente se ha relegado el trabajo femenino al ámbito privado, tanto al cuidado de niñas y niños, de adultas y adultos mayores, personas enfermas y a las labores típicas del hogar. Tenemos que cambiar esa concepción de la realidad y avanzar hacia una sociedad más igualitaria para todas y todos".

"Existen fechas de celebración en que los episodios de violencia de género, en cualquiera de sus formas, podrían aumentar".

Valentina Stagno, Seremi de la Mujer

Comenzó plan de contingencia a raíz de los 400 mil vehículos que llegarán

FIESTAS PATRIAS. Plan "Ruta Segura" reforzará prevención en carreteras y ciudades, aunque foco estará en borde costero.
E-mail Compartir

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, autoridades regionales efectuaron una fiscalización vehicular a gran escala en la Ruta 68, que dio inicio al plan de contingencia a raíz de los 400 mil vehículos que, se estima, ingresarán a la zona, particularmente a Valparaíso y Viña del Mar.

En la instancia se anticipó un aumento de la seguridad en todos aquellos lugares donde habrá una mayor cantidad de personas, principalmente en el borde costero.

En este contexto es que Carabineros informó acerca de la implementación del plan operativo "Ruta Segura", que contempla el reforzamiento de los servicios preventivos tanto en carreteras como en zonas urbana. "Como institución activamos todos los controles de ingreso a la Región de Valparaíso, partiendo por la Ruta 78, camino La Fruta, la Ruta 68, la ruta que va hacia el Norte, la Ruta 5, en Los Andes, y en el ingreso por el sector de Pichidangui, Los Molles", aseguraron.

Por otra parte, este plan de contingencia contará con la realización de controles de alcotest y narcotest, los que serán coordinados con Senda a la hora de efectuar las fiscalizaciones durante todo el día y en diferentes lugares.

Sobre esto último, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, José Guzmán, subrayó que existe una incompatibilidad entre consumir alcohol o drogas y la conducción, señalando, además, que "no solamente no se debe conducir jamás en esas condiciones, sino que no hay que subirse a un automóvil si el conductor ha consumido algo, junto con tratar de impedir por todos los medios que conduzca".