Secciones

Héctor Noguera se hará cargo de dirigir una versión online de "La pérgola de las flores"

ENTREVISTA. Fue parte del primer elenco en 1960. La obra es gratis, previa inscripción, y la reversión musical es de Cuti Aste.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Uno de los espectáculos teatrales favoritos desde hace décadas, "La pérgola de las flores", tendrá este 26 de septiembre a las 18:30 horas una función online gratis -previa inscripción-, en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), bajo la dirección de Héctor Noguera.

Cada septiembre esta comedia musical impregna con su colorida trama de pergoleras versus la autoridad y la codicia inmobiliaria, hasta donde llega Carmela, una joven campesina que va a Santiago a trabajar con su madrina en la venta de flores.

En esos momentos las trabajadoras están en conflicto con la alcaldía que las quiere desalojar de su tradicional ubicación, al costado de la Iglesia de San Francisco. La experiencia de la metrópoli y el amor de Tomás cambiarán la vida de la inocente Carmela, eje de la trama escrita por Isidora Aguirre, con música de Francisco Flores del Campo.

Se cuenta que el hecho efectivamente pasó en 1929, en medio de intensas convulsiones sociales y políticas, y que Aguirre puso su ojo en él como muestrario de la fauna metropolitana, el éxodo del campo a la ciudad y el irritante clasismo que saca más de una carcajada.

Filmada con altos estándares y más de 30 artistas en escena, el estreno llega con actores tan jóvenes que no guardan recuerdos del montaje que debutó en abril de 1960, y del cual fue parte Héctor Noguera en el rol de Carlucho, el hijo del alcalde que pone sus ojos en Carmela y enoja a Tomás.

"Yo creo que me dieron ese papel porque es de los pocos personajes que no canta", recordó Noguera y agregó que tuvo un éxito muy grande desde el primer día, bajo la dirección de Eugenio Guzmán, quien "tenía un gran elenco: Ana González, Silvia Piñeiro, Mario Montilles y varios otros más. Yo estaba recién iniciando mi carrera, así que participar al lado de esos actores era muy importante".

ELENCO joven

Con personajes como las pergoleras Rosaura, Charito y Ramona, junto al maestro de las coronas, Rufino; la señora Laura Larraín, el urbanista Valenzuela y el alcalde Alcibíades, "La pérgola de las flores" se fijó en la retina al ritmo de cuecas y charleston, con tonadas que muchos hoy aprenden en el colegio. En esta versión resaltarán además el vestuario, las coreografías y la música, aspectos con los que revisitaron los comienzos del siglo pasado en la metrópoli.

-¿Cómo es su versión con este joven elenco?

-Fue interesante, porque se revitalizó gracias a ellos, fluimos mucho con los actores porque entregaron lo que sentían, eso fuimos ordenándolo y dio gran vitalidad a la obra.

-¿Sintieron que la obra era contingente?

-Mucho, por eso la hicimos con tanto entusiasmo. Hay varios elementos que son importantes en la obra que ahora se destacan mucho, por ejemplo, las diferentes clases sociales en Chile, el hecho que los personajes centrales sean femeninos, son mujeres muy empoderadas, líderes.

-¿Conoció a Isidora Aguirre?

-Sí, por supuesto que la conocí, la conocí mucho.

-¿Y cómo era?

-Era una mujer de gran talento y gran fuerza. Muy simpática y colaboradora, muy al servicio del teatro, siempre.

-¿Y Francisco Flores del Campo?

-Era una persona muy famosa, un compositor muy popular, con canciones que todo el mundo cantaba. Fue un gran honor trabajar con él.

-¿Y cómo es la reversión musical que hace de sus partituras Cuti Aste (Los Tres)?

-Cuti hace un muy buen trabajo, y creo que, aún siendo muy fiel a las partituras, les dio a las composiciones mucho carácter.

-Los ensayos y las primeras funciones las hicieron en medio de las manifestaciones de 2019, cuando el GAM, en plena Alameda, quedaba al medio. ¿Cómo lo vivieron?

-Fue intenso. Tuvimos que adaptarnos a los horarios en los que se podía presentar, ya que por lo general las manifestaciones eran en las tardes y cambiamos horarios, nos adaptamos a las circunstancias.

Noguera, asimismo, espera que cuando el aforo lo permita poder dar funciones en vivo y viajar con la obra a otras ciudades. Mientras tanto, en su Teatro Camino, ubicado en la comuna de Peñalolén, están muy activos realizando talleres, charlas y obras por Zoom.

En cuanto a su labor como actor en la teleserie vespertina de Mega, Noguera contó que está contento con su personaje de Arturo Thompson, el octogenario que se roba la novia en "Pobre novio": "Mi trabajo en la televisión está muy bien, estoy muy contento, le ha ido muy bien a la teleserie. Es una comedia simpática que está muy divertida, la gente la sigue mucho, así que estamos muy contentos".

Series de Marvel y Star Wars se enfrentarán en los Emmy

TELEVISIÓN. Hoy se entregarán los premios a lo mejor de la pantalla chica, donde "The Mandalorian" está nominada.
E-mail Compartir

Después de más de año y medio en pandemia, los premios Emmy buscarán dar apariencia de normalidad con una gala presencial, la que celebrará lo mejor de la televisión cuando grandes franquicias de Hollywood, como Marvel y Star Wars, se han sumado a la pequeña pantalla.

Los galardones más importantes de la televisión se entregarán hoy con una gala en formato reducido, que contará con menos de 600 invitados y será al aire libre en Downtown Los Ángeles para cumplir con las medidas sanitarias, aunque algunas estrellas como Jennifer Aniston han comunicado que no acudirán para minimizar riesgos.

"The Crown", "The Mandalorian" -protagonizada por el chileno Pedro Pascal -y "Wandavision" son las series más nominadas este año, aunque la prensa especializada apuesta por la comedia revelación "Ted Lasso", y los fenómenos "Gambito de dama" y "Mare of Easttown" para los grandes trofeos de la noche.

El formato de miniserie o ficción de una sola temporada ha definido varios de los mejores trabajos del periodo, por lo cual será la categoría más reñida de los premios: "WandaVision", la gran sorpresa de Marvel, competirá contra "Mare of Easttown", el fenómeno de HBO que ha recibido el aplauso general de la crítica.

Estas dos series amenazan con destronar a "Gambito de dama", la producción de Netflix que a finales del año pasado despertó una fiebre mundial por el ajedrez, que también se medirá contra "I may destroy you" y "The Underground Railroad", dos ficciones aplaudidas en su repaso a problemas como el racismo y los abusos sexuales.

En drama, "The Crown", la serie que ha descubierto los entresijos de la familia real británica, se postula como gran favorita al premio, pese a que comparte nominación con "The Mandalorian" y "The handmaid's tale", ya veteranas de la categoría.

"Pose", "This is us", "Lovecraft country", "The boys" y "Bridgerton" cierran las candidatas a mejor serie dramática.

En comedia, Apple TV+, la plataforma del gigante tecnológico, podría recibir un premio gracias a "Ted Lasso", una sátira del universo futbolístico que ya recibió el mayor número de nominaciones para una comedia debutante, 14. La ficción competirá contra "Black-ish", "Cobra Kai", "The flight attendant", "Hacks", "The Kominsky method" y la polémica nominación de "Emily in Paris".

En la categoría de mejor actriz protagonista se batirán tres de las mejores interpretaciones del año: Kate Winslet, (la argentina) Anya Taylor-Joy y Elizabeth Olsen.