Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Voces femeninas dan puntapié inicial al festejo del Día de la Música regional

MÚSICA. "Sintonicemos con nuestra música" se llama el conversatorio que se emitirá este lunes 4 por Soyvalparaiso.cl y que contará con Mahani Teave, Juanita y Javiera Parra.
E-mail Compartir

El lunes 4 se cumple el aniversario 104 del natalicio de Violeta Parra; misma fecha en que se celebrará una nueva edición del Día de la Música y los Músicos Chilenos. Al igual que en otras ocasiones, los festejos a nivel regional se extenderán por una semana con actividades presenciales y virtuales.

"Esta celebración cobra especial relevancia, ya que la Región de Valparaíso es reconocida por su vocación musical, donde convergen los más variados estilos", sostuvo la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Constance Harvey.

Y agregó: "En 2019 Valparaíso fue denominada Ciudad Creativa de la Música ante Unesco, y desde el Ministerio de las Culturas nos hemos embarcado en un propósito de convertir a nuestra región en un punto focal de atracción musical, desde los sonidos ceremoniales del Valle del Aconcagua, pasando por la bohemia porteña de Valparaíso y San Antonio, los mágicos sonidos de Rapa Nui, la música clásica representada por las innumerables orquestas que ejercen su oficio en este lugar, hasta los festivales internacionales de las vanguardias del arte sonoro".

Referentes femeninas

La actividad que dará el puntapié inicial a las celebraciones este 2021 será el conversatorio "Sintonicemos con nuestra música", el que contará con la participación de la pianista clásica Mahani Teave, la baterista del grupo Los Jaivas, Juanita Parra, y la cantante y guitarrista Javiera Parra.

El conversatorio, que será conducido por Sergio Lagos, abordará temáticas como el potencial de Valparaíso en cuanto a su nombramiento de Ciudad Musical ante Unesco; la importancia de la educación musical; la influencia de las mujeres en la música; además del legado de Violeta y Ángel Parra y su contribución a la escena artística chilena.

Durante la emisión, asimismo, se exhibirá la presentación que hizo Javiera Parra en la celebración del Día de la Música 2019, momento en que interpretó "Valparaíso en la Noche" de su padre. A ésta se suma una pieza ejecutada por Mahani Teave y el registro de Rockódromo 2017 con el grupo Los Jaivas y Congreso cantando "Valparaíso" del Gitano Rodríguez.

Este conversatorio está programado para el lunes 4 (19.00 horas) y será emitido a través de sitios Soyvalparaiso.cl, Soychile.cl, Soytv.cl, Soyquillota.cl y Soysantonio.cl.

Las otras actividades

Los festejos continuarán el miércoles 6 con el Ensamble Transatlántico de Folk Chileno, que se sumará con un concierto presencial para la comunidad del Liceo Industrial Andrés Bello López de Quilpué. La presentación está fijada para las 11.00 horas, en el marco del Programa de Apreciación de la Música Nacional en contextos educacionales, que impulsa el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Dos días después la Orquesta Mundos Reunidos realizará un concierto presencial desde la azotea del edificio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ubicado en Sotomayor 233, desde las 19.00 horas.

El concierto estará dedicado principalmente a obras del barroco europeo y otras de célebres compositores como Vivaldi, Haendel y Monteverdi, interpretados con instrumentos típicos del período. La entrada es liberada, previo retiro de invitaciones en la sede del Ministerio de las Culturas.

El cierre de la semana dedicada a la música estará a cargo de la Orquesta Marga Marga, que el 11 de octubre (19.00 horas) ofrecerá en forma virtual un recital llamado "Cuerdas Americanas", que se podrá ver a través del canal de YouTube de la misma agrupación, así como también por su cuenta de Facebook.

El conjunto ofrecerá un selecto repertorio latinoamericano contemporáneo y adaptaciones de obras de Violeta Parra. En el listado se encuentra "Camino al norte", de Esteban D'Antona; "Chile en Latinoamérica", una selección de piezas adaptadas de Inti Illimani, Víctor Jara y Congreso; "Contigo a la distancia", del guitarrista cubano César Portillo de la Luz; y "Alfonsina y el mar", del compositor argentino Ariel Ramírez.

Radios y boliches

Por otra parte, la Seremi de las Culturas destacó que "nos congregamos en una gran red para celebrar a través de las radios, tocatas en locales emblemáticas y conciertos en lugares presenciales".

Ello, porque el 22 de noviembre, una red de radios de diferentes localidades de la región se unirán al especial "Sonidos que nos unen" para la difusión de la música nacional. Mientras que entre noviembre y diciembre se realizará la tercera versión del ciclo De Boliche en Boliche, que considera 15 recitales presenciales y virtuales, a cargo de diferentes bandas en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache.

Esta última actividad se enmarca en el Proyecto Valparaíso Ciudad Musical, organizado por la Seremi de Culturas y la Asociación de la Industria de la Música de Valparaíso IMUVA, con apoyo la Corporación Valparaíso Creativo, EFE Metro Valparaíso y municipalidades.

"Esta celebración cobra especial relevancia, ya que la Región de Valparaíso es reconocida por su vocación musical, donde convergen los más variados estilos".

Constance Harvey, Seremi de las Culturas

"

Los chilenos Mon Laferte, Paloma Mami y Gepe nominados a los Grammy Latinos

MÚSICA. La ceremonia de entrega de premios es el 18 de noviembre y emitirá TNT.
E-mail Compartir

Mon Laferte, Paloma Mami y Gepe fueron nominados a los Grammy Latinos 2021, que se entregarán el 18 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, ceremonia que será transmitida por TNT.

La viñamarina radicada en México opta a cuatro premios: canción del año por "Que se sepa nuestro amor" junto a Alejandro Fernández; mejor canción pop por "La mujer" junto a Gloria Trevi; álbum de cantautor ("Seis"); y canción regional mexicana por "Que se sepa nuestro amor".

Tras conocer la noticia, la artista, que se encuentra de gira por EE.UU., escribió en su cuenta de Instagram "muchas gracias Latin Grammy. Felicidades a todas las personas que trabajaron en este álbum y a todos los nominados".

Paloma Mami también destaca en una de las categorías principales al postular a artista nuevo luego de lanzar este año su álbum debut "Sueños de Dalí", que ya es disco de oro en EE.UU. En dicha categoría competirá con Giulia Be, María Becerra, Bizarrap, Boza, Zoe Gotusso, Humbe, Rita Indiana, Lasso, Marco Mares y Juliana Velásquez.

Gepe aparece nominado junto a Vicentico por la colaboración "Confía" en la categoría de canción alternativa. "Honrado y eufórico estoy de nuestra nominación. (...) Gracias a todo mi equipo, a la magia total e inspiración de Vicentico. Que viva el amor", expresó en su Instagram.

Por otra parte, el que se llevó la mayor cantidad de nominaciones fue Camilo. El cantante colombiano aspira al premio en 10 categorías gracias a su disco "Mis manos". En segundo lugar en cantidad de nominaciones está Juan Luis Guerra con seis y tercero es C. Tangana con cinco.