Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Rechazo transversal a proyecto de presupuestos regionales

FINANCIAMIENTO. Gobernador, diputados y cores coinciden en sus críticas a la propuesta gubernamental que ubica a la región en el séptimo lugar del país.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Decepción e indignación causó entre las autoridades de la zona el Proyecto de Ley de Presupuestos Regionales 2022 que presentó el Gobierno al Congreso, el que propone para la Región de Valparaíso 86.271 millones de pesos, que representan un aumento de 3,5% respecto del presupuesto 2021, siendo la tercera región con menos incremento, al tiempo que la ubica en el séptimo lugar de las regiones en cuanto a asignación de recursos, pese a ser la segunda con mayor cantidad de habitantes del país.

El gobernador regional, Rodrigo Mundaca, criticó que el presupuesto no contemple la contratación de personal adicional para las gobernaciones, así como también fustigó que "en el caso de la Región de Valparaíso hay una variación presupuestaria del 3,5% y nos sitúa en el lugar número 14, de 16 gobiernos regionales. Parece curiosa esta decisión cuando somos la región más importante en términos poblacionales después de la Región Metropolitana, más aún cuando tenemos la mayor cantidad de campamentos del país, más de 400 mil personas dependiendo de camiones aljibes, cuestiones de las que este presupuesto no se hace cargo".

Diputados están molestos

La diputada Carolina Marzán (PPD) sostuvo que "el incremento al presupuesto regional nos parece mezquino e incomprensible, en consideración a la densidad poblacional y a las demandas de la ciudadanía de toda la región. La conclusión es que este Gobierno saliente nunca entendió nada y continúa diseñando y ejecutando el gasto público bajo un cálculo político con ausencia de elementos sociales".

El diputado Andrés Longton (RN) señaló que "lamentablemente nuestra Región de Valparaíso, una vez más, queda postergada respecto al incremento la asignación de los recursos, principalmente en relación a otras regiones que tienen menos habitantes y tuvieron un incremento evidentemente superior".

Por su parte, el diputado Marcelo Díaz (Unir), sostuvo que "francamente, es muy lamentable que la Región de Valparaíso esté en ese lugar en términos de asignación presupuestaria. Entre ayer (lunes) y hoy (martes) que hemos estado en la comisión especial mixta de Presupuesto, hemos planteado, y lo planteé yo, que las gobernaciones tenían que estar sentadas a la mesa de discusión del presupuesto, y el Gobierno tenía que entender que no estamos hablando de los antiguos intendentes, representantes directos del Presidente, sino que figuras democráticamente elegidas por la ciudadanía, y que este cambio cultural institucional también es presupuestario. En eso hay consenso en la oposición".

A su vez, el diputado Andrés Celis (RN), expuso que "la baja asignación de recursos que propone la Ley de Presupuesto para la Región de Valparaíso no se condice con las necesidades que tenemos. Hablamos de la segunda región con mayor cantidad de población, además de la con más campamentos en todo el país y con una tasa de desocupación muy alta".

En ese marco, lamentó que "el proyecto que deberemos analizar en el Congreso considera un cambio en la estructura presupuestaria que buscaba dotar de mayor autonomía financiera a los Gobiernos Regionales, sin embargo, nuestra región deberá sobrellevar todo este proceso con un incremento de sus recursos insuficiente".

"aberrante"

La Región de La Araucanía es a la que le asignaron más recursos ($136.754 millones), incluso por sobre la Metropolitana ($132.786 millones), y al respecto, el diputado Víctor Torres (DC) indicó que "eso no lo logramos entender, salvo que tenga, simplemente, una consideración política, el único gobernador regional que hoy día tiene la derecha está en La Araucanía, y lo que se plantea hoy día es prácticamente un presupuesto con esa consideración, lo que me parece absolutamente aberrante y contrario a lo que implica la construcción de un presupuesto de la nación".

Sobre ese mismo punto, el diputado Jorge Brito (RD) criticó que "el Presidente Piñera se ha acostumbrado a favorecer a su bloque político a costa del gasto fiscal, a costa del presupuesto del país, y eso tiene consecuencias que las van a pagar las familias trabajadoras, en este caso de la Región de Valparaíso. Nosotros no estamos disponibles para permitirlo, y en la tramitación de la Ley de Presupuesto vamos a hacerle la contra, hemos tenido conversaciones con distintas consejeras regionales y además con nuestro gobernador, Rodrigo Mundaca, y estamos levantando la contrapropuesta para que la Región de Valparaíso no sea castigada por este Gobierno. Esto no se trata de una discusión entre trincheras políticas, sino de la necesidad de entregar justicia social a las regiones".

En tanto, el consejero regional Manuel Millones (Ind./ex UDI) sostuvo que "el Presupuesto asignado al Gobierno Regional de Valparaíso para el año 2022 es una vergüenza, se nos está castigando al otorgarnos un presupuesto miserable, pues el tercero más bajo del país, pese a que somos una de las regiones con mayor cantidad de habitantes. Espero que el Congreso revierta esta asignación arbitraria que no tiene ninguna justificación técnica. Es una situación muy delicada porque no vamos a poder responder a las demandas de la ciudadanía con este presupuesto tan ratón".

A su vez, la consejera regional Nataly Campusano (CS), quien además pidió una glosa especial para la comuna de Valparaíso, señaló que el proyecto de ley de presupuesto "es lamentable, porque de manera transversal hemos dicho que Valparaíso requiere mayor presupuesto, estamos por más de diez años instalados con cifras rojas en materia de desempleo".

"Parece curiosa esta decisión cuando somos la región más importante en términos poblacionales después de la Región Metropolitana".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional

"El incremento al presupuesto regional nos parece mezquino e incomprensible, en consideración a la densidad poblacional".

Carolina Marzán, Diputada (PPD)

"El Presupuesto asignado al Gobierno Regional de Valparaíso para el año 2022 es una vergüenza, se nos está castigando".

Manuel Millones, Consejero regional (Ind. /ex UDI)

$ 86.271 millones se proponen para la región, la segunda con más habitantes, pero en 7° lugar.

Denuncian carreras clandestinas en sitio de interés ambiental

QUILPUÉ. Autoridades cancelaron la competencia que no tenía permiso.
E-mail Compartir

Alrededor de diez organizaciones medioambientales de Quilpué denunciaron este fin de semana la programación de un "rally clandestino" en la zona norte de la comuna, que no contaba con las condiciones de seguridad necesarias ni tampoco con los correspondientes permisos de parte de las autoridades regionales y propietarios de algunos de los fundos por donde transitaba la competencia.

Si bien la actividad fue suspendida, organizaciones como Pulmón Verde Quilpué o Paso Hondo Nativo recibieron denuncias de parte de algunos vecinos que visitaban la zona de Quebrada Los Bellotos. El reclamo fue que el sábado, numerosos vehículos, autos y cuatrimotos se encontraban en el sector, practicando para la carrera del día siguiente.

Desde organizaciones medioambientales acusan que la zona donde se realizaría la carrera, viene siendo utilizada en los últimos meses para estas carreras, afectando la flora y fauna del lugar. "Entre los impactos que provoca está la fragmentación del bosque que afecta, directamente, a la fauna nativa compuesta por especies como el zorro culpeo o el zorro chilla, además de otras consecuencias como la erosión del suelo y contaminación acústica".

Sobre la legalidad de las actividades y la carrera que estaba planificada, la delegada presidencial provincial de Marga Marga, Carolina Corti, aseguró que el rally "no estaba coordinado con Carabineros, por lo que se procedió a su cancelación". Añadió que "es importante que Carabineros esté al tanto de los circuitos, ya que muchos accidentes ocurren en esta clase de eventos que terminan con resultados fatales".

Uno de los fundos por donde estaba trazada la carrera es El Rebaño, administrado por Matías Ossa. Aseguró que los organizadores del evento no pidieron su permiso, aunque tampoco está de acuerdo con el rally, porque "afecta los caminos, pone en peligro la seguridad de quienes visitan el cerro, además de la basura que se acumula".

Presentan recurso

Uno de los parlamentarios que anunció prontas acciones contra este tipo de actividades clandestinas fue el diputado Diego Ibáñez (CS), quien sostuvo que "si llega a realizarse el rally en los cerritos de Quilpué, presentaremos un recurso de protección". Además, impulsará un proyecto de ley que impida a vehículos motorizados transitar a través de cerros, dunas y playas (excepto los vehículos de emergencia), ya que "actualmente no existe ninguna prohibición legal, salvo un reglamento en el caso de playas".

Por su parte, la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, presentará un oficio dirigido a la Seremi de Transportes, con una descripción y fotos de los hechos ocurridos, "para que instruya las fiscalizaciones y que contemple en los permisos que pueda entregar a futuro nuestra voluntad de conservar, promover y preservar la riqueza ecosistémica del sector norte de Quilpué y El Belloto".

"Uno de los impactos del rally es la fragmentación del bosque que afecta, directamente, la fauna nativa".

Paso Hondo Nativo

"Presentaremos un proyecto que impida a vehículos motorizados transitar a través de cerros, dunas y playas (excepto los de emergencia)".

Diego Ibáñez, Diputado (CS)