Secciones

Destacan obra de cuartel de PDI en medio de críticas a erario 2022

REGIÓN. Autoridades visitaron obras en Viña del Mar y plantearon que hay varios proyectos importantes en carpeta.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Una visita a las obras que se realizan en el nuevo cuartel de la PDI de Viña del Mar realizaron diversas autoridades. El objetivo fue dar a conocer algunos de los proyectos más importantes que complementan lo que se pueda hacer con el Presupuesto 2022 para la región, entre los que se cuentan también la construcción del hospital biprovincial Marga Marga y obras en el Hospital Claudio Vicuña, de San Antonio.

La mañana de este viernes el delegado presidencial regional (s) Iván Cisternas, junto al seremi de Trabajo Rodrigo Kopaitic, el seremi (s) MOP, Pablo Tienken, y el prefecto jefe de la Prefectura de Viña del Mar, Marco Antonio Quiñones, asistieron a ver las obras del cuartel viñamarino.

El prefecto Quiñones comentó que "es fundamental para esta región, ya que podremos albergar un moderno Laboratorio de Criminalística, las Brigadas de Investigación Criminal, las asesorías técnicas, las oficinas de Análisis Criminal y también nuestro Departamento de Migración y Policía Internacional. Permitirá albergar a más de 212 funcionarios".

Este es uno de los proyectos emblemáticos de la región, señalaron, y es parte del presupuesto sectorial 2022 para la zona, que supera con largueza al erario 2022 para inversión del Gobierno Regional, que alcanza los $86.272 millones y que ha sido fuertemente criticado de forma transversal por consejeros regionales y diputados de la zona.

Proyectos

Dicho presupuesto contempla recursos para la recuperación económica y las urgencias sociales, el Ingreso Mínimo Garantizado, Subsidios del Trabajo, proyectos de inversión en obras públicas y viviendas. Entre los proyectos más importantes se encuentran la normalización del Hospital Claudio Vicuña, por más de $54 mil millones; la construcción del hospital Marga Marga, por más de $36 mil millones; el camino internacional ruta 60 CH Los Andes Concón, por más de $27 mil millones; la conservación del aeropuerto Mataveri, por más de $18 mil millones; la normalización del Hospital Gustavo Fricke, por más de $15 mil millones; la conservación de la red vial regional 2020-2022, por más de $14 mil millones; el parque Barón Valparaíso, por más de $12 mil millones; entre otras.

Cisternas destacó la serie de proyectos. "En el Presupuesto 2022 vienen asignados más de $190.000 millones en obras públicas, en infraestructura, en sistemas de Agua Potable Rural, vivienda; en cuanto a mejoramiento de espacios hay más de $120.000 millones en hospitales, como el Hospital Gustavo Fricke y el de San Antonio. En ese sentido estamos conformes, pese a que todavía quedan pasos pendientes en la Cámara y el Senado, que tienen que ver con algunas modificaciones de algún ministerio que podría generar mejores o más proyectos para la región".

El seremi (s) de MOP, Pablo Tienken, comentó que "vamos a tener un incremento importante en términos presupuestarios. En el 2021 tuvimos una ley que significó 158 mil millones aproximadamente para invertir y sobre eso tuvimos también el fondo de emergencia transitorio, que lo conocemos como fondo covid, que también nos aumentó el presupuesto llegando a un gasto anual de casi 230 mil millones" y el seremi de Trabajo, Rodrigo Kopaitic en tanto, señaló que "uno de los ejes del erario 2022 es la reactivación económica, y por ende, de la empleabilidad, los cuales sin duda, constituyen dos de los grandes desafíos en el corto plazo".

"Estamos conformes, pese a que todavía quedan pasos pendientes en la Cámara y el Senado, modificaciones".

Iván Cisternas, Delegado regional (s)

$ 190.000 millones están asignados solo para obras públicas en el presupuesto 2022, más $43 mil millones del Minvu.

Declaran a Viña en estado de emergencia climática y ecológica

MEDIOAMBIENTE. Decreto alcaldicio se firmó en el marco de la Primera Feria Ambiental de Viña del Mar.
E-mail Compartir

Con la paralización del Reloj de Flores por 24 horas, marcando las 17.05 en alusión a la fecha que Chile tuvo su sobregiro ecológico este año el 17 de mayo, y como hito para simbolizar la urgencia de tomar acciones concretas que mitiguen el deterioro del medioambiente, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, firmó el decreto en que declaró a la comuna en estado de emergencia climática y ecológica.

La determinación obedece a un compromiso del programa del Municipio de Cuidados para abordar la escasez hídrica que afecta a la región y las consecuencias de los graves problemas ambientales a través de la campaña #SeNosAcabaElTiempo. Junto al gobernador regional, Rodrigo Mundaca, la jefa comunal detalló las acciones que la alcaldía ejecutará tras la declaratoria.

Acciones concretas

"La declaración es un marco de acción que primero invoca a la participación ciudadana, para que en conjunto le demos prioridad a medidas de corto, mediano y largo plazo. Es incuestionable que se nos acaba el tiempo y para ello necesitamos tomar acciones", dijo.

Es así que se avanzará en contar con un nuevo sistema de riego, más tecnificado, porque "hoy vemos cómo los camiones aljibes, cuando tienen que entregar agua a las comunidades, pierden mucha agua", dijo, agregando que se ajustarán las especies ornamentales "que tienen demasiado requerimientos hídricos".

Por su parte, el gobernador, Rodrigo Mundaca, manifestó que esto "se suma a muchos gobiernos regionales que han declarado sus territorios como zonas de emergencia y que han puesto el foco en superar esta crisis ambiental que nos golpea a todos".

La declaratoria de emergencia climática y ecológica de Viña del Mar comprende tres ejes y sus principales acciones. Municipio sostenible, Ciudad sostenible y Comunidad y territorio.

Además, desde ayer y hasta el domingo, se realizará la Primera Feria Ambiental de Viña del Mar en los jardines de la Quinta Vergara, la que se desarrolla entre 11 y 17 horas, a la cual la comunidad puede acudir de manera gratuita y con pase de movilidad.