Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

FNE recomendó prohibir a tres empresas la distribución de gas licuado para reducir precios

CONSUMIDORES. El organismo fiscalizador apuntó directamente a Lipigas, Abastible y Gasco y propuso cambios regulatorios para impactar hasta con un 20% de baja el gas natural y el licuado.
E-mail Compartir

Redacción

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) emitió un informe en el que recomendó prohibir que las empresas Gasco, Lipigas y Abastible participen en la distribución de gas a los consumidores y propuso una serie de cambios regulatorios al negocio del gas natural para generar una rebaja en el precio de estos combustibles.

En su indagación, la entidad constató que el mercado no está funcionando de forma adecuada y para resolverlo planteó que si se acogen sus recomendaciones, el valor de cada cilindro de gas licuado debiese bajar 15% y el del gas natural para los clientes de Metrogas bajaría entre un 13% y 20%.

"Este estudio confirma que el mercado del gas no es suficientemente competitivo y nuestras recomendaciones buscan que esta situación cambie lo antes posible en beneficio de los consumidores, porque estamos convencidos de que los precios pueden ser significativamente menores a futuro si se ajusta la regulación", planteó Ricardo Riesco, fiscal nacional económico.

Según la FNE, la recomendación de dejar fuera a las tres empresas de la distribución busca fomentar la competencia y que los distribuidores minoristas puedan vender cilindros de cualquier marca sin estar "atados" a una mayorista.

"La baja intensidad competitiva observada en el mercado del gas licuado ha producido que entre 2014 y 2020 los distribuidores mayoristas hayan aumentado sus márgenes mientras sus costos han caído, lo que significa que no han traspasado íntegramente a los consumidores finales las bajas que han tenido en sus costos", sostuvo la FNE.

Gobierno lo valora

Desde el Gobierno, el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, aseveró que "el funcionamiento del mercado del gas y sus efectos para los chilenos es un tema de preocupación permanente del Gobierno. Por eso, desde hace un año estamos trabajando con la Fiscalía para la elaboración de este informe, aportando antecedentes y documentación para mejorar el análisis".

"Las conclusiones del informe final van a ser un insumo clave para asegurar los menores precios para los clientes e impedir malas prácticas", puntualizó.

Mientras, el presidente de la Organización de Consumidores y Usuarios (Odecu), Stefan Larenas, comentó que "la conclusión del estudio de la Fiscalía Nacional Económica es gravísima. No funciona la libre competencia en el mercado del gas".

"No sabemos si hay acuerdos, negociados o colusiones, por eso le pedimos públicamente a la Fiscalía Nacional Económica que no se quede en el estudio y que haga una investigación formal. Los consumidores están pagando de más: puede llegar hasta 180 millones de dólares lo que han pagado de más", añadió.

Compañías reaccionan

Las tres compañías aludidas reaccionaron. Lipigas afirmó que las recomendaciones propuestas por la FNE "no resuelven el principal tema de fondo" ya que el precio local "depende directamente del precio internacional que ha aumentado más de 100% en los últimos 12 meses".

Abastible se comprometió a "revisar en profundidad" los antecedentes y afirmó cuidar "un desempeño competitivo y transparente enfocado en contribuir a la calidad de vida de las personas".

Y Gasco comentó que se trata de un informe "no definitivo" respecto del cual presentarán observaciones antes del 4 de noviembre, día que fijó la FNE para comentarios y sugerencias.

15% bajaría el precio del gas licuado si se aplican las medidas de la FNE.

US$ 180 millones podrían haber pagado de más los consumidores, según Odecu.

Grupo armado se toma acceso a reserva nacional

VIOLENCIA. Situación afecta a Altos de Pemehue, de más de 30 mil hectáreas. Conaf pidió el desalojo.
E-mail Compartir

Una situación muy compleja se vive en la Reserva Nacional Altos de Pemehue, ubicada en el límite de las regiones del Biobío y La Araucanía y que comprende más de 30 mil hectáreas, luego de que un grupo armado, que se presentó como "Alianza Territorial Mapuche", se tomara el acceso al terreno y las dependencias de Conaf.

En un video en el que se mostraron armados, sujetos encapuchados señalaron que buscan ejercer la autodefensa y control territorial en el lugar donde Corporación Nacional Forestal (Conaf) realizó una denuncia por usurpación, advirtieron que repelerán "todo acto violento de parte del Estado" y añadieron todo lo que ocurra en estos días "será culpa de Conaf y del Estado chileno".

Tras ello el director regional de Conaf, Julio Figueroa, informó que no hay funcionarios lesionados, pero pidió que las autoridades desalojen a los hombres armados, que ocupan tres instalaciones de la corporación.

"Necesitamos que estas personas que hoy día están en la reserva hagan desalojo de nuestro recinto, nos entreguen las instalaciones para poder seguir trabajando en el cuidado y protección de los recursos naturales de la Región de La Araucanía", indicó Figueroa.

"vía armada"

"Nos preocupa esta situación, por lo mismo oficiamos a la Fiscalía de Collipulli, a los delegados presidencial regional como la delegada provincial de Malleco y a todas las instancias, al Consejo de Defensa del Estado también, para lograr el desalojo de la unidad", informó. Paralelamente, la Delegación Presidencial en La Araucanía presentó una querella criminal contra los encapuchados que aparecieron en el video en que afirman que resistirán por la vía armada los intentos de allanamiento. La acción legal es por los delitos de porte ilegal de armas permitidas, porte ilegal de armas de fuego prohibidas y por organización y funcionamiento de milicias privadas.