Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Concejales acusan a seremi y a candidata de proselitismo

POLÍTICA. Evelyn Mansilla fue a entrega de títulos de dominio y ediles dicen que fue presentada como "nuestra candidata".
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Concejales de Viña del Mar acusaron de "proselitismo político" a la seremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez (RN), por apoyar abiertamente a la candidata RN a diputada, Evelyn Mansilla, en un acto gubernamental.

El miércoles hubo una actividad organizada por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Bienes Nacionales en la Quinta Vergara, para entregar títulos de dominio a familias de Viña del Mar. De acuerdo a lo denunciado por los ediles Pablo González (PC) y Nancy Díaz (FA), la candidata y exseremi de Vivienda asistió a la actividad, entregó bolsas relativas a su campaña, se sacó fotos y fue nombrada como "nuestra candidata", lo que generó la molestia también de la alcaldesa Macarena Ripamonti, según contaron cercanos.

El edil González dijo, duramente, que "es lamentable cómo una actividad tan simbólica, emblemática y emotiva, que era la entrega de los títulos a las 40 familias que han esperado por años ser propietarios de su terreno, se desvirtuó totalmente por la poca mirada y el afán electoralista de la seremi Pérez, quien abiertamente hizo proselitismo político en su discurso al expresar la frase, frente a todos los asistentes, 'saludar a nuestra candidata a diputada por el Distrito 7', cuando ella va como autoridad regional y no como ciudadana, en una actividad que es en conjunto con el municipio y en un recinto municipal. Se entregaron bolsas, propaganda, fotografías, no hubo respeto, no hubo empatía por las familias, pues muchos de los verdaderos titulares fallecieron y sus herederos recibieron estos títulos. Pido al delegado presidencial, Jorge Martínez, que abra una investigación y que Rosario Pérez pida disculpas".

En tanto, Díaz señaló que "me parece que no es favorable que una candidata a diputada ocupe actividades municipales para mostrar su campaña. Además, veo responsabilidad en la actual seremi de Bienes Nacionales, que en su discurso nombra a Evelyn Mancilla como candidata. Ahí hay, claramente, intervención electoral. Se permite que aparezca en fotografías con bolsas y eslóganes de campaña".

La seremi Pérez aclaró que, por protocolo, según la Contraloría, están obligados a invitar a todos los candidatos y autoridades en ejercicio a las actividades públicas. "Todos los candidatos que llegaron a la actividad fueron saludados de manera transversal, sin tener ningún tipo de participación en el desarrollo de ésta ni tampoco en la entrega de títulos a las familias. Una vez finalizadas las actividades nuestra seremía no tiene ningún tipo de responsabilidad en los actos que cada candidato ejecute".

La candidata Mansilla dijo sobre esto que "fui invitada, como todos los candidatos, esperé respetuosamente que terminara la ceremonia y la gente me pedía que nos tomáramos fotos, son personas con quienes hemos trabajado durante años. (...) Parece que hay mucha gente que está nerviosa con mi candidatura, no les gusta que haya rostros nuevos y con calle".

"Se desvirtuó por poca mirada y el afán electoralista de la seremi Pérez, quien abiertamente hizo proselitismo político".

Pablo González, Concejal PC

PUCV y municipios implementan una alianza estratégica

CONVENIO. Tendrán apoyo técnico con la Escuela de Ingeniería en Construcción.
E-mail Compartir

En la sala del Consejo Superior de la casa central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se firmó un convenio de colaboración entre la Escuela de Ingeniería de Construcción de dicha casa de estudios y la Asociación de Municipios de la Región de Valparaíso, cuyo objetivo el desarrollo de proyectos e iniciativas en docencia, investigación y vinculación con el medio.

Este acuerdo beneficiará a las comunas pertenecientes a la asociación y alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las áreas de Industria, Innovación e Infraestructura; Ciudades y Comunidades Sostenibles y Acción por el Agua.

El rector de la PUCV, Claudio Elórtegui, en conjunto con el presidente de la Asociación de Municipalidades de la región y alcalde de Limache, Daniel Morales, firmaron el documento, destacando las posibilidades que se abren para aportar a la descentralización y fortaleza de los gobiernos comunales.

"Es valioso este convenio marca un compromiso mutuo a través de una alianza estratégica con los municipios de la región y representa muy bien este espíritu de servicio público de la PUCV. Junto con ello, una de las dimensiones de la vocación pública se expresa en el trabajo regional que significa potenciar el rol que cumplen los municipios, los gobiernos comunales, que es una instancia cada vez más importante en este proceso de descentralización y transferencia del poder desde niveles centrales a los niveles locales", precisó el mandamás de la universidad.

El alcalde limachino destacó la alianza por el aporte técnico que, precisamente, requieren en las comunas: "Para nosotros es un convenio muy importante porque los municipios estábamos buscando apoyo desde el punto de vista técnico para implementar distintos tipos de programas. Las municipalidades tenemos como desafío ir eliminando las brechas que hoy tienen nuestras comunidades y en ocasiones carecemos de los apoyos técnicos, el capital humano o la experiencia de profesionales para abordar esos desafíos".

En esa misma línea, Daniel Morales expresó que "vamos a tener apoyo para estudios de ingeniería, diseño, vinculación con el medioambiente, sustentabilidad y entregar capacidades a los equipos técnicos que existen en los municipios".

Alcances del convenio

El director de la Escuela de Ingeniería en Construcción PUCV, Hernán Pinto, detalló que algunos de los aspectos que se desarrollarán en la alianza son la creación de capital humano, transferir tecnología y conocimientos y levantar y priorizar un portafolio de proyectos estratégicos de inversión. Eso sí, la prioridad está puesta en temas de vivienda y uso del agua, dos desafíos transversales en la región.

"Además, abordaremos el ámbito de construcción sostenible, aislación acústica-térmica y electromovilidad. Llevamos algunos años trabajando en esto, participando en obras ferroviarias y vamos a incorporar aspectos de smart city, haciendo las ciudades más tecnológicas y eficientes. Por otro lado, incorporaremos lo patrimonial, viendo cómo se conservan sus construcciones y cómo se proyecta una ciudad amigable con el medioambiente", concluyó Pinto.

"Estábamos buscando apoyo técnico para implementar distintos tipos de programas".

Daniel Morales

Alcalde de Limache

18 son las comunas que integran la Asociación de Municipios de la Región de Valparaíso.

Corte ordena prisión preventiva para exdirector (s) del Fricke que colisionó y dio muerte a motorista

JUDICIAL. Revocó arresto domiciliario a imputado, que arriesga una pena de 6 años.
E-mail Compartir

La Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Valparaíso resolvió ayer acoger la apelación interpuesta por la Fiscalía y revocó el arresto domiciliario total para el exdirector (s) del Hospital Gustavo Fricke, Alejandro Alarcón Landerretche, y ordenó la medida cautelar de prisión preventiva para el imputado que la noche del 1 de octubre, en estado de ebriedad, colisionó al motorista Gerardo Albarrán Aguilar en la intersección de la avenida Libertad con 2 Norte, en Viña del Mar, causándole la muerte, mientras que su pareja quedó con lesiones de consideración.

Cabe consignar que tras el impacto, Alarcón no prestó ayuda a la víctima, prosiguiendo su camino hasta la calle 3 Norte con 4 1/2 Poniente, lugar donde chocó a un segundo vehículo.

El cuerpo colegiado adoptó el falló tomando en cuenta "el mérito de los antecedentes, lo expuesto por los intervinientes en estrado, teniendo presente el número de delitos que se imputan, el carácter y gravedad de los mismos, así como la prognosis de pena, lo que hace entender que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad".

De acuerdo a lo explicado por el fiscal Juan de la Fuente, y en base a la Ley Emilia, si el imputado es sentenciado por los delitos de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte y no prestar auxilio, "sería condenado a dos penas de tres años y un día, dando un total de seis años y dos días. Por lo tanto, en el evento que este señor fuese condenado, tendría que cumplir la pena de manera efectiva. Esto fue considerado por el tribunal al momento de fallar".

"En el evento que este señor fuese condenado, tendría que cumplir la pena de manera efectiva".

Juan de la Fuente, Fiscal