Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

500 Active: remozada carta de DFSK en SUV

E-mail Compartir

Por eso no extraña que las marcas sigan engrosando sus catálogos con variantes como el 500 Active de DFSK. Se trata de un familiar compacto vendido internacionalmente desde noviembre de 2020 por la firma distribuida en Chile por Inchcape, que representa un avance en diseño respecto de sus hermanos mayores 560 y 580.

El 500 Active lleva un motor gasolinero de 1.5 litros con 114 hp y 147,5 Nm de torque. Unido a una transmisión mecánica de cinco velocidades, entrega un rendimiento mixto de 13,7 km/l.

Con 4.385 mm de longitud, 1.645 de altura, 1.850 de ancho y 2.655 como distancia entre ejes, cuenta con un despeje de 190 mm, así como suspensión delantera independiente tipo McPherson y barra de torsión para el eje posterior.

DFSK resaltó su espacio interior: 1.500 mm entre puerta y puerta adelante, y 1.320 atrás, donde la zona de los pies tiene una amplitud de 1.480 mm. La segunda fila puede ser abatida en relación 60/40, gracias a lo cual pasa de 318 a 1.300 litros de volumen.

Una generosa parrilla trapezoidal, ostentosas tomas de aire y molduras en negro lucen en el frontal y los flancos. Sin embargo, los elementos que más llaman la atención son la línea que sube desde el guardafango delantero y la da mayor robustez al trasero y una franja roja inferior que le inyecta mucha deportividad, sobre todo cuando la carrocería es blanca.

Salidas de aire con estilo deportivo, radio táctil de 7" y función de espejo con el teléfono, y terminaciones con costuras rojas realzan su aspecto interior, aseguran desde la firma. Otros puntos altos de la cabina son los controles de audio y configuración al volante; el aire acondicionado con ventilación ajustable en cinco modos y sus asientos semi envolventes tapizados con cuero sintético.

Alzavidrios eléctricos con apertura a distancia y alzador de un toque, cierre centralizado y espejos eléctricos con señal de viraje completan el panorama. En seguridad, destacan el anclaje IsoFix, doble airbag frontal, sensor de presión de neumáticos, cámara de retroceso y frenos ABS con EBD.

Disponible en dos versiones, su valor comienza en los $9.990.000.t

Es un segmento que sube como la espuma. Entre enero y septiembre, los SUV fue la categoría con mayor volumen de la industria, con 126.398 nuevas unidades o el 42,5% de todos los vehículos medianos y livianos, y la que más creció, con una expansión de 107,7%.

La New Sprinter es automática

E-mail Compartir

Esta vez con tracción integral o trasera, el vehículo ofrece seguridad y confort a sus ocupantes, ya que fue diseñado para rubros exigentes como son la minería o la industria del turismo aventura.

La tercera generación de la Sprinter destaca también por sus sistemas inteligentes de manejo como el asistente para viento lateral que es de serie hasta el asistente de frenado activo y el detector de cambio de carril. Además, contempla un completo equipamiento en conectividad que incluye alternativas de soporte para smartphone, radio con interfaz Bluetooth y función manos libres o el sistema multimedia MBUX (Mercedes-Benz User Experience) con pantalla táctil de alta definición.

Desde Kaufmann, el importador histórico de la marca alemana, aseguran que el vehículo se maneja cómodamente a través de la palanca selectora Dynamic Select en el volante.

BAJAS REVOLUCIONES

Las levas de marchas, atrás del radio del volante de la dirección, permiten también su cambio manual. A su vez, las siete relaciones de escalonamiento preciso mantienen el número de revoluciones del motor lo más bajo posible en todas las situaciones de conducción, lo que repercute positivamente en el consumo de combustible y mejora el confort acústico.

New Sprinter defiende un diseño "que entusiasma con la configuración moderna y purista de las superficies. Algunos rasgos destacados del vehículo de proporciones armoniosas son la característica vista frontal con la estrella de Mercedes-Benz en formato grande ubicada al centro, y la vista lateral con transiciones suaves entre las superficies. Una ventaja adicional del diseño moderno es la menor resistencia aerodinámica del vehículo". t

M ercedes-Benz presentó en Chile la esperada versión automática de la New Sprinter, su icónico y emblemático modelo para traslado de pasajeros que, en este caso, responde a un formato de 19 ocupantes más el conductor. Específicamente, la principal novedad se trata de una caja 7G-TRONIC PLUS, además de una motorización diésel con una potencia de 163 CV.

Presentan en Europa chasis de bus eléctrico que vendrá a Chile

E-mail Compartir

El nuevo Volvo BZL Electric fue desarrollado para ser reciclable en más de un 90%. Chile está contemplado en las pruebas mundiales y se espera que un bus demo eléctrico esté en el país en noviembre.

La demanda mundial de soluciones de electromovilidad en el transporte público crece y Volvo Buses espera un aumento aún más rápido en los próximos años. "Con el nuevo Volvo BZL Electric, ofrecemos una plataforma global para un transporte público limpio, silencioso y energéticamente eficiente para satisfacer la creciente demanda en los mercados que ya están preparados para cambiar a la electromovilidad", aseguran desde la compañía nórdica.

Chile está contemplado en las pruebas mundiales y se espera que un bus demo eléctrico llegué al país en noviembre, para luego seguir con las pruebas en Colombia. Jorge Masías, director general de Volvo Chile, mencionó que este mercado "está dentro de las primeras prioridades del Grupo Volvo para la introducción de camiones y buses eléctricos en Latinoamérica. Lo anterior, porque como país tenemos un gran potencial para esta tecnología y queremos desde ya generar el menor impacto con nuestras soluciones de transporte".

Los autobuses eléctricos siempre forman parte de un sistema. La distancia de las rutas, la frecuencia, la capacidad, la tarificación y la normativa local se traducen en soluciones diferentes. "El nuevo Volvo BZL Electric se basa en soluciones probadas y exitosas ya desplegadas en Europa. Todos los componentes del chasis y del tren de fuerza han sido desarrollados por Volvo. Para garantizar la calidad superior de nuestros autobuses, hemos establecido asociaciones con proveedores de todo el mundo", dice Dan Pettersson, jefe de negocios internacionales de Volvo Buses.t

Volvo Buses está ampliando su oferta de electromovilidad. Con el lanzamiento mundial del chasis eléctrico Volvo BZL, la marca está proporcionando una plataforma sólida para el transporte público sostenible y eficiente para las ciudades de todo el mundo, además de operaciones fiables y rentables para los operadores.