Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Cuarto retiro

La propuesta de un cuarto retiro desde las AFP ha sido motivo de reacciones a favor y en contra por parte de quienes lo necesitan y los que pueden sobrevivir sin sobresaltos. Es evidente que habrá un desequilibrio económico y que muchos de los que hoy se considerarán ricos con unos pocos pesos en su poder, mañana seguirán siendo pobres o más pobres. Lamentablemente, la decisión, para bien o para mal, está en manos de quienes tienen un futuro asegurado.

Jorge Valenzuela Araya


Elecciones

Las próximas elecciones presidenciales presentan características que distan de las anteriores en los últimos 30 años. Por ejemplo, mientras en comicios pasados las cartas presidenciales eran elegidas entre la centroizquierda y la centroderecha, hoy se advierte un giro hacia la izquierda y derecha radical.

Ello parece explicarse por un agotamiento ciudadano a las respuestas institucionalizadas, que son lentas y poseen demasiada "letra chica". En contextos de votantes cada vez menos comprometidos con las tiendas electorales y cuya intención de voto solo se concretiza semanas antes de la elección, parece evidenciarse una tendencia a privilegiar el decisionismo y las soluciones basadas en el sentido común para enfrentar los desafíos de Chile.

Un solo ejemplo. Frenar la violencia extremista de la macrozona sur, se suele señalar, no resiste más comisiones especiales en el Congreso. Requerirían "mano dura" y las opciones al "diálogo" parecen un subterfugio para que todo siga igual.

Esta tendencia cambiará las coordenadas en las que se despliega nuestra política en el corto y mediano plazo. Expectativas elevadas, omisión a la técnica y una política de las emociones orientada a soluciones decisionistas, ciertamente, no son las fórmulas para democracias de calidad ni para un crecimiento económico con paz social.

Camilo Barría-Rodríguez


Plebiscitos dirimentes

La Convención Constitucional aprobó los plebiscitos dirimentes en caso que una propuesta normativa no llegue a acuerdos por 2/3. Dichos plebiscitos están sujetos a una reforma constitucional la que, al igual que los retiros de fondos previsionales, se debe originar mediante un mensaje presidencial; en este caso, porque irroga gasto público.

La Convención Constitucional no es un poder del Estado. Tampoco tiene un poder constituyente, ni originario ni derivado: es solo un grupo de personas a quienes, mediante reglas establecidas en una reforma a la Carta Fundamental vigente, se les mandató para redactar y aprobar una propuesta de texto constitucional que será sometida a un plebiscito nacional para que la ciudadanía apruebe o rechace la propuesta. Y dicha propuesta debe ser redactada y aprobada por los convencionales constituyentes, no por personas u órganos externos.

La legislación comparada no registra casos que establezcan plebiscitos dirimentes a lo largo del proceso constitucional, sino solo al final de él, para ratificar o rechazar su texto en conjunto.

Adolfo Paúl Latorre


Violencia

Tras ser agredida por manifestantes el viernes pasado en la capital, la constituyente Giovanna Grandón, mejor conocida como "Tía Pikachu", declaró que "no puedo entender el ímpetu que los lleva al odio hacia una igual, una compañera de ruta".

Su declaración no puede ser más acertada. En efecto, ella es "una igual" a quienes la agredieron: igual de fanática, igual de soberbia, igual de extremista, igual de totalitaria, igual de mesiánica y dispuesta a imponernos sus visiones por medio de la violencia, el temor y la agresión.

El punto crucial es que ahora la "Tía Pikachu" ha pasado a redactar un texto constitucional que podría normar nuestro futuro. Qué incierto panorama se presenta para nuestro querido Chile.

Francisco Bartolucci Johnston


Gestión municipal

Quiero destacar y felicitar a nuestra joven alcaldesa, Macarena Ripamonti, por la gran valentía que ha tenido, primero, al ponerle el pecho a las balas por haber recibido un municipio prácticamente quebrado y haber denunciado ante la opinión pública y los tribunales de justicia todo lo malo que está encontrando dentro de este municipio heredado de la administración anterior. Solamente lleva tres meses en el cargo y ya la hemos visto bastante en terreno visitando junto a los dirigentes y pobladores las problemáticas de los sectores.

Como presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (Unco) de Reñaca Alto, le quiero agradecer la gran idea que ha tenido de llevar el Concejo Municipal a los barrios, partiendo la semana pasada por nuestro sector, un regalo de cumpleaños, ya que nuestra población en este mes de octubre está cumpliendo 65 años de existencia. Hoy tenemos que trabajar todos unidos para sacar adelante nuestra comuna del mal momento por el que está pasando, ya que solamente de esta manera lograremos nuevamente convertir a Viña del Mar en la ciudad bella que todos los viñamarinos nos merecemos.

Marco Castillo Abarca Presidente Unco Reñaca Alto


Tenencia responsable

Un estudio analiza los avances y deficiencias de la Ley 21.020 sobre tenencia responsable de mascotas. Mejoras en las definiciones, empleo de conocimiento experto y cambio conductual de instituciones surgen como hallazgos relevantes, pero también algunos problemas, principalmente generados por la incapacidad de los municipios de fiscalizar las prácticas de maltrato y tenencia irresponsable, dada la falta de financiamiento de la ley, complementada por las dificultades para identificar a los dueños de perros en las calles.

Las estrategias de regulación en materias medioambientales, como es habitual en Chile, reflejan las consecuencias más que las causas del problema, surgiendo paradojas, como la imposibilidad de evaluar el impacto de los programas, sobre todo al no tener cuantificada la magnitud del problema.

¿Hasta qué punto se están logrando los objetivos relacionados con el cambio de comportamiento de las personas? Existen predisposiciones culturales difíciles de modificar, como quienes no quieren esterilizar a un perro macho porque será un perro guardián menos efectivo, o modificaciones en los comportamientos debido a las normas, como el abandono de mascotas por el alto costo de la tenencia responsable. Las normas legales ejercen una fuerte presión sobre los sujetos, pero sin su aplicación por municipios con problemas de recursos y débil fiscalización, no cumplen sus objetivos.

La disponibilidad de recursos es central en esta problemática, favoreciendo el cumplimiento cuando la acción es transparente para beneficiarios y usuarios.

Dr. Felipe Sáez-Ardura Académico U. Autónoma de Chile

La imagen de la ciudad

Denuncian mal uso de grifos en el cerro placeres
E-mail Compartir

"En varias partes de Valparaíso han aparecido sujetos que piden monedas por tapar hoyos en las calles. Hasta ahí está todo relativamente bien. Por lo menos se ganan el pan por labores que las autoridades deberían solucionar. Pero esto no es nada comparado con lo que sucede en el sector de la población Las Palmas del cerro Placeres, ya que estos sujetos sacan ilegalmente agua de los grifos para verterla sobre la tierra con el fin de ablandarla y piden monedas a los autos que pasan. Además de dañar el sistema debido a la mala manipulación de los grifos, estos tipos se dan el lujo de botar el vital líquido en estos tiempos de sequía, porque dejan corriendo el agua del grifo. El terreno se está erosionando y están apareciendo socavones cercanos a la carretera, lo cual puede derivar en una tragedia mayor".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #selección chilena

E-mail Compartir

@kingarturo23: Más unidos y juntos que nunca! somos una FAMILIA @laroja. a seguir soñando!!! excelente triunfo, muchas gracias por el apoyo hoy en el estadio fue hermoso!!! todos juntos somos más fuertes! vamos carajooo!!!!

@elcamilovega: La selección chilena sólo ha sumado dos triunfos en partidos oficiales este 2021. El factor común ha sido este jugador. Anotó en su debut oficial y anotó en su primer partido en canchas chilenas, con la hinchada presente. Ben Brereton Díaz, el delantero que ilusiona a todos

@hijo_rigor: Un aplauso a la selección chilena, me hicieron emocionar, que a pesar de un muy mal arbitraje de Pitana, con mucha garra y coraje sacaron el partido adelante y dieron un gran espectáculo. Este es el Chile que quiero ver siempre, el Chile ganador

@iPewo: Me ilusiona mucho que Ben Brereton tenga tanto que aprender del juego de la selección chilena y que la selección chilena tenga tanto que aprender del juego de Ben Brereton

@dAndrusco: Esto falta en los estadios, la alegría del bombo y que bajen las entradas sobre todo para la selección chilena

@toro316: Qué bonito al fin celebrar con un triunfo de la selección chilena!!!

@FerHidalgo__: Tal vez sea muy tarde, pero ojalá Lasarte saque lecciones del segundo tiempo de la selección Chilena. Volvieron sociedades que parecían olvidadas. El factor Brereton hay que saber aprovecharlo. El paciente sigue en la UTI y depende de ellos seguir obrando un milagro.