Secciones

SMA formula cargos contra un exalcalde por uso de vertedero

EL QUISCO. Empresa ejecutó proyecto sin contar con la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) en los límites de un Santuario de la Naturaleza.
E-mail Compartir

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló dos cargos graves contra Luis García Jofré (exalcalde de El Tabo), titular del vertedero El Totoral, ubicado en camino El Totoral de El Quisco, quien arriesga una multa de hasta 10 mil UTA (Unidad Tributaria Anual), equivalentes a más de 6 mil millones de pesos.

El proyecto se ubica dentro de los límites del Santuario de la Naturaleza Quebrada de Córdova, declarado como tal por el Ministerio del Medio Ambiente en julio de 2017 y contempla la cuenca baja del estero El Rosario, ubicada en el límite de las comunas de El Quisco y El Tabo, Provincia de San Antonio, con una superficie aproximada total de 137,43 hectáreas.

En dicho sector se localiza el predio que se utiliza como vertedero para la recepción, acopio y disposición de residuos, provenientes principalmente de actividades municipales.

Extracción de áridos

El primer cargo que formuló la Superintendencia dice relación con la ejecución de un proyecto de acumulación y disposición de residuos orgánicos y escombros, junto con la construcción de un camino interior, dentro de los límites del Santuario, que además incluye actividades de extracción de áridos a tan solo 13,2 metros del lugar, ambos sin contar con Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

El segundo cargo se imputó por no dar respuesta a los requerimientos de información realizados por la oficina regional de Valparaíso, el 7 de mayo de 2018, y además de ser reiterado con fecha 16 de agosto de 2021 tampoco fue recepcionado por la SMA.

Según confirmó el superintendente del Medio Ambiente, Cristóbal De La Maza, según resultados obtenidos tras la investigación de funcionarios de la SMA, "se constató que la intervención en Quebrada de Córdova alcanzó un área aproximada de 0,46 hectáreas, afectación que se encuentra dentro de los límites del sitio que debe conservar el ecosistema terrestre de bosque esclerófilo mediterráneo costero, en particular de Litre y Peumo".

Dicho proyecto debió haber sido sometido al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) antes de su ejecución, obligación que hasta la fecha no se ha realizado.

Sobre los cargos graves, Luis García Jofré arriesga desde la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental, clausura o multa de hasta 5.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA) para cada infracción.

20 años de cárcel al autor de femicidio en el cerro Merced

JUDICIAL. Le disparó a su pareja y se mantuvo prófugo una semana.
E-mail Compartir

A 20 años de presidio fue condenado Mario Luis Campaña Díaz, de 56 años, por el femicidio de su pareja, Gladys Quezada Rojas (46), la madrugada del 30 de mayo de 2020, en su domicilio del cerro Merced, en Valparaíso, delito que intentó ocultar informando al 133 de Carabineros que la víctima había recibido un disparo en la vía pública, tras lo cual permaneció poco más de una semana prófugo.

El fallo fue adoptado ayer por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valparaíso, integrado por los magistrados Williams Vilches (presidente), Danko Koscina y Leonardo Aravena (redactor), que además resolvió que el condenado deberá cumplir la totalidad de la condena sin acceso a penas sustitutivas.

El homicidio ocurrió cerca de las 00.30 horas, en una vivienda ubicada en la calle Francisco Nogett, lugar donde Campaña atacó a la mujer con un arma de fuego, ocasionándole una lesión que derivó en un shock hipovolémico que le provocó la muerte. Tras ello, el hombre llamó a Carabineros, informando que Gladys Quezada había resultado herida por un disparo en la vía pública.

Fue personal del OS-9 de Carabineros el que dio con su paradero el 8 de junio del mismo año, al interior del Fundo El Pajonal, donde levantó una choza. Su captura se produjo en momentos en que se dirigía al rodoviario con la intención de salir de la ciudad.