Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Concón no hará show pirotécnico para la noche de Año Nuevo

TURISMO. Alcalde y concejales tomaron la decisión de bajarse de la idea levantada por Viña de retomar el espectáculo.
E-mail Compartir

Fernanda Gárate Campos

Tras varias semanas de análisis, el Concejo Municipal, junto al alcalde de Concón, Freddy Ramírez, tomó ayer finalmente la determinación de no realizar el espectáculo pirotécnico de Año Nuevo por segundo año consecutivo.

Según el jefe comunal, esta decisión se adoptó considerando tanto el ámbito económico que significarían los fuegos artificiales como su impacto ecológico.

"Hoy la municipalidad no cuenta con los recursos para poder gastar cerca de 120 millones de pesos (que es el cálculo que saldría esta actividad) y eso nos indica también que tenemos que ser responsables en las prioridades sociales de la comuna, donde nosotros, en esta falta de presupuesto, necesitamos poder priorizar la entrega de ayuda social, las actividades comunitarias y, por sobre todo, el apoyo al sector turístico, para que no se vean afectados respecto a esta decisión", explicó, indicando además que al día de hoy la Municipalidad de Concón no cuenta con un contrato vigente con la empresa que realiza el espectáculo pirotécnico, lo que le da la libertad de poder resolver no llevarlos a cabo este fin de año.

Respecto al ámbito ecológico, Ramírez mencionó que "queremos ir por el camino correcto y hoy ese camino es lo que muchas comunas de este país también han decidido y es cuidar el medioambiente. Sabemos lo complicado que es para el tema ambiental y del cuidado animal los fuegos artificiales y por eso también este año hemos decidido no realizarlos".

Turismo

"Entendemos que para el rubro turístico es de relevancia fundamental el poder desarrollar este tipo de actividades. Sin embargo, hemos estado en comunicación con algunos gremios y entendemos que necesitamos ponernos creativos y trabajar en conjunto. Es por esto que hoy la Municipalidad de Concón se compromete al desarrollo de otras actividades que atraigan turismo y mantengan a los visitantes de manera que también seamos una comuna sustentable y muy acorde al cuidado del medioambiente".

Reafirmando esto, la concejala Elda Arteaga, presidenta de la Comisión de Turismo, manifestó que "sabemos que aun cuando a las 12 de la noche del Año Nuevo no se quemen estos 120 millones de pesos en 20 minutos, al otro día, el 1 de enero, Concón va a estar lleno de turistas, porque nuestra oferta gastronómica es muy muy apetecida en todos lados y, por lo tanto, nuestras playas también, así que vamos a tener igual turismo, pero ya pensando en qué otra actividad podemos hacer para generar no solo lo sostenible, sino que también lo sustentable, porque esto habla de hacer cosas que permanezcan en el tiempo, pero que además no dañen el medioambiente", aseguró Arteaga. "Lo que estamos pensando es en lo macro, en el bien común, con altura de miras, pero además sin perjudicar derechamente a unos por sobre otros, sino que, por el contrario, pensando en que todos de alguna forma se vean beneficiados".

De igual forma, el alcalde de la comuna adelantó que en el futuro esperan que sea la comunidad la que escoja temas como este, "porque para nosotros una participación ciudadana es relevante a la hora de decidir el Concón que queremos para los próximos 30 años. Hoy nos tocó decidir como Concejo, porque estamos con tiempos ajustados. Tuvimos que tomar decisiones de carácter económico, político y también de desarrollo comunal, y en ese sentido nos tocó decidir, pero en adelante va a ser la comuna quien lo haga".

"Estamos preparando herramientas tecnológicas para que a partir del 2022, los temas relevantes para la comuna sean consultados a la ciudadanía", concluyó Ramírez.

"Queremos ir por el camino correcto y hoy ese camino es lo que muchas comunas de este país también han decidido y es cuidar el medioambiente".

Freddy Ramírez, Alcalde Concón

"Lo que estamos pensando es en lo macro, en el bien común, con altura de miras, pero además sin perjudicar a unos por sobre otros".

Elda Arteaga,, Concejala Concón

Llueven críticas al Gobierno ante conflicto pesquero

VALPARAÍSO. Parlamentarios llaman al diálogo con sentido de urgencia.
E-mail Compartir

Las manifestaciones en el Muelle Prat continuaron ayer por parte de los pescadores de la ex Caleta Sudamericana de Quintero, con cerca de 25 embarcaciones que se mantuvieron en la zona en señal de protesta.

Al lugar llegó incluso personal de la Armada para intentar disolver la movilización, desatándose un enfrentamiento en el mar que resultó con tres pescadores heridos, aparentemente, por balines.

Los pescadores exigen respuesta a su petitorio económico ante el cierre de la Caleta Sudamericana, por ampliaciones del espigón.

La senadora Isabel Allende criticó al Gobierno y expuso que "sabemos que el conflicto de los pescadores de la ex Caleta Sudamericana data desde hace unos años y ellos esperan avances más concretos de parte de la autoridad y de la empresa portuaria".

En esa misma línea, la parlamentaria pidió que primen el diálogo y el criterio de urgencia, para llegar a acuerdos. "Los pescadores no pueden seguir esperando", dijo, precisando que "repudiamos cualquier acto de violencia, venga de donde venga, y sobre todo cualquier uso desmedido de la fuerza por parte de la policía militar de la Armada".

Soluciones concretas

Bajo esta misma línea, la diputada Camila Rojas (Comunes) centró su atención en el Presidente Sebastián Piñera, indicando que hace ocho años él les prometió a los pescadores "una nueva caleta para erradicarlos del lugar donde históricamente desarrollaron la pesca artesanal". Agregó que, pese a ello, "en el segundo gobierno de Piñera los pescadores de la Sudamericana no tienen caleta y el Gobierno actual nuevamente demuestra su incapacidad para responder a estos trabajadores del mar", aseguró la parlamentaria.

De la misma manera, comentó que este es un problema "que tiene que resolver la autoridad política y es por eso que hacemos un llamado a la Armada a no disparar en contra de los pescadores que se están manifestando. El camino es el diálogo, pero este diálogo tiene que incluir soluciones concretas".

Daniel Verdessi (DC), diputado por el Distrito 6, indicó que "evidentemente, en este tipo de conflictos hay que mantener la actitud preventiva, el diálogo y el ver la factibilidad de la petición de los pescadores, la que no parece ser algo imposible de resolver ni de entender". "El diálogo y la conversación con los actores correspondientes y validados es la vía", declaró, indicando que llegar al conflicto solo con acciones represivas "no se visualizarán vías de solución".

Por su parte, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) expresó ante los hechos que "cuando uno dilata soluciones se producen estos conflictos que, por lo general, terminan en violencia injustificada".

"Son pescadores que desde hace años vienen buscando solución definitiva y esto no puede seguir arrastrándose o traspasándose a un próximo gobierno", concluyó el parlamentario.

"El Gobierno actual nuevamente demuestra su incapacidad para responder a estos trabajadores del mar".

Camila Rojas, Diputada (Comunes) Distrito 7

"Hay que mantener la actitud preventiva, el diálogo y el ver la factibilidad de la petición de los pescadores".

Daniel Verdessi, Diputado (DC) Distrito 6

Vega firma compromiso para acelerar inversión hospitalaria en Valparaíso

ELECCIONES. Candidato DC en el Distrito 7 suscribió acuerdo con exdirector del Hospital Van Buren y otros especialistas.
E-mail Compartir

El candidato a diputado por el Distrito 7, Esteban Vega Toro, firmó un acuerdo con un exdirector del Hospital Carlos van Buren y otros especialistas para impulsar una iniciativa que permita a Valparaíso contar con urgencia con un segundo recinto de alta complejidad.

"Nos reunimos en el Hospital Van Buren con Guillermo Pardo, exdirector de dicho Hospital y Médico-Cirujano Pediatra, él está coordinando un equipo de exdirectores del Hospital Van Buren quienes están luchando por contar con un nuevo hospital para Valparaíso. No podemos perder de vista que hace 30 años no hay una inversión potente en materia hospitalaria en Valparaíso y que, en ese lapso, la ciudad se ha perdido a lo menos cinco recintos hospitalarios públicos y privados. Consideramos urgente la construcción de un nuevo hospital y nuestro compromiso es que aquello se concrete a la brevedad", dijo Vega.

Entre los puntos establecidos en el compromiso se encuentran apoyar decididamente la construcción de un nuevo hospital en Valparaíso, que debe, idealmente, estar ubicado en las actuales dependencias del Van Buren. "En el caso que no sea factible, estamos abiertos a la posibilidad de que el nuevo hospital sea habilitado en las actuales dependencias del Congreso Nacional".