Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Comercio acusa "golpe bajo" por cobro aprobado por concejales

VIÑA DEL MAR. Ordenanza de derechos municipales incluye un pago de 0,3 UTM mensuales por metro cuadrado para utilización de espacios desde 2022.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El Concejo Municipal aprobó el jueves una serie de capítulos de la nueva Ordenanza de Derechos Municipales, que comenzará a regir el próximo año y tiene, en general, un perfil que busca apoyar un reimpulso del comercio, alicaído estos meses de pandemia, y potenciar el mayor uso de los espacios públicos y recintos municipales.

Sin embargo, tras la propuesta municipal presentada a los ediles en la comisión del martes, este jueves hubo varias modificaciones en el reglamento que fijará los pagos de los viñamarinos para el uso de ciertos espacios. Y uno de ellos generó especial recelo en el sector comercial.

Se trata del cobro de 0,3 UTM por metro cuadrado mensuales para el uso de veredas, que justamente son bienes nacionales de uso público y que, hoy por hoy, han estado siendo utilizados por el rubro gastronómico para extender su atención al público al aire libre, específicamente debido a las restricciones por la pandemia de covid-19. Tras exponer los argumentos, el cambio fue votado de forma unánime por el Concejo Municipal.

En la discusión de la sesión ordinaria, el concejal Alejandro Aguilera (CS) pidió hacer la modificación a la propuesta municipal que dejaba aquello exento de pago, planteando que anteriormente se cancelaba 0,6 UTM y que, para ir en un proceso de transición tomando en cuenta el comienzo de la apertura de las ciudades en el plan Paso a Paso, y de cara al próximo año, sería bueno hacer el cobro.

"Dentro de la discusión del día martes y dentro de los temas políticos que se toman en las comisiones, efectivamente y a propósito de lo que ocurre en el barrio Poniente, (...) donde está toda nuestra industria gastronómica, atendiendo a las condiciones del covid, en la ordenanza pasada se eximió de pago el uso de espacios públicos y en lo que coincidimos con el concejal (René) Lues es en que me parece que ha habido un abuso de la norma. Existen, para hacer uso del espacio público, ciertas normas que me parece importante respetarlas, porque nos permite construirnos como una sociedad de derecho y cuando una persona a título individual decide no cumplir una norma colectiva entramos en un conflicto de carácter social", dijo Aguilera.

"Entendiendo que la norma no se estaba cumpliendo, según nuestros recorridos por la comuna, y también entendiendo que estamos en una fase transicional, (proponemos) que no se exima de pago, sino que en vez del 0,6, que era la ordenanza histórica, cobrar ahora como medida transicional un 0,3, para que, eventualmente y como lo plantea el concejal (Nicolás) López, estas cosas discutirlas en particular", añadió.

René Lues complementó aquello, diciendo que "solo en el sector Poniente tenemos más de 200 instalaciones frente a los locales y la exigencia es que tienen que ser obras móviles, no pueden tener anclaje al suelo, y no pueden afectar los bienes nacionales de uso público, por ejemplo, las veredas y el pasto, y no pueden impedir el paso de los transeúntes. Nos hemos encontrado con muchos locales que han puesto estructuras ancladas al piso como un segundo local y la idea de que esto fuera un apoyo en periodo de pandemia se ha transformado en un segundo local. También afecta espacios donde habían áreas verdes".

"No se nos consultó"

El presidente de la Cámara de Comercio de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, lamentó la decisión del Concejo. "En sus diferentes polos comerciales, Viña tiene diferentes realidades y me gustaría que eso hubiese estado en discusión con nosotros, que sabemos de esto. Hay muchas terrazas que no van a ser capaces de generar rentabilidad para poder pagar eso, lo que significa que una vez más vamos a ceder el espacio público a los informales. El promedio de una terraza son 10 metros cuadrados, lo que significa agregar $150 mil más. Me parece muy apresurado. Con la Cámara y los comerciantes no se consultó nada y después de una crisis financiera y sanitaria, el comercio tiene mucho que decir y hay que ver que esto pueda ser pagado. Podrían ser tarifas diferenciadas para invierno y verano".

Javier Álvarez, presidente de la Asociación Barrio Poniente, manifestó que esto "es un golpe bajo para el rubro turístico. Hemos sido uno de los rubros más golpeados durante el estallido social y la pandemia, saqueos, robos durante el toque de queda, y además de todas las restricciones que tenemos para funcionar normalmente, hemos sido también uno de los rubros que más ha puesto el hombro para ayudar a salir de la pandemia. Trabajamos junto a las autoridades para realizar los protocolos, hemos cooperado manteniendo el empleo, pagando las cotizaciones de nuestros trabajadores suspendidos aunque no pudiéramos vender, pagando los arriendos, las cuentas, las patentes que nunca nos dejaron de cobrar; y que ahora nos digan que nos van a empezar a cobrar las terrazas es un golpe bajo".

Santiago Pérez, presidente de la Cámara de Comercio de Reñaca, dijo que "sabemos el estado actual de la administración en términos financieros y económicos, y es paupérrimo por no decir que están quebradas las arcas municipales. Esto ha puesto en jaque varias ayudas a una actividad tan relevante como es el sector turismo más el comercio local, del cual recién vamos reconstruyendo nuestro propio paso a paso", por lo que "subir los aranceles en estos momentos y con el escenario actual no es más que una muestra de una mirada con un futuro muy incierto. Es tiempo de concentrar un trabajo público-privado cimentado en realidades palpables, estamos frente a un compromiso de levantar todo esto, lo que requiere un gran esfuerzo tanto de los privados (pymes) como desde la vereda pública. Es un trabajo de largo aliento".

"Que no se exima de pago, sino que en vez del 0,6, ordenanza histórica, cobrar ahora una medida transicional un 0,3".

Alejandro Aguilera, Concejal CS

"Hay muchas terrazas que no van a ser capaces de generar rentabilidad para poder pagar eso".

Rodrigo Rozas, Pdte. Cámara Comercio Viña

"

Mayor aporte del Mideso en alimentos va a campamento ubicado en Agua Santa

VIÑA DEL MAR. Ministerio de Desarrollo Social hace entrega de 10.800 kilos de alimentos a comedor solidario.
E-mail Compartir

El Ministerio de Desarrollo Social, a través del sistema Elige Vivir Sano, apoyará al comedor Solidario Esperanza 2011, que se encuentra ubicado al interior del campamento Amanecer, en Viña del Mar con la entrega de 10.800 kilos de alimentos, lo que permitirá que la olla común que distribuye almuerzos a más de 800 personas al día pueda sustentarse por tres meses, independiente de los otros aportes que recibe.

Así lo destacó el seremi de Desarrollo Social y Familia de Valparaíso, Luis Alberto Rodríguez, quien señaló que "nosotros no podíamos estar ausentes de esta realidad, porque por culpa de la pandemia muchas familias lo han estado pasando muy mal".

Precisó que en la Región de Valparaíso Mideso apoya 67 comedores solidarios, lo que implica ir en ayuda directa de 10.700 personas. Rodríguez agregó que "esto es un hito de carácter nacional, porque a esos 67 comedores pudimos sumar uno más gracias a las gestiones que realizamos como Seremía. Y ese comedor es el de la Variante Agua Santa, que atiende todos los días de la semana a más de 850 personas".

Rodríguez aseguró que se trata del comedor que elabora la mayor cantidad de almuerzos con el aporte que se realiza con el sistema Elige Vivir Sano.