Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
Pandemia

"vergüenza global": fallecidos por covid-19 superaron los cinco millones

CORONAVIRUS. Secretario general de la ONU lamentó la cifra de decesos alcanzada ayer, liderada por Estados Unidos, Brasil e India, y llamó a acelerar la cobertura de vacunación.
E-mail Compartir

Agencias

La Universidad Johns Hopkins, que lleva un recuento independiente de los decesos en la pandemia, aseguró este lunes que la cifra global de muertos por el covid-19 superó ayer los 5 millones, manteniéndose Estados Unidos, Brasil e India como los países más golpeados.

La casa de estudios estadounidense reportó que se han registrado más de 246 millones de contagios desde que inició la pandemia a comienzos de 2020. Además, Estados Unidos es hasta ahora el país con mayor número de víctimas, con más de 745.800 fallecidos; seguido por Brasil (607.800) e India (458.000).

En los últimos meses, los casos han vuelto a repuntar en Estados Unidos con la variante delta, especialmente contagiosa, mientras que se ha ralentizado el ritmo de vacunación. Durante la reunión del G20, los ministros de Salud de los países desarrollados acordaron impulsar acciones que permitan -hacia 2022- alcanzar una cobertura del 70% de la población mundial inmunizada, ante el reclamo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que advirtió la disparidad en el acceso a las vacunas como uno de los principales riesgos para controlar la pandemia.

"VERGÜENZA GLOBAL"

Tras conocerse las cifras, el secretario general de la ONU, António Guterres, aseguró que el hecho de haber llegado a los 5 millones de fallecidos a nivel mundial por covid-19 representa "una vergüenza global" y nos "recuerda que se está fallando a buena parte del mundo".

"Estos no son números sobre una página. Son madres y padres. Hermanos y hermanas", afirmó Guterres en un comunicado de prensa, donde enfatizó que mientras que los países ricos están ya distribuyendo una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus, "sólo un 5% de la población de África está completamente vacunada".

"Esto es una vergüenza global", dijo el diplomático portugués, que apuntó además que haber alcanzado los 5 millones de fallecidos también es una "clara advertencia" de que no debemos "bajar la guardia".

Además, llamó a trabajar sobre aquellos factores que contribuirían a que la pandemia se mantenga activa: la desinformación, la acumulación de vacunas, y la falta de solidaridad global.

"Tenemos que inyectar vacunas en los brazos del 40% de las personas en todos los países para finales de año, y un 70% para mediados de 2022", llamó el secretario general de la ONU, quien además instó a los líderes mundiales a apoyar la Estrategia de Vacunación Global lanzada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el mes pasado.

"La mejor manera de honrar a esos 5 millones de personas que hemos perdido, y apoyar a los trabajadores sanitarios que luchan contra este virus todos los días, es transformar la equidad de vacunas en una realidad acelerando nuestros esfuerzos y asegurando máxima vigilancia para vencer al virus", recalcó.

Aperturas

La alerta por la alta cifra de decesos contrasta con las definiciones de varios países en el mundo de flexibilizar sus medidas y avanzar en la reapertura de fronteras a los viajes internacionales, en un contexto en que los casos no disminuyen según dan cuenta medios de países como Rusia, Ucrania, Países Bajos, Bolivia o Grecia.

En India, uno de los países más golpeados por la pandemia ayer varias regiones reabrieron sus colegios tras casi 19 meses de inactividad y una alta deserción, provocada por la falta de conexión a Internet y la pobreza que golpea aquella nación, lo que llevó a muchos estudiantes a trabajar o casarse.

En tanto, países como Israel y Australia, desde ayer abrieron su territorio; mientras los primeros lo hicieron a turistas vacunados, los segundos a sus ciudadanos y residentes permanentes vacunados y que esperaban regresar a la isla, tras un estricto y largo cierre de fronteras.

Argentina y Uruguay reabren al turismo

Otros países en el mundo también se han sumado a las reaperturas hacia los viajes internacionales. Pese al aumento de casos a nivel regional, países como Argentina y Uruguay desde ayer reabrieron totalmente -por primera vez desde el inicio- sus límites. En Asia, Vietnam, Camboya y Tailandia reabrieron -en distintos grados- sus fronteras al turismo; en esta última, admitirán a viajeros inmunizados de 60 países -entre ellos Chile-, fijando una noche de cuarentena.

246 millones de personas han enfermado de coronavirus en el mundo. Quien más fallecidos tiene es EE.UU. con 745 mil.

70 por ciento de la población inmunizada en 2022 es la meta que propone la ONU y que fue ratificada por el G20 esta semana.

Hubo 227 femicidios en argentina en lo que va de 2021: una mujer murió por violencia de género cada 23 horas

E-mail Compartir

Un total de 227 mujeres fueron asesinadas en Argentina producto de la violencia machista desde que se inició el año: sesenta por ciento de los casos fue cometido por sus parejas, según contabilizaron organizaciones sociales, que advirtieron que se cometió un femicidio cada 23 horas durante octubre.

Son datos del Observatorio de Femicidios Adriana Marisel Zambrano, que también informó que 255 hijos e hijas quedaron huérfanos por parte materna, de los cuales el 60% son menores de edad.

Por otra parte, también se cometieron 10 transvesticidios y 18 femicidios vinculados de varones adultos y niños, como se conoce al asesinato de una persona con la cual la mujer tiene un vínculo familiar o afectivo para dañarla psicológicamente, que generalmente suelen ser los hijos.

Las cifras señalan, además, que el 62% de todos los asesinatos fueron cometidos dentro de los hogares de las víctimas y al menos 29 mujeres habían podido realizar una denuncia previa contra su agresor, pero solo en 17 casos la Justicia argentina brindó medidas cautelares de prevención; asimismo, 27 femicidas pertenecían a instituciones policiales.

En la provincia de Buenos Aires se cometieron 77 femicidios y esta cifra encabeza la lista con más muertes de mujeres por violencia machista, seguida por Córdoba con 20, Santa Fe con 19 y Tucumán con 17.

Las cifras superan el balance que se había hecho sobre el tema en el primer semestre, en que se habìan reportado 133 femicidios (uno cada 26 horas), y además -a falta de dos meses- se acercan a la cifra de 251 víctimas de violencia machista en el país trasandino en 2021, según informó la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.