Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

@patricionavia

E-mail Compartir

Difícil imaginar un apoyo menos entusiasta que este: Expresidente Ricardo Lagos anuncia su voto para la segunda vuelta: "Lo que es mi historia, mi pasado, obviamente que tengo que decir Boric".


@jgalemparte

Ahí está. Ese es un demócrata. @RicardoLagos, al que han maltratado, vilipendiado por años en discurso. Ahí está confirmando su valía. Que sirva de lección ética a muchos, Chile no nació con ustedes, pero sobre todo es lección a quienes lo acompañaron y lo dejaron solo.


@matiaswalkerp

Es cierto lo que señala el Presidente @RicardoLagos; fui testigo de como @gabrielboric la noche del 15/11 tuvo el coraje de firmar el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución solo, aun después que su propio partido le quitó el piso.


@albertoplaza

Qué duro debe haber sido para Ricardo Lagos dar su apoyo a Boric, sabiendo que el muchacho no tiene las competencias necesarias para ocupar la primera magistratura de la nación.


@S_Schwartzmann

Siempre el que ganó la primera vuelta triunfó en el balotaje, pero Boric apuesta a que la diferencia es mínima: solo 2% y podría pasar el 50% con votos de ex Concertación y la mitad de los de Parisi y cambiar la historia. Pero no la tiene fácil.


@mmlagoscc

Pero te das cuenta que los dos primeros candidatos nunca habían sumado tan poco? Ni siquiera 4 millones de votos. Qué te dice eso?


@AxelCallis

Entre la UDI y RN perdieron más de 650 mil votos entre el 2017 y 2021. También se llama desfonde.


@danieljadue

Por supuesto que no he querido faltarle el respeto a ningún votante. Lo que dije fue un error. Es el momento solo de abrazar el gran proyecto de transformación que representa @gabrielboric. Aquí no me pierdo ni un minuto, porque lo que está en juego es el futuro de Chile!


EN CONTACTO

QUÉ lee

E-mail Compartir

La enfermedad como camino, de Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dahlke, es uno de los textos que revisita el artista plástico y arteterapeuta Víctor Maturana, director de Pedagogía en Artes Plásticas y académico de la cátedra de grabado de Licenciatura en Arte en la Universidad de Playa Ancha.

En la obra, los autores alemanes Dahlke, médico y psicoterapeuta, y Dethlefsen, esoterista centrado en el estudio de las relaciones entre psicología y medicina, plantean que toda enfermedad o disfunción puede ser, al menos en parte, el reflejo de un estrés psíquico o emocional.

Así, analizan el significado de diferentes dolencias a partir de la tesis de que los síntomas tienen un sentido profundo para la vida de las personas, transmiten mensajes del ámbito espiritual, y que de su adecuada interpretación depende la capacidad de recuperación.

El galardonado artista plástico destaca especialmente el tercer capítulo del libro, La Sombra, un texto de Kahlil Gibran que desarrolla como contenido en sus clases de arte, parte del cual señala: "Toda la Creación existe en ti y todo lo que hay en ti existe también en la Creación. No hay divisoria entre tú y un objeto que esté muy cerca de ti, como tampoco hay distancia entre tú y los objetos lejanos". 2

1

E-mail Compartir

La Orquesta Andina PUCV, dirigida por el compositor Félix Cárdenas Vargas y financiada a través del Programa de Orquestas Profesionales del Ministerio de las Culturas, presenta hoy su nueva placa discográfica "Viaje Ancestral", en un concierto que contempla música tradicional y en estilo de raíz andina, con el que inicia la celebración de sus 20 años. La producción incluye músicas tradicionales del norte andino, como también obras de Víctor Choque, Daniel Ramos, Bruno Giambruno y Félix Cárdenas, miembros de la Orquesta. A las 18 horas, en el Parque Cultural de Valparaíso. Entrada liberada, previa inscripción y presentando pase de movilidad. Link de inscripción en www.pucv.cl, sección Agenda. 2


domingo 28


concierto y presentación de nuevo disco de la orquesta andina pucv

3

E-mail Compartir

"La crisis de las cadenas de suministros y su impacto en Chile y en el mundo" se denomina el webinar organizado por la Fundación Chilena del Pacífico que se emitirá vía Zoom el miércoles 1 de diciembre de 9 a 10.30 horas, con el fin de profundizar en esta situación derivada de la pandemia y las restricciones que causaron una fuerte caída de la actividad económica. Directivos de las áreas naviera, logística y del Asia Pacífico abordarán las dificultades que experimenta el comercio mundial producto de la congestión en múltiples actividades vinculadas a la producción y distribución de bienes, sus consecuencias en los consumidores y posibles vías de solución. Inscripciones en www.funpacifico.cl sección Eventos. 2

Miércoles 1


funpacifico aborda crisis de cadenas de suministros y su impacto en chile

La cita de la semana

E-mail Compartir

Lo de los plebiscitos dirimentes fue un volador de luces, casi un engaño. El actual Congreso no los iba a aprobar y el próximo menos (…) Y algo más: el voto en blanco se puede interpretar de una sola manera: no me gusta el menú. Pero ¿qué pasa con esa abstención del 53%? Es pereza ciudadana, hastío, comodidad, decepción, rechazo a vivir en sociedad, desconfianza, o ¿todo eso a la vez? La mayoría no vota y la minoría que lo hace anda a los bandazos, temerosa, desorientada, inclinada al populismo y a los extremos".

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Karla San Martín Allison

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26

Temores chilenos: desde desastres hasta hackeos

E-mail Compartir

De acuerdo al informe "Asuntos Mundiales: Amenazas Globales", elaborado por la consultora internacional Ipsos, que registra la opinión de más de 22 mil personas en 28 países, incluido Chile, el 86% de los encuestados nacionales cree que en el último año el mundo se volvió más peligroso, superando el promedio global (82%) y ubicándose en el quinto lugar del ranking, solo por detrás de Colombia (91%), Perú (90%), Corea del Sur (88%) y Estados Unidos (86%).

Ante la consulta "¿Qué tan real es la amenaza de que algunos de los siguientes hechos ocurran en los próximos doce meses?", el 87% de los chilenos sostiene que el país podría ser afectado por un gran desastre natural, 79% teme ser hackeado por razones fraudulentas o ser víctima de espionaje; y el 75% que se desate un conflicto violento entre grupos étnicos. En estos tres parámetros, Chile supera al promedio mundial.

Ante las mencionadas amenazas, los encuestados nacionales evalúan la respuesta que podría entregar el país. Un 65% cree que está preparado para afrontar un gran desastre natural. El 41% opina que está apto para enfrentar algún conflicto violento entre grupos étnicos. El 48% se muestra positivo frente a un caso de hackeo por razones fraudulentas o de espionaje. 2

pablo ovalle/agencia uno

2

E-mail Compartir

El Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Técnica Federico Santa María realizará el Webinar de Sustentabilidad y Energía 2021, el martes 30, a las 16 horas, a través de la plataforma Zoom. La reunión consta de dos bloques, Transmisión y Alta Tensión e Hidrógeno Verde y Electromovilidad, cada uno de los cuales consulta la exposición de dos proyectos y de una memoria vinculados a cada una de las materias. Se analizarán entre otros temas el proyecto HVDC Kimal-Lo agurirre y Cadena de Valor del Hidrógeno en Chile. El webinar será moderado por el doctor Patricio Valdivia Lefort. Quienes deseen participar deben inscribirse en el enlace https://bit.ly/3F8sBv1. 2

Martes 30


webinar de sustentabilidad y energía 2021 realiza ingeniería eléctrica usm